martes, 16 de marzo de 2010

Pdvsa se retira hoy de la Isla Puná por falta de trabajo


La prospección de gas natural en la Isla Puná por parte de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) está paralizada. Ante la falta de acción en ese sector, la empresa venezolana decidió retirarse indefinidamente del proyecto. La decisión fue tomada el pasado 3 de marzo por el gerente de la petrolera en Ecuador, José Ramón Arias.

En una carta dirigida a Orlando Chacin, director de exploración y producción de Pdvsa en Ecuador, solicitó que los cuatro técnicos abandonen hoy el campamento en la isla.

La carta dice textualmente que “en vista de que no se ha tomado la decisión de inicio de los trabajos para sísmica en el bloque 4 Golfo de Guayaquil, solicitamos que el personal venezolano regrese a sus unidades de negocios, hasta tanto se tome una decisión en relación a la estrategia de exploración”.

La dirección empresarial ordenó que todas las actividades técnicas pendientes debían concluir el pasado viernes 12 y ordenó el retiro de sus cuatro funcionarios.

La estatal venezolana inició sus actividades en el golfo en mayo de 2009. Entonces se anunció una inversión a riesgo de Pdvsa por un monto de 25 millones de dólares; luego se conoció que el contrato fue modificado y el costo transferido a Petroecuador.

En diciembre de 2009 el presidente de la República, Rafael Correa, anunció que los resultados de la perforación eran poco productivos e inició un proceso de exploración. “Hay que revaluar el área para dar paso a nuevas perforaciones”, comentó el Mandatario. Cuatro meses después Pdvsa anuncia su retiro de esa área.

Esta decisión contrasta con lo que -el sábado pasado- dijo el canciller venezolano, Nicolás Maduro, tras una reunión con su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño. A pesar de reconocer que son exploraciones que llevan tiempo, anunció más inversiones.

“Estamos trayendo la más avanzada tecnología que hay en el mundo para certificar las reservas que hay en esta zona. Tengan la seguridad que nuestros gobiernos están trabajando para garantizar ampliamente la seguridad energética de hoy y del futuro”. También incluyó a la prospección de gas en la isla como parte del mapa estratégico de los proyectos conjuntos de Ecuador y Venezuela.