
A puerta cerrada, en las instalaciones de la base naval de Salinas, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado; ministros de Estado, autoridades provinciales y miembros del buró político del movimiento oficialista discutieron ayer la nueva hoja del régimen, en un “taller de estrategia política”.
La reunión, que empezó a las 09:45, fue en el casino de guardiamarinas de la Escuela Superior Naval, en donde los asistentes primero evaluaron los tres años de régimen y después empezaron a elaborar una hoja de ruta con sustento en los cinco ejes del plan de Gobierno, para lograr la llamada “revolución ciudadana”.
El acceso para la prensa fue restringido.
En el cónclave, que podría extenderse hasta hoy, participan, entre otros, el canciller de la República, Ricardo Patiño, quien el sábado habló en Quito con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro; y los ministros de Defensa, Javier Ponce; de Coordinación Política, Doris Soliz; de Coordinación de la Seguridad Externa e Interna, Miguel Carvajal.
Por el Legislativo están el titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, y la asambleísta María Paula Romo. Además, el gobernador del Guayas, Roberto Cuero, y los alcaldes de Quito, Augusto Barrera, y de Cuenca, Paúl Granda.
Otro tema en discusión es el proyecto de transformar al movimiento PAIS en un partido político, con miras a su fortalecimiento y cumplimiento del reglamento de Inscripción de Partidos y Movimientos Políticos, emitido la semana pasada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los comités
La mencionada norma obliga a todas las agrupaciones políticas del país a recoger, para reinscribirse, el 1,5% de firmas del padrón electoral. Pero hasta ahora, el Consejo Electoral no ha definido el modelo de fichas que estará permitido.
La situación de las bases y el reforzamiento de los comités de defensa de la Revolución Ciudadana fue encargado a los dignatarios de elección popular que también participaron en la reunión que se mantuvo hasta la noche y que continuará hoy con el análisis de otros temas referentes al futuro del movimiento y el país.
El alcalde de Salinas, Paúl Borbor, dijo que aprovechará la presencia del Jefe de Estado para tratar temas como la mancomunidad que mantiene con La Libertad y Santa Elena para el manejo de desechos sólidos y un camal.
Fuentes que intervienen en la reunión dijeron a este Diario que nada hablaron sobre el posible juicio político al fiscal General Washington Pesántez, lo cual será definido por el bloque de PAIS en esta semana.
La semana pasada, el buró del movimiento oficialista anunció que no interferirá en este asunto que decidirá mañana el bloque de PAIS en una reunión en Quito.
La reunión, que empezó a las 09:45, fue en el casino de guardiamarinas de la Escuela Superior Naval, en donde los asistentes primero evaluaron los tres años de régimen y después empezaron a elaborar una hoja de ruta con sustento en los cinco ejes del plan de Gobierno, para lograr la llamada “revolución ciudadana”.
El acceso para la prensa fue restringido.
En el cónclave, que podría extenderse hasta hoy, participan, entre otros, el canciller de la República, Ricardo Patiño, quien el sábado habló en Quito con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro; y los ministros de Defensa, Javier Ponce; de Coordinación Política, Doris Soliz; de Coordinación de la Seguridad Externa e Interna, Miguel Carvajal.
Por el Legislativo están el titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, y la asambleísta María Paula Romo. Además, el gobernador del Guayas, Roberto Cuero, y los alcaldes de Quito, Augusto Barrera, y de Cuenca, Paúl Granda.
Otro tema en discusión es el proyecto de transformar al movimiento PAIS en un partido político, con miras a su fortalecimiento y cumplimiento del reglamento de Inscripción de Partidos y Movimientos Políticos, emitido la semana pasada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los comités
La mencionada norma obliga a todas las agrupaciones políticas del país a recoger, para reinscribirse, el 1,5% de firmas del padrón electoral. Pero hasta ahora, el Consejo Electoral no ha definido el modelo de fichas que estará permitido.
La situación de las bases y el reforzamiento de los comités de defensa de la Revolución Ciudadana fue encargado a los dignatarios de elección popular que también participaron en la reunión que se mantuvo hasta la noche y que continuará hoy con el análisis de otros temas referentes al futuro del movimiento y el país.
El alcalde de Salinas, Paúl Borbor, dijo que aprovechará la presencia del Jefe de Estado para tratar temas como la mancomunidad que mantiene con La Libertad y Santa Elena para el manejo de desechos sólidos y un camal.
Fuentes que intervienen en la reunión dijeron a este Diario que nada hablaron sobre el posible juicio político al fiscal General Washington Pesántez, lo cual será definido por el bloque de PAIS en esta semana.
La semana pasada, el buró del movimiento oficialista anunció que no interferirá en este asunto que decidirá mañana el bloque de PAIS en una reunión en Quito.