miércoles, 30 de septiembre de 2009

Aprobación de gestión de Correa cayó a su nivel más bajo, según sondeo

La aprobación a la gestión del presidente de Ecuador, Rafael Correa, cayó al récord de 49% en septiembre, así como la credibilidad en su palabra, que fue de 44%, según un sondeo de la firma privada Cedatos-Gallup difundido este miércoles.

"Su estilo personal, su actitud irrespetuosa y confrontacional, así como los escándalos (de contratos de un hermano con el Estado) son las razones que cita la población para el descenso en la aprobación al presidente", anotó Cedatos-Gallup.

La aprobación, que llegó al techo de 76% en abril de 2007 -en su tercer mes de mandato-, ha registrado una caída permanente desde noviembre de 2008, en que se ubicó en 72%, mientras que la desaprobación creció al máximo de 44% en setiembre, según la encuestadora.

La credibilidad, de 74% en abril de 2007, se precipitó a 44% en setiembre, cuando la opción de "no le cree" trepó a 50%.

El sondeo se realizó entre 2.086 personas de diez ciudades del 17 al 20 de setiembre. Tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/- 3,4%.

Alberto Acosta hace llamado a Jefe de Estado a acceder a “pacto de caballeros” con la CONAIE

El ex presidente de la Asamblea Nacional, Alberto Acosta, criticó la forma cómo el Gobierno ha tratado en las últimas semanas al movimiento indígena y propuso al primer Mandatario que deje a un lado su rigidez y acceda al “pacto de caballeros” propuesto por la CONAIE.

“Se establece una primera reunión que podría ser de carácter protocolario, amistoso, porque no hay relaciones de un enfrentamiento que no se van a saludar….se reúnen, luego conforman una comisión mixta, entre funcionarios del Gobierno de alto nivel, funcionarios de la CONAIE de alto nivel; y laboran una agenda de discusión y luego se reincorpora el presidente de la República cuando esa agenda esté consensuada y se puedan arreglar las cosas”, explicó Acosta en entrevista con Sonorama.

Responsabilizó también de la movilización radical de los movimientos indígenas a la actitud autoritaria del Gobierno que ha tildado de “locas” a todas las manifestaciones de rechazo a la ley de aguas que hace tres semanas, en forma pacífica, emprendieron las comunidades campesinas.

Sistema Nacional de Salud será analizado por comisión de la Asamblea

El presidente de la Comisión de Salud, Carlos Velasco, recibirá mañana, a las 15h00 al equipo técnico del Ministerio de Salud Pública, con el fin de revisar el proceso de Transformación del Sector Salud del Ecuador.

Velasco, manifestó que la Constitución aprobada en el 2008 estableció la ruta a seguir en la construcción del tan ansiado Sistema Nacional de Salud, del cual el Ministerio del ramo presentó el año pasado la propuesta de transformación sectorial de salud en el Ecuador.

Recordó que en un primer documento se incluyó el marco teórico, el costo de la transformación, las fases de la misma y un análisis de viabilidad de la propuesta, así como los avances de la Transformación Sectorial de Salud del Ecuador (TSSE) obtenidos en los últimos meses, en concordancia con el nuevo marco constitucional.

Indicó que uno de los objetivos prioritarios de la construcción del Sistema Nacional de Salud es la conformación de la red pública integral y la consolidación y fortalecimiento de la atención primaria de salud. La transformación sectorial busca apoyar la construcción y articulación de la red pública integral de salud, que debe estar conformada por regiones, con capacidad resolutiva local y gestión desconcentrada, con sus necesidades económicas y organizativas definidas.

El presidente de la Comisión de Derecho a la Salud asistirá, en calidad de invitado, en el X Foro de Biarrit, en donde se discutirá el estado de las relaciones entre América Latina y Europa, dos culturas reunidas para hablar de las agendas globales, evento que se realizará el 1 y 2 de octubre en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura de la ciudad de Quito.

Además de los temas permanentes del encuentro como es el examen de la coyuntura de las relaciones entre América Latina y Europa, se concentrarán en el análisis de los efectos sociales de la crisis financiera internacional producidos en América Latina y algunos aspectos relacionados con el futuro de la región como las nuevas tecnologías y el desarrollo social, el derecho de acceso al agua y el desafío de la energía.

A este encuentro también está invitado el presidente de la República, Rafael Correa.

Nueva reunión bilateral se desarrollará entre Ecuador y Colombia la próxima semana

La próxima semana Ecuador y Colombia mantendrán una nueva reunión bilateral con el afán de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, confirmó el canciller, Fander Falconí.

El encuentro, según sostuvo el mandatario, se producirá en la zona limítrofe de Rumichaca ubicada entre la provincia ecuatoriana del Carchi y el departamento colombiano de Nariño.

La fecha exacta del encuentro aún no ha sido definida, según dijo, la sede de la reunión se alternaría: “podría realizarse en territorio colombiano y luego en territorio ecuatoriano”.

El funcionario confirmó que se ha logrado un acuerdo para que el Gobierno de Colombia se abstenga de realizar pronunciamientos que relacionen al Gobierno de Ecuador con presuntas vinculaciones con las FARC y otros grupos irregulares.

El canciller señaló además que otro de los acuerdos a los que ha llegado con su par colombiano Jaime Bermúdez tiene que ver con la creación de tres comisiones binacionales que analizarán asuntos como: la seguridad, la delincuencia y los temas sensibles para ambos países.

UNP presenta propuesta a favor de la vigencia de la libertad de expresión

La plena vigencia de la libertad de expresión, pensamiento y opinión, un trabajo sin censura y el respeto a la tarea periodística, son la base de la propuesta de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) que fue presentada en la Comisión Especializada Ocasional de Comunicación que analiza tres proyectos de ley en esta materia.

Subraya que sería conveniente que en el nuevo cuerpo legal se especifique la prohibición de las relaciones del poder político y sus actores con los medios.

La UNP presentó textos alternativos respecto al proyecto del asambleísta Rolando Panchana, referente a los derechos de la comunicación, particularmente sobre la cláusula de conciencia, secreto profesional y reserva de la fuente, a fin que no se contradiga lo establecido en el artículo 20 de la Constitución, cláusula que debe extenderse a todos los medios de comunicación, sin exclusión.

Plantea que no se puede generalizar al medio y a todos quienes trabajan ahí, por ciertas acciones u omisiones cometidas. En relación a los títulos profesionales, la UNP recuerda que existen escuelas de Relaciones Públicas que otorgan títulos que deben ser considerados y especificar que se trata del Diseñador Gráfico que tiene directa relación con la comunicación y no con otro tipo de diseño.

Plantean suprimir el artículo sobre la figura “comunicadores sociales comunitarios”, quienes según el proyecto no necesitarán títulos, sino idoneidad y certificado de las organizaciones registrado en el Consejo Nacional de Comunicación.

Además plantea que el registro tenga una duración de 9 años; que los noticieros estén a cargo de los profesionales de la comunicación social; un Consejo Nacional de Comunicación integrado por 7 miembros, de ellos dos representantes de la UNP y FENAPE; que el Presidente del Consejo sea elegido de entre los miembros; el 40% de producción nacional con contenidos de calidad; un plazo de 180 días para que se apruebe la ley que regule los medios públicos y que se dicte la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista.

Sobre el proyecto presentado por César Montúfar, la UNP cree que es conveniente señalar en forma clara las definiciones y principios; se incluya un artículo sobre la autorregulación y buenas prácticas; responsabilidades del ejercicio periodístico; entre otros.

Con la finalidad de evitar la politización y promoción ajena a los intereses de la comunidad se plantea prohibiciones especiales a los medios de comunicación comunitarios para evitar la politización y promoción ajena a los intereses de la comunidad.

Por último, respecto al proyecto presentado por la asambleísta Lourdes Tibán, el gremio periodístico argumenta que los medios públicos pertenecen a la sociedad en su conjunto y no pueden estar sujetos a controles ni participación gubernamental, por lo que deben ser gestionados como empresas públicas.

Propone una transitoria, para que en un plazo de 180 días se reforme el Código de Ética de los Periodistas.

Refuerzan capacitación en islas Galápagos para afrontar la gripe A

El Ministerio de Salud informó hoy que se reforzó la capacitación a personal médico para "fortalecer el manejo racional y oportuno" de la gripe A en las islas Galápagos, uno de los atractivos turísticos más famosos de Ecuador a nivel mundial.
La capacitación, que benefició a medio centenar de responsables de la salud, incluyó en su temática asuntos de ventilación mecánica en pacientes con infección respiratoria aguda, detección precoz y tratamiento de enfermedades tipo influenza (ETI), determinación de los grupos de riesgo y antibioticoterapia.
Además del manejo y tratamiento clínico de pacientes con el virus AH1N1 establecido, se trató sobre la necesidad de dar prioridad a la atención de los pacientes con infecciones respiratorias graves, cáncer, diabetes, hipertensos, obesos, niños y adultos mayores.
Asimismo, se recordó que aunque los síntomas sean leves, todos los pacientes que presenten sintomatología compatible con la gripe A deberán recibir el tratamiento con oseltamivir acompañado del aislamiento domiciliario y del respectivo seguimiento, y que los casos con complicaciones deben ser ingresados en salas especiales.
El más reciente informe del Ministerio de Salud sobre el virus revela que un total de 1 175 casos han resultado positivos de la gripe A en Ecuador, donde 60 personas han muerto por la enfermedad.
La mayor cantidad de casos confirmados por laboratorio se registra en la provincia del Guayas (Costa), con 337, seguido por Pichincha (Andes), con 286.
Según el reporte oficial, cerrado el pasado jueves, el virus está presente en las 25 provincias del país, incluido el archipiélago de Galápagos (a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas), donde se han confirmado 19 casos y un fallecido.
Las islas Galápagos fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El pasado 25 de agosto se informó desde Ginebra que la Selva Amazónica, el Salto Ángel, las islas Galápagos y las cataratas de Foz de Iguazú se encuentran entre las 14 candidaturas más votadas en la competición de las "Siete Nuevas Maravillas Naturales", entre cuyos 28 finalistas también está el bosque del Yunque.

Patiño anuncia movilización en respaldo al Gobierno

El ministro ecuatoriano coordinador de la Política, Ricardo Patiño, ha organizado una "gran movilización" para el próximo sábado, en respaldo a la gestión del Gobierno del presidente Rafael Correa.
En un comunicado, la Presidencia informó que el próximo 3 de octubre se realizará "una gran movilización para respaldar la Constitución de la República del Ecuador" en el centro histórico, específicamente en la plaza de San Francisco, a partir de las 10:00 hora local (15:00 GMT).
En el evento, que es organizado por Patiño, "también se apoyará el trabajo del Gobierno de la Revolución Ciudadana y del Presidente Rafael Correa".
Añade que en la "movilización" participará Correa, luego de informar al pueblo sobre sus actividades semanales desde la Plaza de la Independencia, a pocas cuadras de la plaza de San Francisco.
En la cita también participaran asambleístas, prefectos, alcaldes, concejales, representantes de juntas parroquiales y organizaciones sociales que respaldan la gestión del régimen, anota.
La "movilización" se anuncia en momentos en que el Gobierno mantiene un pulso con los indígenas que rechazan la Ley del Agua que actualmente analiza la Asamblea Nacional, posibilidad descartada por el Gobierno, que sustenta su afirmación en las disposiciones de la Constitución.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) comenzó la medianoche del pasado domingo una paralización "indefinida" a nivel nacional para presionar al Gobierno, pero sin cumplirse 24 horas de su inicio, anunciaron una "suspensión temporal" para dialogar con el Gobierno.
No obstante, poco después de ese anuncio, los indígenas retomaron la medida de fuerza en demanda de que el diálogo no se circunscriba a representantes gubernamentales de bajo nivel.
La Conaie exige que las conversación se dé directamente con Correa, mientras el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, reiteró hoy la voluntad gubernamental de diálogo sin presiones, en referencia a la medida de fuerza.
Entre otros aspectos, los indígenas exigen que no haya más explotación minera en sus territorios.
Asimismo, la "gran movilización" se anuncia mientras se mantiene el pulso entre el Gobierno y la Unión Nacional de Educadores (UNE), el gremio de los maestros, que protesta por la nueva legislación para el sector promulgada por el Gobierno.

Comisaria de la UE cree que acuerdos de asociación con Latinoamérica no han fracasado

Bruselas. EFE
La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, considera que los diferentes acuerdos de asociación y comerciales que la Unión Europea (UE) negocia con países y regiones de Latinoamérica "no han fracasado", aunque admitió que llevan un "enorme retraso".
"Hemos intentado ayudar a que las diferentes regiones en América Latina se unan y sigan un poco el ejemplo de la UE", indicó hoy Ferrero-Waldner en referencia a la integración latinoamericana.
La comisaria, que presentó en Bruselas la nueva estrategia de la UE para América Latina para los próximos años, dijo que la Comisión Europea ha puesto "lo máximo" de su parte, pero puntualizó que son los países latinoamericanos "los que tienen que hacerlo" ahora.
Así, rechazó que los acuerdos que la UE negocia con regiones de Latinoamérica hayan fracasado, pero reconoció que llevan un "retraso enorme". La Comisión Europea (CE) -en nombre de los Veintisiete- negocia actualmente sendos acuerdos de asociación con Centroamérica y con el Mercosur, y un tratado de libre comercio con Colombia y Perú, después de abandonar las conversaciones para un acuerdo de asociación con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), principalmente por las objeciones de Bolivia.
"También hemos mostrado flexibilidad", afirmó Ferrero-Waldner en referencia al acuerdo con la CAN, ya que la Comisión constató que faltaba "cohesión" entre los socios andinos para negociar juntos un acuerdo de esas características.
Por ese motivo, recordó que la UE decidió este año seguir potenciando el diálogo político y la cooperación con la CAN, sobre la base de un acuerdo de 2003, y, al mismo tiempo, trabajar en un tratado de libre comercio con los países que estuviesen dispuestos a ello.
Ese fue el caso de Colombia, Perú y Ecuador, aunque este último país decidió suspender su participación este verano al considerar que las negociaciones no iban encaminadas a lograr su pretendido "acuerdo comercial para el desarrollo".
Ferrero-Waldner, no obstante, recalcó el éxito de la última ronda negociadora con Colombia y Perú, celebrada en Bruselas la semana pasada, y mostró su esperanza de que el tratado pueda cerrarse "en algunos meses" si se solventan las discusiones sobre el arancel al banano, un tema prioritario, especialmente, para Colombia.
Por su parte, las negociaciones con el Mercosur para un acuerdo de asociación permanecen estancadas mientras no haya avances en la ronda de Doha para la liberalización comercial mundial, que se llevan a cabo en el seno de la Organización Mundial del Comercio.
En cambio, la comisaria sí que apostó por acabar pronto la negociación de un acuerdo de asociación con Centroamérica, y por resolver el tema de la participación de Honduras en el mismo.
Tanto el bloque europeo como el centroamericano esperaban concluir ese acuerdo antes de finales de año, pero las negociaciones quedaron pospuestas después de que el presidente hondureño, Manuel Zelaya, fuera derrocado a finales de junio por un golpe de Estado.

Colombia restringe venta de energía a Ecuador y Venezuela por falta de gas

El gobierno colombiano restringirá por tiempo indefinido la exportación de energía generada por plantas térmicas hacia Ecuador y Venezuela, para atender la demanda local de gas, dijo este miércoles el ministro de Minas y Energía Hernán Martínez.
"Vamos a restringir un poco y vamos a coordinar con Ecuador y Venezuela a los que le exportamos energía generada con gas para utilizarlo en el mercado local", precisó a periodistas Martínez.
El funcionario anotó que de ese manera se busca disminuír la demanda de las plantas térmicas y liberar unos 30 millones de pies cúbicos de gas para atender al sector automotor, especialmente de Bogotá.
"Estamos teniendo un poco de déficit de gas en el centro del país, principalmente porque no tenemos capacidad de transportar más allá de 190 millones de pies cúbicos", explicó el funcionario.
"Nos están haciendo falta unos 30 millones de pies cúbicos diarios" en el interior del país, y por ello la razón de la restricción de las exportaciones de energía a los países vecinos, anotó.
Según cifras oficiales, en agosto pasado Colombia exportó a Ecuador 100,2 megavatios hora de energía que significaron ingresos por 8,7 millones de dólares, en tanto que a Venezuela se le vendieron cerca de 120 megavatios hora. EFE

Instalan seguridades electrónicas en bienes patrimoniales de Cañar y Morona Santiago

A raíz del lamentable robo de la valiosa Custodia del Convento de las Conceptas, ocurrido en octubre de 2007 en la ciudad de Riobamba, se puso en manifiesto la grave situación de vulnerabilidad en la que se encontraba gran parte de nuestro patrimonio cultural. Miles de bienes estaban expuestos a diferentes tipos de riesgos por diferentes causas. Ante ello, el Ministerio de Coordinación de Patrimonio, dentro de sus acciones prioritarias, llevó a cabo la implementación de kits de seguridad electrónica en 13 contendores de bienes culturales para las provincias de Cañar y Morona Santiago.
Estas seguridades fueron instaladas en museos, iglesias, archivos, bibliotecas, los mismos que contienen: sistemas de seguridad de intrusión, sistemas contra incendios, sistemas de circuito cerrado de televisión, entre otros. Esta dotación es una herramienta básica para la preservación de la riqueza patrimonial del País.

Secretaría de Transparencia investiga presuntas irregularidades en la entrega del bono de desarrollo humano

La Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión puso en conocimiento del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social y de Inclusión Económica y Social, presuntas irregularidades en el cobro del Bono de Desarrollo Humano.
Al investigar una denuncia presentada en la SNTG, y luego de analizar los documentos correspondientes, se presume que en la Comuna “El Arroyo”, ubicada en Montecristi, Manabí; existen 23 personas que son beneficiarias del Bono de Desarrollo humano, y sin embargo, poseen bienes, inmuebles, muebles y trabajo estable, contraviniendo de esta forma los requisitos que los hacen merecedores de este beneficio del Gobierno.
La Secretaría de Transparencia, puso en conocimiento de los Ministerios antes mencionados este caso, para que dentro de su ámbito de acción tomen las medidas pertinentes, en vista de que el Bono de Desarrollo Humano se constituye en una política de ayuda social para quienes más lo necesitan.

Ecuador y Colombia mantendrán nueva reunión bilateral la próxima semana

Gobierno colombiano se compromete a no vincular más a Ecuador con las FARC

La próxima semana Ecuador y Colombia mantendrán una nueva reunión bilateral con miras al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Así lo confirmó el canciller, Fander Falconí quien adelantó que el encuentro se producirá en la zona limítrofe de Rumichaca ubicada entre la provincia ecuatoriana del Carchi y el departamento colombiano de Nariño.

La fecha exacta del encuentro aún no ha sido definida, pero de acuerdo a lo que explicó Falconí, la sede de la reunión se alternaría, es decir, que primero podría realizarce en territorio colombiano y luego en territorio ecuatoriano.

El funcionario confirmó que se ha logrado un acuerdo para que el Gobierno de Colombia se abstenga de realizar pronunciamientos que relacionen al Gobierno de Ecuador con presuntas vinculaciones con las FARC y otros grupos irregulares.

El canciller señaló además que otro de los acuerdos a los que ha llegado con su par colombiano Jaime Bermúdez tiene que ver con la creación de tres comisiones binacionales que analizarán asuntos como: la seguridad, la delincuencia y los temas sensibles para ambos países.

Presidente Correa hace un nuevo llamado al diálogo al sector indígena.

El presidente de la República, Rafael Correa, hizo un nuevo llamado al sector indígena para que depongan el levantamiento iniciado el pasado lunes y así empezar un proceso de diálogo que permita llegar a consensos sobre temas como la aprobación de la Ley de Aguas.

En una intervención realizada hace pocos minutos, en el Palacio de Carondelet, el Primer Mandatario exhortó a organizaciones como la Conaie a “no dejarse engañar por los explotadores de siempre, refiriendose a sectores dela derecha, que intentan aprovecahar al levantamiento Indígena, para resucitar políticamente.

Correa, reiteró que el agua no será privatizada como sostienen algunos dirigentes en paro. "Hay total desconocimiento de la ley por parte de esos dirigentes que intentan confundir a las bases", sostuvo el mandatario.

El jefe de estado, mantuvo hoy una reunión de trabajo con sectores indígenas y campesinos a fin al gobierno, a quienes les explicó, las políticas a implementarse en el sector para mejorar las condiciones de vida.

Respecto del paro de la UNE que ya dura casi un mes, el Presidente no hizo referencia.
Presidente ratifica que el agua es un Derecho Humano y que no puede privatizarse

Varias organizaciones indígenas y campesinas se reunieron con el Presidente de la República, Rafael Correa, para tratar y socializar la “Estrategia Nacional del Buen Vivir Rural”.

En este marco, el Mandatario reafirmó que el agua es un Derecho Humano y, por tanto, no puede privatizarse. Destacó, una vez más, que la Constitutición y la Ley del Agua prohíben expresamente la privatización del líquido vital, priorizando su consumo al ámbito humano.

El Jefe de Estado aclaró que es en este contexto legal y social que el pasado martes se revirtieron en Manabí, dos hidroeléctricas que se habían otorgado a empresas que cuya misión original era el riego.

El Mandatario destacó que siempre le resulta útil y reconfortante reunirse con sectores populares y campesinos que, en su inmensa mayoría, respaldan al proceso de Revolución Ciudadana. “Es lo que más me gusta, estar con nuestra razón de ser, que son los más pobres de este país y sabemos que entre ellos están esos campesinos y pueblos ancestrales y afroecuatorianos”, remarcó.

En este sentido, informó que la radicalización de la Revolución Ciudadana implica una estrategia de desarrollo rural que el país no lo tiene desde hace 30 años, dado el abandono rural que significaron las políticas del neoliberalismo.

La reunión se realiza con representantes de las organizaciones FEI,Federación Ecuatoriana de Indios), FENACLE, Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador, CONFEUNASSUC, Confederaciones Nacionales Campesinas “Eloy Alfaro” y FENOCIN.

Titulares de hoy

La Conaie no acepta el diálogo con subalternos

Correa: ‘El país está en total calma’

Rectores de Quito y Cayambe fueron destituidos

Represas hidráulicas: ‘Son un bien estratégico que debe ser cuidado por el Estado’

Perforación de pozos y compra de tubería, mayores inversiones de Petroproducción

Comunicación: AP pide que periodistas aporten a debate

Designan nuevo juez en el caso Chevron

Peritaje en caso Angostura tiene validez en el proceso

Fabricio Correa: Presidente conoce corrupción

$60 millones para cubrir estiaje

'Régimen miente en cifras de desempleo'

El BM duda acerca del futuro del dólar

Vencimiento de las Preferencias con los EEUU

Venezuela anuncia emisión de bonos

Teleamazonas convoca concurso para determinar su precio para eventual venta

Canciller de Perú: hay una 'lógica perversa' en armamentismo latinoamericano

Líderes americanos destacan la competitividad como vía hacia la prosperidad

Diálogo entre Gobierno y la UNE en punto muerto

Debaten sobre nueva estructura financiera





La Conaie no acepta el diálogo con subalternos

La Conaie rompió diálogo con el Gobierno tras coincidir con posición de la regional amazónica de solo hablar con el Presidente. El Gobierno calificó eso de chantaje

En un aparente afán de evitar la división interna, el presidente de la Conaie, Marlon Santi, anunció ayer en la tarde que suspenderán el diálogo con el Gobierno y que radicalizarán las movilizaciones a escala nacional contra la Ley de Aguas que se tramita en la Asamblea Nacional.

Previo a ese anuncio de que solo se hablará con el Presidente, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia (Confeniae), desde Puyo (Pastaza), resolvió desacatar la suspensión de las protestas que había resuelto el lunes la Conaie.

Su presidente, Tito Puanchir, dijo que la decisión tomada por Marlon Santi, fue "unilateral". "Nuestras bases han dicho que no se levante la protesta y que continuemos hasta cuando logremos nuestros demandas", enfatizó Puanchir.

Agregó que la toma de vías continuará y que se planifica radicalizar la protesta. "Sí queremos dialogar con el Gobierno, pero tendrá que ser en la sede, en la Amazonía", condicionó.

Ante esta situación, el Gobierno criticó la posición de Santi. El ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, en tono de molestia, dijo que el Gobierno no aceptará ningún tipo de chantaje y ratificó que el diálogo solo será posible sin medidas de presión de por medio y a nivel de la comisión ministerial.

Para Carvajal, la actitud mostrada por la Conaie solo es un pretexto para paralizar el país, ante lo cual ratificó el dispositivo de seguridad implementado para contrarrestar la medida de hecho.

El gobierno pone condiciones. Ayer, se frustró el acercamiento previsto para la mañana entre la Conaie con representantes del Gobierno en Carondelet. Esto como consecuencia de la posición de los indígenas amazónicos de seguir con la paralización.

La secretaria de Pueblos, Doris Soliz; el ministro de Seguridad Interna, Miguel Carvajal, y el coordinador de la Política, Ricardo Patiño, aseguraron que no habrá diálogo mientras las protestas en la Amazonía permanezcan. "Quienes bloquean las vías tienen que dejar ese hecho para sentarse a dialogar. Nosotros hacemos nuestra parte, pero falta del otro lado", dijo Soliz.

Agregó que el diálogo con los indígenas se realizará con una comisión designada por el Gobierno, más no con el presidente Rafael Correa, quien ayer en Manabí ratificó el apoyo al proyecto remitido al Legislativo y fustigó la paralización impulsada por la Conaie.

Correa: ‘El país está en total calma’

El Presidente de la República, Rafael Correa, aseguró que “el país está en total calma gracias a Dios, porque las movilizaciones indígenas no han tenido acogida por el lado de la población”.

Durante una entrevista en el Grupo Radial Delgado de Manta, el Primer Mandatario informó que ahora están recurriendo a actos violentos para llamar la atención, como el secuestro de un policía en Morona Santiago. “Lamentablemente tenemos que aplicar la ley con toda su firmeza. Ya se ha hecho costumbre convocar a un levantamiento con cierre de carreteras, esa amenaza es un delito penado de uno a tres años de prisión; y el cierre de carreteras es atentado a la seguridad del Estado, y es penado con entre 8 y 12 años de prisión”.

Asimismo, señaló que Ecuador tiene que cambiar, y que no puede haber “cualquier desubicado que quiera caotizar el país, y de forma absolutamente ilegítima”.

Puso de ejemplo el paro de la UNE, que es ilegal e inconstitucional, porque no se puede parar la educación; es ilegítimo porque ningún Gobierno ha atendido más la educación, es inmoral porque no se puede utilizar a los jóvenes, y no se puede mentir porque han dicho que les vamos a reducir el sueldo. “Si se le reduce un centavo me avisan y seré el primero en apoyar la huelga”, dijo.

Por último, sostuvo que en el país se tiene que aprender a dialogar sin medidas de hecho, “no vamos a ceder a la prepotencia de grupos por importantes que se crean”.


El Jefe de Estado informó que hay 50 contratos que requieren ampliación de plazo, entre ellos el de la obra del puente Bahía-San Vicente, la mayoría, por estudios mal hechos, por lo que instó a luchar contra esa anticultura de los contratistas, acostumbrados a pedir prórrogas.

Asimismo, reiteró que la Autoridad Portuaria de Manta tiene todo el respaldo del Gobierno Nacional, para convertirse en el mejor puerto del Pacífico, y anunció que en el primer semestre del próximo año empezará la obra física, que consiste en nuevas plataformas, ampliar el puerto para permitir mayor calado y que sea el puerto de entrada de todo el comercio chino.

Sobre la obra del nuevo aeropuerto de Manta, indicó que hay un consorcio español y aerolíneas asiáticas interesados en invertir, operar y garantizar la seguridad de la infraestructura.

Finalmente, señaló que a mediados del próximo año se comenzará con la construcción de la Refinería del Pacífico. “Ya tenemos una empresa coreana experta en este tipo de proyectos, interesada en financiar y construirlo, tiene el record mundial en brevedad de tiempo de construcción de refinerías, pero falta por definir la ubicación exacta.

Rectores de Quito y Cayambe fueron destituidos

El ministro de Educación Raúl Vallejo Corral, mediante acuerdos 396 y 397, removió de las funciones de rector del Colegio Nacional María Angélica Carrillo de Mata Martínez, de la ciudad de Quito, Ricardo King Yerovi, y de las funciones de rector (e) del Colegio Técnico Nelson Torres, del cantón Cayambe, a Galo Gustavo Jaramillo Lituma.

El ministro removió a los mencionados rectores por haber incitado al paro en sus instituciones, incumpliendo la Ley de Carrera Docente y los artículos 1 y 20 del Decreto Ejecutivo No. 44, que reforma el Reglamento General a la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional.

Represas hidráulicas: ‘Son un bien estratégico que debe ser cuidado por el Estado’

El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, aseguró que las represas hidráulicas del país son “un bien estratégico que debe ser cuidado por el Estado”. Esto, en respaldo a lo que señala el decreto Ejecutivo que firmó para estos fines en las instalaciones de la represa La Esperanza, hidroeléctrica que recorrió para constatar su funcionamiento.

El Jefe de Estado también denunció que los excedentes de la producción en megavatios de esta infraestructura se los vendía al Estado, tras haber invertido para su ejecución.

“En el Ecuador estamos cambiando de raíz, partimos de un país donde era posible la privatización de todo, con empresas que están defendiendo concesiones, que están hablando en nombre de sus negocios, de su bolsillo, cuando todos sabemos que el agua es un derecho, y lo pusimos en la Constitución”, manifestó Correa.

Insistió que el manejo del agua no puede, ni debe ser un negocio, y no puede estar motivado por el fin de lucro.

El Presidente defendió la propuesta de ley enviada a la Asamblea, que establece un régimen administrativo de autorizaciones, mecanismos que regulen el uso de recursos hídricos, y mecanismos de revisión y auditoría.

Finalmente, resaltó que la prioridad en la distribución del agua es: consumo humano, agricultura, riego y caudal ecológico, actividades productivas y actividades recreacionales.
Luego de su periplo por la represa, el Primer Mandatario departió un almuerzo típico manabita con los representantes de las organizaciones campesinas.

Perforación de pozos y compra de tubería, mayores inversiones de Petroproducción

En lo que va del año, Petroproducción ha invertido más del 48% de su presupuesto anual, en el proceso de perforación y reacondicionamiento de pozos petroleros y en la adquisición de tubería para la perforación de pozos y para el reemplazo de líneas u oleoductos secundarios ya afectados por la corrosión y el uso, gestiones imprescindibles para el aumento y optimización de la producción que entre enero y septiembre de este año ha tenido un incremento sostenido del 3,7% con relación a igual período del año 2008.

Solo para perforación como proyecto de arrastre del 2008 y lo invertido en el 2009, Petroproducción ha destinado para este rubro un gran total de 231.8 millones de dólares, mientras que para la compra de tubería, proceso que ha sido retomado luego de tres años de postergaciones, se invirtió la cantidad de 88 millones de dólares, lo que en conjunto suma $319.8 millones de dólares, el 48,3% del presupuesto general de la empresa que este año, tras varias reconsideraciones, se fijó en 662 millones de dólares para operación e inversiones.

Durante este año, la empresa mantuvo bajo contrato y en operación siete taladros de perforación con los que se harán hasta fin de año 57 nuevos pozos petroleros, cuyo aporte a la producción significa un promedio de 5.200 barriles diarios, cantidad con la que contrarresta la curva de declinación normal de los yacimientos. Adicionalmente se ha previsto en el plan la perforación de dos pozos exploratorios, destacando que la operación de perforación de pozos disminuyó en sus tiempos pasando de un promedio de 30 días a cerca de 22 y 25 días por cada pozo perforado.

En tubería, en cambio, se adquirieron 300 mil pies de tubería que sirve para la perforación y conformación de nuevos pozos petroleros, así como para el reemplazo de tuberías, oleoductos o líneas que por su uso, ya presentan problemas de fatiga o de corrosión.

La eficiencia en las inversiones, determinan que la gestión operativa de Petroproducción se mantenga en los niveles planificados, e incluso los superen mejorando así la producción estatal y consecuentemente, la entrega de recursos para el Estado ecuatoriano.

Comunicación: AP pide que periodistas aporten a debate

María Augusta Calle y César Rodríguez, asambleístas de AP, sugieren que unos 17 periodistas y teóricos de la Comunicación, aporten con ideas para alimentar el debate de los tres proyectos de Ley de Comunicación que se analizan en el Legislativo.

Con ese propósito pondrán hoy a consideración de la Subcomisión especial de Comunicación una lista que, según indicó Mauro Andino (AP), podría estar integrado por el presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Paco Camino; Juan Carlos Calderón, Mauro Cerbino, Hernán Reyes, José Ignacio López, Valeria Betancourt, Rommel Jurado, Wilfrido García, Miguel Rivadeneira, Cesar Ricaurte, Sara Oviedo, Irene Pesántez, Carmen Coronado, Pepe Laso, Fernando López, Manolo Sarmiento y Camilo Bustamante.

Según Calle, en la subcomisión se tratará de llegar hoy a un consenso sobre estas designaciones para su posterior notificación. Por lo pronto, ayer -hasta el cierre de esta edición- esta instancia legislativa esperaba la comparecencia de delegados de la UNP y AER, quienes plantearon observaciones al proyecto oficialista.

Paco Camino dijo que el Consejo de Comunicación debe estar integrado por un delegado del presidente, uno de las facultades de Comunicación Social, de la UNP, de la Fenape, y tres representantes de la ciudadanía.

"En el organismo deben estar personas que hagan comunicación", resaltó.

Designan nuevo juez en el caso Chevron

La Corte de Justicia de Sucumbíos designó ayer a un nuevo juez para que lleve el juicio contra la petrolera estadounidense Chevron por el supuesto daño ambiental que dejaron sus operaciones en la Amazonía.

Esta designación se dio después de que la Corte de Sucumbíos aceptó la excusa del magistrado Juan Núñez para seguir en el caso, ante las denuncias presentadas por Chevron sobre un supuesto complot para perjudicar a la compañía petrolera y que implica a dicha autoridad judicial.

Según la resolución de la corte en la que se lleva el proceso por $27 000 millones planteado hace 16 años por comunidades indígenas afectadas por la actividad petrolera, quien lleve la causa desde hoy será el juez subrogante Nicolás Zambrano.

A inicios de septiembre, Chevron acusó a Núñez y a supuestos funcionarios del Gobierno de estar involucrados en una trama de soborno de $3 millones, para lo que presentó videos como evidencia que llevó a una investigación en el Ecuador.

En tales videos, según la Chevron, el juez Nuñez hablaría de un fallo contra esa empresa, pese a que el juicio aún no termina. De ahí que pidió la destitución del magistrado y que se anulen las decisiones anteriores.

Núñez tenía previsto emitir una sentencia hasta fines de año, pero el cambio de juez retrasaría el fallo final. Al respecto, Pablo Fajardo, abogado de los demandantes, dijo que la decisión no va a afectar mayormente "porque cualquier juez que conozca la causa debe hacerlo del estado en que se encuentre en adelante. Pero va a afectar en el tiempo".

Peritaje en caso Angostura tiene validez en el proceso

La designación de Wilson Freire Castro, especializado en psicología educativa, como perito informático para que junto con Enrique Mafla realicen un estudio en informática de un CD con e-mails del supuesto ordenador de Raúl Reyes, ex segundo al mando de las FARC, no llamó la atención del fiscal general, Washington Pesántez.

Según dijo, él supo que entre la lista de peritos había dos profesores de la Politécnica Nacional y que ellos fueron designados para el análisis por su experiencia. Y agregó que Freire tuvo que presentar todos los documentos ante la Fiscalía previo a su designación como perito oficial y para haber sido acreditado en una experticia de informática debió haber justificado sus conocimientos en esa área.

Si alguno de los técnicos asignados "no hubiese tenido la formación necesaria, entiendo que el resultado estará firmado por el otro perito, Mafla, y eso no anula el trabajo realizado", sostuvo el funcionario.

El peritaje es una prueba y si alguien cuestiona la idoneidad profesional, en el momento de la audiencia el informe debió ser valorado por el juez que lleva la causa.

Además, aclaró Pesántez, ese no es el único peritaje que se realizó en el proceso que investiga el supuesto asesinato de 26 personas en el bombardeo realizado al campamento guerrillero de Angostura, el pasado 1.º de marzo de 2008.

Por lo dicho, el fiscal Pesántez precisó que ni el informe, peor el proceso por asesinato, pueden sufrir alguna alteración de tipo judicial.

Fabricio Correa: Presidente conoce corrupción

Fabricio Correa aseguró ayer ante el fiscal general subrogante, Alfredo Alvear, que su hermano, el presidente Rafael Correa, "tiene pleno conocimiento" de los actos de corrupción que estarían cometiendo funcionarios del Gobierno.

Escoltado por tres uniformados del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) , llegó a la Fiscalía en un vehículo policial que le habría paso en el tráfico.

De la mano de su esposa, Tatiana Zenk, y acompañado de su abogado Joffre Campaña, presentó una caja con la frase: "actos de corrupción", aunque no dio nombres por temor a que le inicien demandas legales, debido a que no tiene inmunidad.

Habló de irregularidades en la construcción del puente sobre el río Napo (Coca), a cargo de la compañía FOPECA, del cual aseguró haberle informado al Presidente, en junio del año pasado, en una carta escrita con su puño y letra.

"Le advertí sobre irregularidades, favoritismos y riesgos al firmar decretos de emergencia para entregar contratos a dedo y que una de las compañías mas favorecidas era FOPECA, que tiene un padrino poderoso en el Gobierno, cuyo nombre Rafael lo conoce muy bien" , enfatizó.

También denunció corrupción en la construcción del cuarto puente en Babahoyo, a cargo de la empresa Guanxi y responsabilizó de aquello al ministro de Obras Públicas, David Ortiz.

"El ministro Ortiz ha declarado que la práctica es retener las planillas, las prorrogas y los rediseños para cobrar coimas", aseveró y advirtió que seguirá entregando denuncias de corrupción en el gobierno de su hermano. "Se ha politizando el tema, cuando los revolucionarios incumplen la ley con pativideos, acoso sexual, y otras cosas, allí no pasa nada", enfatizó.

$60 millones para cubrir estiaje

Unos $60 millones adicionales se necesitarán durante el período de estiaje para pagar los costos de interconexión con Colombia y mantener un abastecido con energía a todo el país.

Según el director ejecutivo del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), Gabriel Arguello, la dependencia de la energía colombiana podría ser de hasta el 10% del total de energía que consume el país durante el estiaje. "Con ello, se necesitarán al menos unos $10 millones mensuales para cubrir los pagos del consumo" mencionó el ejecutivo.

En el período comprendido entre octubre y marzo, las condiciones hidrológicas del país pasan por una etapa denominada de estiaje, lo que significa que los caudales de los ríos descienden hasta sus más bajos niveles.

Esta reducción de agua en los afluentes conlleva una baja en la producción de energía hidroeléctrica y, por lo tanto, a una mayor dependencia de la energía producida en las plantas termoeléctricas, así como a la interconexión con Colombia.

En época de caudales normales de los ríos, del total de energía que necesita el país, hasta un 70% se genera mediante las plantas hidroeléctricas, mientras que las empresas termoeléctricas producen 25% más dejando a la interconexión con hasta 5%.

Sin embargo, durante el estiaje, estas cifras cambian, pues la producción de energía hidroeléctrica baja a 40% dejando que la dependencia de la energía termoeléctrica se dispare a 50% y la interconexión hasta en 10%.

Actualmente, el país necesita diariamente un promedio de entre 41 mil y 44 mil megavatios de energía según datos del Cenace.

Arguello menciona que, durante las últimas tres semanas, el nivel de los caudales en los ríos del país ha descendido, por lo que, paulatinamente, se ha incorporando la producción de las termoeléctricas.

De hecho, según el último reporte del Cenace elaborado el 28 de septiembre y que contiene información actualizada hasta el domingo 27 de este mes, de un total de 41 mil megavatios de electricidad que necesitó el país en ese día, solo 37,2% fue generado en las productoras hidroeléctricas, es decir, cerca de 15 mil megavatios. El 46,8%, unos 19 mil megavatios, fue generado por las termoeléctricas, mientras que, de la conexión con Colombia, se utilizaron unos 6 500 megavatios, 15,9% del total.

Para reducir el consumo eléctrico, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) ha emprendido varias iniciativas, como el cambio de focos incandescentes por luminarias de ahorro, así como la implementación de la tarifa preferencial para las empresas que trasladen sus jornadas productivas para trabajar fuera de las horas pico.

'Régimen miente en cifras de desempleo'

"El Gobierno miente en las cifras del desempleo y de perceptor familiar", dijo Jaime Arciniegas, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL).

Pues según el sindicalista, el porcentaje de desempleados supera el 11% y no el 8,3% que dice el Régimen. De igual manera, Arciniegas asegura que tan solo el 1,2% del núcleo familiar trabaja, pero "el Ministerio de Relaciones Laborales señala que es el 1,6%". Además, el dirigente señaló que la organización no participará en los diálogos que impulsa la secretaría de Estado a propósito del incremento salarial de $220 a $320, denominado por el Gobierno como "salario digno".

"Nosotros estamos planteando un diálogo directo entre los trabajadores y los empleadores. El Régimen es el peor interlocutor, pues confronta y separa a los sectores", enfatizó.

Arciniegas no cree que se efectué ese incremento salarial en el próximo año sin un estudio técnico previo. "El alza de $100 tendría efectos paralelos desastrosos, como el cierre de empresas y el aumento del desempleo", dijo.

No obstante aclaró que está de acuerdo en que los trabajadores tengan una mejor remuneración, que se debería realizar paulatinamente y con una negociación directa entre los trabajadores y sus empresas, pero de acuerdo a la productividad y rentabilidad de cada una de ellas.

En cambio, Mecías Tatamuez, presidente del Consejo Laboral Andino, aclaró: "Los trabajadores no vamos a permitir un incremento gradual. Nuestro planteamiento es que, para 2010, los salarios deben estar en los $320, como ofreció el presidente Rafael Correa".

Con respecto a esto, el ministro del ramo, Richard Espinoza, reiteró, que el salario básico unificado ($220) no desaparecerá y que su elevación responderá a razones técnicas.

Al momento, esta Secretaría realiza un estudio para analizar los posibles escenarios del mecanismo de la elevación salarial. "Los resultados serán socializados con todos los sectores involucrados", explicó Espinoza.

Entre tanto, para Eduardo Cadena, analista económico, dijo que el ofrecimiento gubernamental es una buena intención, pero llena de demagogia e irrealidad.

"La actual política laboral y económica va en contra del crecimiento económico real, la productividad e inversión.

El BM duda acerca del futuro del dólar

" Los Estados Unidos cometería un error si da por sentado la posición del dólar como la principal divisa de reserva internacional", dijo Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial (BM). "Habrá cada vez más opciones diferentes del dólar", agregó.

El euro, el yuan y los Derechos Especiales de Giro (DEG), la unidad de contabilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI), serían las principales alternativas, según el directivo.

"Por supuesto, el dólar continuará siendo una divisa mayor. Pero su futuro dependerá en gran parte de las opciones que tome los EEUU", subrayó Zoellick.

Entre esas opciones, citó la necesidad de resolver sus problemas de deuda sin provocar inflación, y adoptar una disciplina a largo plazo sobre los gastos y el déficit presupuestario, así como restablecer una capacidad sana del sector financiero para aportar innovación, liquidez y rendimientos, sin producir el mismo riesgo de grandes burbujas y de crisis.

"El valor del dólar dependerá también del grado de retorno que se logre a una economía con un sector privado dinámico e innovador", agregó.

Zoellick expresó su escepticismo sobre los planes de regulación financiera propuesta por la Administración del presidente Barack Obama, que prevén un incremento del poder de control de la Reserva Federal (Fed) sobre el sistema financiero.

Según el principal del BM, "el Congreso norteamericano se sorprendió al descubrir la lentitud con la que la Fed crea fondos, compra activos, pone en práctica programas de intercambio mundial de divisas y realiza transacciones fuera del proceso habitual de extensión del presupuesto del Estado".

"En consecuencia, no debemos sorprendernos de que la democracia estadounidense dude en autorizar a la Fed a controlar los riesgos bancarios sistémicos además de su papel en la política monetaria, incrementando su poder", advirtió.

En cuanto a China, impulsor de la idea de terminar con el dólar como moneda de reserva, Zoellick señaló que el gigante asiático enfrenta a la incertidumbre pese a superar la crisis económica sin mayores problemas. (AFP)

Vencimiento de las Preferencias con los EEUU

La Ley ATPDEA o Andean Trade Preferences Extended fue ratificada hasta el 31 de diciembre de 2009 gracias al cumplimiento de los objetivos por parte de los países andinos.

Para Ecuador es muy importante lograr nuevamente su renovación ya que al no tener un acuerdo comercial con los Estados Unidos como sus vecinos andinos, depende en mucho de este tipo de extensiones para mantener su competitividad de precios.

De esto parece estar ya conciente el Gobierno Nacional a través del Ministerio Coordinador de la Producción que junto a delegaciones del sector privado y a nuestra digna representación diplomática, realizan una tarea de acercamiento con autoridades norteamericanas con el objetivo de lograr una nueva extensión.

El total de exportaciones hacia los Estados Unidos ha crecido en promedio anual en 7,82 % entre 1990 y 2008; mientras que las exportaciones amparadas con Arancel 0% se incrementaron en 9,74% promedio anual en el mismo período. Desde esta perspectiva, es posible concluir que en un porcentaje superior a 90 % las exportaciones a nuestro mayor socio comercial se han beneficiado del no pago de aranceles debido al sistema de preferencias. Bajo la Ley ATPDEA en el sector no petrolero se exportaron aproximadamente $480 millones, es decir alrededor 10 % del total exportado y 40% del total No Petrolero.

Es de esperar que el conjunto de esfuerzos que se empiezan a desplegar tengan los resultados que deberían y que no tengan eco algunos detractores del proceso que como forma de presión a nuestro país intentar sabotear el camino de renovación. El ATPDEA resulta actualmente básico para mantener la dinamia de crecimiento en sectores como madera, textiles, flores, frutas y vegetales, que en conjunto emplean a más de 350 000 ecuatorianos.

Venezuela anuncia emisión de bonos

Caracas. El Gobierno lanzó, el pasado lunes, una oferta combinada de Bonos Soberanos Internacionales 2019 y 2024 por un monto mínimo de $1 500 millones cada uno y dirigida tanto a inversionistas como a empresas residentes en territorio venezolano.

El objetivo de la oferta es el de financiar proyectos y gastos corrientes ejecutados por intermediación de órganos que conforman el sector público, así como refinanciar y reestructurar la deuda pública mediante los pagos de capital de deuda a vencerse durante este año", informó en un comunicado el Ministerio de Finanzas.

El Bono Soberano Internacional 2019 y 2024 será ofrecido "sólo fuera de los EEUU, por lo que no será registrado bajo la Ley de Mercado de Capitales de dicho país" , añade.

"El monto mínimo requerido para adquirir esta oferta combinada será de $3 000 millones", informó el Ministerio. No es la primera emisión de Bonos Soberanos Internacionales ya que el año pasado el Gobierno venezolano emitió una oferta combinada idéntica para los años 2023 y 2028.

La emisión de bonos forma parte de un paquete de medidas económicas diseñadas por Caracas para corregir desequilibrios y relanzar la actividad económica.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, precisó que el paquete de medidas incluirá "cerca de 40 decisiones en el orden económico, cual se dará conocer en los próximos días, manifestó el jefe de Estado. (EFE)

Teleamazonas convoca concurso para determinar su precio para eventual venta

Los accionistas de Teleamazonas convocaron a un concurso de ofertas para su valoración con vistas a una eventual venta de la emisora, informó hoy esa cadena de televisión.

En un breve comunicado, Teleamazonas explicó que para cumplir con la nueva Constitución, aprobada en septiembre de 2008 y que establece que los accionistas de instituciones financieras no pueden tener participación en medios de comunicación, convocó a un concurso de ofertas para la valoración del canal.

Según los medios locales, los propietarios de Teleamazonas están relacionados con el grupo financiero Pichincha, cuya entidad bancaria es una de las más importantes del país andino.

De acuerdo con el canal, el proceso "tiene como objetivo conocer cuál sería el justo precio para su venta" y, en el trámite, no sólo se considerará la oferta más alta sino y "sobre todo, las condiciones éticas y morales que exhiban los oferentes".

"Se tomará en cuenta especialmente su trayectoria como concesionarios y operadores de medios de comunicación respetuosos de las libertades individuales y colectivas", añade.

Teleamazonas tiene pendiente un juicio administrativo por la difusión de vídeos grabados clandestinamente en el despacho presidencial, contraviniendo lo establecido en la actual ley de Radiodifusión.

Ese proceso supone el cuarto expediente que el Gobierno ha abierto contra el canal pues en junio ya fue multado con 40 dólares por haber transmitido una noticia basada en supuestos sobre la existencia de un presunto centro de cómputo clandestino del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras las elecciones generales de abril.

Meses antes fue sancionado a pagar 20 dólares por haber transmitido imágenes de corridas de toros en un horario no permitido.

Actualmente, la Superintendencia de Telecomunicaciones estudia una tercera sanción, que supondría una clausura por tres meses, también por difundir una noticia basada en supuestos, esta vez por un reportaje sobre un proyecto de exploración de gas que presumiblemente afectaría a la pesca.

El canal se ha convertido en uno de los bastiones de la oposición al Gobierno del presidente Rafael Correa y ha denunciado en diversas ocasiones que esos procesos administrativos son un ataque a la libertad de expresión y una persecución contra sus periodistas.

Canciller de Perú: hay una 'lógica perversa' en armamentismo latinoamericano

El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, dijo que la compra de armas por parte de varios países de América Latina parece responder a "una lógica perversa", como si la región estuviera en medio de "contiendas bélicas" que existen en estos momentos.

"La región no está al borde de una contienda bélica, pero se está armando como si lo estuviera", dijo García Belaúnde.

"Es una lógica perversa que no tiene razón de ser. No tiene que ver con las necesidades ni con una región que es pacífica", consideró el canciller peruano durante una alocución en la Conferencia de las Américas, una reunión en Miami de líderes y funcionarios de gobiernos del continente.

García Belaúnde subrayó que los países latinoamericanos resuelven sus diferendos por vías diplomáticas.

"Así lo están haciendo Colombia y Ecuador (que tienen rotas sus relaciones diplomáticas por una conflicto en la frontera), Argentina y Uruguay por el problema de la papelera, y Perú y Chile" (en conflicto por un límite de plataforma continental en el Pacífico), refirió.

"Hemos cambiado una lógica por la cual uno se armaba cuando percibía amenazas a su defensa", dijo García Belaúnde. "Ahora porque estuvimos mejor económicamente gastamos más en armas", cuestionó.

Chile, Brasil, Venezuela y Ecuador, entre otros países de la región, anunciaron recientemente que buscan renovar sus sistemas de armas con nuevas compras.

El gobierno chileno dijo el lunes que no está en una carrera armamentista y que su política de Defensa es de carácter disuasivo, en respuesta al emplazamiento de Perú de instaurar en la región un pacto de no agresión frente al aumento en la compra de armas.EFE

Líderes americanos destacan la competitividad como vía hacia la prosperidad

Expertos económicos y líderes políticos de los países americanos reunidos en Santiago subrayaron hoy la importancia de la competitividad para asegurar la prosperidad y un nivel sostenido de desarrollo en los países de la región.

Al término del III Foro de Competitividad de las Américas, una veintena de ministros y viceministros de la región coincidieron en que para progresar se deben asegurar empleos de calidad y la cooperación entre los países de la región.

Al encuentro asistieron también la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Gary Locke, mientras que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, canceló su participación por problemas de agenda.

En el Foro se analizó, en particular, la importancia de incorporar medidas y políticas adoptadas para disminuir el impacto de la crisis económica mundial.

Por eso, uno de los temas que se analizó fue el de las políticas pro competitividad tanto para el sector público como privado, con el fin de abrir mejores posiciones competitivas en los mercados internacionales.

Según una declaración de los ministros, cobra relevancia la definición de las políticas e iniciativas de los países del hemisferio para crear agendas, programas y medidas con alto potencial de competitividad en los mercados internacionales.

Uno de los resultados fundamentales en este encuentro fue lanzar una Red Interamericana de Competitividad, iniciativa propuesta por Chile en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los 17 países que participaron en la reunión de Consejos de Competitividad e Innovación de las Américas entregaron su apoyo a esta propuesta y se comprometieron a participar en ella.

A su vez, la reunión analizó en profundidad las repercusiones de la crisis financiera en la región, a través de un balance de la implementación de las medidas y políticas adoptadas para disminuir su impacto.

Participaron en este encuentro representantes de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Uruguay. EFE

Diálogo entre Gobierno y la UNE en punto muerto

El ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, afirmó este martes que el Gobierno Nacional mantendrá su política de cambio radical en la educación del país. En ese sentido, anticipó que no habrá diálogo con la Unión Nacional de Educadores (UNE) mientras no depongan la medida de hecho.

El funcionario sostuvo que el paro indefinido que mantiene el gremio de los docentes atenta al mejoramiento y calidad de la educación que el pueblo ecuatoriano exige.

“Ahí la cosa es más difícil porque ahí se trata de que las discrepancias son mucho más grandes…, ahí se trata de nuestra decisión de cambiar radicalmente, y mejorar radicalmente, la educación en este país y en forma total”, dijo.

En esa línea, añadió que “allí no encontramos coincidencias con los principales dirigentes de la UNE, no las encontramos”.

“El escenario es que al fin la política del Presidente sobre el tema de la educación no queda otra alternativa”, expresó en declaraciones difundidas por radio CRE.

Acotó que mientras sigan intentando tomarse las carreteras, “seguirán yendo a la cárcel los dirigentes de la UNE” que inciten al paro.

El funcionario aseguró que el diálogo entre el Gobierno y la UNE cada día que pasa se vuelve más difícil.

Debaten sobre nueva estructura financiera

Ecuador tendría una línea abierta de crédito de hasta 5 mil 600 millones de dólares en el Banco de Sur. La novedad para los siete países latinoamericanos que integran el nuevo banco regional es que podrán imponer sus propios condicionamientos para los préstamos, que empezarían a operar desde 2010.

“Para Ecuador es un excelente negocio entrar en Banco del Sur. Podrá obtener créditos hasta ocho veces por el capital que adelante”, aseguró el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja.

El aporte de Ecuador es de 700 millones de dólares. Es decir, sus líneas de crédito serán por hasta 5 mil 600 millones de dólares.

El aporte será financiado, en parte, con los 500 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) devolvió al país.

Pero, a pesar de la creación del Banco del Sur, Ecuador no saldrá del FMI.

Bajo el esquema del Fondo Monetario Internacional (FMI) los solicitantes de un crédito debían firmar una carta de intención, explica el analista Alex Valencia. Dicho documento implicaba medidas como el incremento de los precios de la gasolina o del cilindro del gas, recuerda.

Según Borja, los países miembros podrán pedir préstamos hasta por 70 millones de dólares sin ninguna restricción. A partir de ese valor se necesita la aprobación del Directorio de la entidad.

Wilma Salgado, ex ministra de Finanzas, dijo que el nuevo esquema financiero regional pretende recuperar la reserva internacional que está depositada en los países desarrollados.
“Entiendo que es una primera iniciativa de integración. Se debe buscar la creación de propias monedas en cada país.”, comentó.

El representante del país ante el Banco del Sur, Pedro Páez, dijo que en los próximos días empezarán pruebas de transacción comercial entre los bancos centrales con la nueva moneda electrónica llamada Sucre. Este es un primer paso de integración regional.

700 millones de dólares aportará Ecuador durante 10 años siguientes.

Banco del Sur
Países integrantes
<< Argentina
<< Brasil
<< Bolivia
<< Ecuador.
<< Paraguay
<< Uruguay
<< Venezuela

martes, 29 de septiembre de 2009

Titulares de hoy

CONAIE termina el paro

Ecuador plantea la urgencia de la reforma estructural de Naciones Unidas
Filanbanco: la deuda baja en $261 millones

Solo 5% de entes públicos cumple Ley de Transparencia

Autoprórroga de Asamblea, reñida con la Constitución

Padre de los Ostaiza inicia huelga

Jalkh ofrece sanción por los errores en selección policial

La construcción del Coca-Codo se quedó sin participación de la empresa local

Más Banco del Sur y menos Fondo Monetario

Mazar requiere que se ahorre energía eléctrica

'Ecuador sin medios públicos'

La UNE alista ‘cacerolas vacías’

Productores, inconformes con reforma tributaria

Un general y un coronel de la Policía bajo la lupa

CONAIE termina el paro

El Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), Marlon Santi anunció en rueda de prensa que su organización decidió suspender el paro iniciado esta madrugada a nivel nacional.

Agradeció a las nacionalidades y pueblos indígenas que aceptaron la convocatoria de la CONAIE y dijo que luego de reuniones con personeros del gobierno nacional, finalmente decidieron levantar la medida de hecho.

“El movimiento indígena siempre ha mantenido apertura para tener diálogos sinceros y transparentes”, dijo Santi agregando que están conscientes que el país necesita cambios urgentes.

Indicó que harán un seguimiento de los acontecimientos que sucedan de aquí hasta febrero y que con la apertura al diálogo esperan ser recibidos y escuchados por el gobierno nacional.

Por su parte el dirigente indígena Humberto Cholango, manifestó que la suspensión del paro es momentánea “porque el señor Presidente ha dicho, suspendan la medida de hecho y dialoguemos”.

Cholango aseguró la conformación de una comisión de alto nivel por parte del gobierno nacional la misma que iniciará un proceso de diálogo con el movimiento indígena, según dijo.

“Vamos a quedar en una suspensión momentánea (del paro) y vamos a vigilar día a día la discusión de las leyes que se vayan desarrollando en el país”, culminó Cholango.

La CONAIE volverá a reunirse en las próximas horas para conformar la comisión que asistirá al diálogo con el gobierno nacional.

Ecuador plantea la urgencia de la reforma estructural de Naciones Unidas

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, Fander Falconí, realizó esta tarde su intervención en el Plenario de la Asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York. En su alocución, destacó que “esta organización está llamada a ser la expresión de las relaciones horizontales, democráticas y respetuosas entre los países del mundo, en estricto apego al principio de la igualdad soberana entre los Estados”.

En tal sentido, “se vuelve urgente continuar y profundizar su reforma estructural”, que permitan su revitalización de cara a los desafíos que plantea el presente.

En este contexto, hizo un llamado a los Estados miembros de Naciones Unidas para transformar al Consejo de Seguridad, con un carácter más representativo, democrático y eficaz, y para que la Asamblea General sea el cuerpo más democrático y universalmente representativo, que asuma “plenamente las funciones que le otorga la Carta de las Naciones Unidas”.

Respecto de la crisis financiera actual, Ecuador plantea que no requiere de una reforma tecnocrática sino “de un cambio de modelo económico”, pues esta crisis es un síntoma de la crisis de un sistema “que privilegió la economía especulativo-financiera sobre la economía real y es el resultado de una arquitectura financiera internacional desigual, excluyente e ineficiente, que debe ser transformada de manera urgente”.

Uno de los ejemplos más evidentes de este desequilibrio es el cambio climático, en el que Ecuador planteó 4 propuestas innovadoras, que demuestran su compromiso con la humanidad.

La Iniciativa Yasuní ITT, que consiste en dejar un porcentaje importante de sus reservas probadas de petróleo bajo tierra para evitar la emisión de 410 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera; el Programa Socio Bosque, que provee incentivos económicos a indígenas y campesinos para proteger los bosques hasta el 2015; el programa de cambio de la matriz energética, cuyo propósito es que la mayor parte de las fuentes de energía utilizadas en el país sean renovables y sostenibles; y la propuesta a la OPEP de implementar una eco-tasa sobre el precio del petróleo para que la demanda se reduzca y, además, se faciliten ingresos para invertir en la transición hacia a energías renovables.

El Canciller destacó, finalmente, que Ecuador privilegia el respeto y la garantía de todos los derechos humanos. “Para nosotros, no existen seres humanos ilegales, lo que existen son prácticas ilegales e inmorales de exclusión y explotación. En pleno siglo XXI, las mercancías y los capitales no encuentran fronteras mientras se levantan muros para condicionar la movilidad de los seres humanos”. Por ello, propuso, “Ecuador seguirá trabajando hacia un diálogo constructivo multilateral en materia migratoria, sin limitar el enfoque integral de los derechos humanos de los migrantes y sus familias, conforme el mandato asumido por los Jefes de Estado en el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005”.

Filanbanco: la deuda baja en $261 millones

Rafael Correa anunció que falta calcular los intereses, que tendrían como base a la tasa Libor más dos puntos. La Junta Bancaria no dio paso a revisión de la auditoría de 2001

La deuda de Filanbanco con el Estado se aproxima a los $400 millones. Así lo afirmó Rafael Correa, el sábado anterior, durante su enlace radial. No obstante, aún faltaría calcular los intereses que, según sostuvo, la Junta Bancaria debería establecer en los próximos días.

Una vez que esto se defina, se determinará si los bienes incautados cubren la deuda, hay que cobrarles más o darles algún vuelto. De ahí que el mandatario dijo que se debe empezar a vender los bienes de los hermanos Roberto y William Isaías.

También criticó la actitud de la Superintendencia de Bancos que, indicó, no hicieron nada en este tiempo y que ahora "que se quiere cobrar" critican. "Mete el interés por mora, sácale el aire... como si la ilegalidad se combatiera con más ilegalidad. No perdamos la objetividad", dijo.

El presidente Correa consideró que los intereses deben establecerse en función de la tasa Libor (interbancaria) más dos puntos. Es decir, si a Filanbanco se le prestó $400 millones hace 10 años, hay que cobrarle como si ese dinero se hubiese invertido en otra cosa, explicó Correa.

BLANCO Y NEGRO publicó, en el último mes, dos reportajes sobre las negociaciones con Filanbanco. Ahí se reveló que la Junta Bancaria no dio paso a otra auditoría y que se actulizaron las cifras con base al informe de Deloitte & Touche. En ese documento, de 2001, se determinó un hueco patrimonial de $661 millones.

Solo 5% de entes públicos cumple Ley de Transparencia

De unas 3 000 entidades que conforman el sector público, 2.860, es decir el 95% incumple la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip), que entró en vigencia hace cinco años.

El artículo 12 de la Ley obliga a las instituciones públicas a entregar anualmente a la Defensoría del Pueblo la información sobre los pedidos de acceso a la información.

Cesar Ricaurte, director de esa organización, advierte que el problema va más allá de lo cuantitativo y tiene que ver con la calidad de la información facilitada por las pocas entidades que cumplen la norma, que del 5%.

Fundamedios inició el análisis hace solo dos meses, con un pedido de información a la Defensoría del Pueblo, pero allí encontró solo informes escuetos de pocas entidades en las que solo de informan a la Defensoría que sí atendieron pedidos de acceso a la información.

El mismo informe destaca que muchas instituciones, para justificar el cumplimiento de la Ley, se han limitado a abrir una página web con información administrativa, presupuestaria, jurídica, de servicios, contratos, etc pero a nivel general.

Otro aspecto que dificulta el acceso es, a decir de Ricaurte, la actitud de los funcionarios responsables del manejo de la información pública, sobre la cual han desarrollado un sentido de propiedad, lo cual traba la labor de los medios de comunicación y de cualquier ciudadano, empresa o sector que requiera datos oficiales.

Quizá, uno de los casos más reveladores es el del bloqueo denunciado por la Veeduría creada por disposición del Presidente Rafael Correa, para transparentar el escándalo de los contratos de su hermano Fabricio. Según Pablo Chambers, vocero de la Veeduría, la mayoría de entidades que tienen contratos con empresas supuestamente vinculadas a Fabricio Correa, les han negado la información.

Fundamedios emitirá una segunda parte de su estudio, con información sobre los medios de comunicación y periodistas que han solicitado información estatal y sobre la respuesta que han obtenido. Ricaurte destacó la necesidad de crear en el Ecuador un organismo independiente que vigile el cumplimiento de la Ley. Hasta el momento, esa tarea está a cargo de la Defensoría del Pueblo pero, en opinión del experto, esa vigilancia no ha estado entre sus prioridades. Destacó la importancia que el libre acceso tiene para la generación de información confiable. "Si no contamos con esa garantía, sería riesgoso porque evidenciaría que la Ley ha llegado a un punto muerto, y se estaría violando el derecho que la sociedad tiene a recibir información veraz y de calidad", acotó.

Para el Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, las falencias obedecen a la falta de recursos, aunque indicó que la Defensoría se encuentra en una etapa de modernización y ampliación de sus sistemas informáticos para optimizar el control del cumplimiento de la Ley. Gutiérrez dijo que la Defensoría continuará, a través de anuncios de prensa, o de manera directa, recordándoles a las instituciones públicas su obligación de presentar un informe anual sobre la transparencia en la información.

Autoprórroga de Asamblea, reñida con la Constitución

La decisión del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero y de los titulares de 12 comisiones legislativas, quienes el viernes anterior definieron un nuevo plazo para aprobar un grupo de 11 leyes hasta el 14 de febrero de 2010, no puede ser catalogada como una autoprórroga porque eso no consta en la Constitución.

El error que observan varios analistas jurídicos como Gustavo Medina y Ernesto López es que los ex asambleístas de Montecristi (Manabí) omitieron incorporar en la Constitución una transitoria que hubiera permitido ampliar el plazo frente a la eventualidad de no lograr cumplir el término de 360 días.

"No fueron capaces de poner una disposición transitoria, y hoy estos vicios traen dificultades no de orden constitucional, sino deficiencias o vacíos que no son agradables, pero que tampoco son del otro mundo", opinó López.

De su parte, el constitucionalista Gustavo Medina fue más crítico y sentenció que los ex asambleístas constituyentes se autoimpusieron "una camisa de fuerza y plazos fatales" para dictar más de una docena de leyes.

Por ello, a pesar que afirmó que el incumplimiento de esta disposición que es parte del texto constitucional va a ser la opción para varios reclamos en cuanto a su legitimidad, Medina comentó que el Legislativo puede seguir tramitando las leyes después del 14. "Hay valores jurídicos que no se los puede desatender", sostuvo.

Aunque Ernesto López también consideró que el plazo que establecieron para tramitar las leyes hasta el 14 de febrero de 2010 puede ser considerado como "una norma interna para trabajar de una forma quizá más efectiva, esto tampoco tiene sentido porque se trata simplemente de un cronograma", expresó.

Si bien los analistas jurídicos Jorge Andrade y Noemí Santillán advirtieron que el incumplimiento del plazo para aprobar las leyes contradice la Constitución, estos expertos privilegiaron la legitimidad antes que la legalidad de este tratamiento.

Santillán sostuvo que, por cumplir un plazo, una ley no puede perder legitimidad y ser aprobada sin antes haber sido socializada y debatida.

Insistió en que los plazos pueden ser legales o ilegales, pero si las leyes salen después del 14 de octubre, probablemente tendrán más legitimidad.

Las leyes de Descentralización que es tramitada en la Comisión de Territorialidad, de Registro de Datos (en la Comisión de lo Tributario), de Servicio Público, Participación Ciudadana (en la Comisión del mismo nombres), de Recursos Hídricos (en la Comisión de Soberanía Alimentaria), las leyes de Educación Superior (en la Comisión de Educación) , Código Penal (en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado), Cultura, Comunicación, Educación Básica y Deporte deberán estar tramitadas en segundo debate hasta este 14 de octubre, según lo determina el Régimen de Transición.

En el nuevo cronograma se incluyeron fechas para aprobar otras leyes que no están fijadas en el Régimen de Transición, como las del Comerciante Minorista y Trabajador Autónomo (tramitada en la Comisión de los derechos de los trabajadores y de la seguridad social) y de la Función Legislativa y Tributaria. Estas últimas también se prevé su aprobación para febrero de 2010.

Padre de los Ostaiza inicia huelga

Con una almohada, tres carteles, un paraguas negro e hidratantes, inició ayer la huelga de hambre Arnulfo Ostaiza, padre de los hermanos Édison y Miguel Ostaiza Amay, quienes siguen detenidos por vinculación en el caso de narcotráfico denominado "Huracán de la Frontera".

El ayuno, con el que exige la liberación de sus hijos, empezó desde las 06:00 de ayer en la entrada de la Corte de Justicia de Esmeraldas. Junto a él, fueron ubicadas las tres pancartas con leyendas que cuestionan el proceso de la Sala Única y del juez Segundo Caicedo.

"Mis hijos tenían que salir libres el 15 de septiembre, porque se cumplió la caducidad de la detención. Ahora se les endosa otro juicio conexo por lavado de activos, un día antes de que salgan libres", enfatizó.

Arnulfo, de 56 años de edad, arribó desde el miércoles de la semana pasada a Esmeraldas, para iniciar la huelga de hambre, pero se abstuvo por falta de garantías y por el fin de semana.

Un sobrino, con quien llegó desde Santo Domingo de los Tsáchilas, le asistirá durante su permanencia en los bajos de la Corte.

Mientras tanto, el abogado Wellintong Alcívar presenta hoy recursos de hábeas corpus a favor de los hermanos Ostaiza.

En cambio, Humberto Rodríguez, juez de la Sala Única no respondió ante los cuestionamientos de los abogados defensores de los 12 detenidos en el juicio por narcotráfico.

"El proceso avanza y, oportunamente, se informará la resolución", indicó la autoridad judicial que lleva el caso.

En tanto, los hermanos Ostaiza Amay enviaron una carta al presidente de la República, Rafael Correa Delgado, con fecha 25 de septiembre de 2009, en la que cuestionan a la prensa por vincularlos con la narcoguerrilla y su amistad con el ex subsecretario de Gobierno José Ignacio Chauvin, a quien también se implica en el caso.

Jalkh ofrece sanción por los errores en selección policial

Ayer, el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, y el comandante de la Policía, Freddy Martínez, acudieron ante la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea, para responder por las denuncias de irregularidades en el proceso y selección.

El presidente de la Comisión, Marco Murillo, acudió ayer a la Fiscalía para presentar una denuncia en contra de los oficiales Wilma V. y Patricio A. Según el asambleísta, ellos cobraban dinero para facilitar el ingreso a la Escuela de Formación de Tropa.

Ellos fueron acusados por Ángel G., quien fue detenido en Chimborazo, cuando cobraba USD 4 000, a cambio de un cupo para ingresar a la Escuela.

“Tenemos copias de los depósitos que este señor Ángel G. hacía en la cuenta del señor Patricio A.”, manifestó Murillo.

Esta queja también fue planteada ante el Ministro de Gobierno. Jalkh aseguró que en la Policía “no existe una red de corrupción, sino actos aislados, que van a ser sancionados duramente”. Por ello se iniciaron también investigaciones en la Inspectoría de la institución y en la Fiscalía.

No obstante, también manifestó que se castigará la ineficiencia de los funcionarios policiales que causaron los problemas en el proceso de selección de los candidatos a miembros de tropa.

Este trámite estaba a cargo de la empresa Ecualabor, experta en manejo de personal. Como parte del adelanto se le pagaron USD 500 000, de un contrato de cerca de USD 800 000. La firma fue contratada por la Unidad de Gestión de la Cartera de Gobierno, en la gestión de Mónica Rentería.

Sin embargo, Ecualabor incumplió el convenio, por lo que se aplicaron las garantías del contrato y se cobraron USD 621 000.

La empresa calificó a 4 571 personas; 1 327 cumplieron con los requisitos, incluso el tener hasta dos años de estudios universitarios. El resto correspondía a personas que habían estudiado hasta el bachillerato. Sin embargo, a todos se les considerará como candidatos para la selección.

Se suman a un grupo de 8 000 jóvenes que compraron prospectos en las diferentes unidades de la Policía en el país.

“Queríamos que la mayor cantidad de gente se postule, para poder realizar una selección de las mejores personas. Tenemos más de 12 000 candidatos para 2 600 cupos, entre
policías y choferes”, señaló el ministro Jalkh.

La construcción del Coca-Codo se quedó sin participación de la empresa local

El Coca-Codo Sinclair, el proyecto hidroeléctrico más importante del país y que impulsa el Gobierno ecuatoriano, enfrenta nuevas complicaciones: se quedó sin participación de la empresa nacional.

El Gobierno inició la negociación para la construcción de la obra con el consorcio Sinohydro en abril pasado.

Esta empresa estaba integrada en un 89% por el gigante chino Sinohydro, un 8% por la empresa ecuatoriana Coandes y el resto por otras dos firmas chinas.

Pero la firma Coandes decidió retirarse del consorcio. Eso significa que el consorcio pasa a ser 100% chino y el grueso de la inversión dependería de ese país.
Pero las bases del concurso para construir la obra, donde Sinohydro resultó la única oferente, señalan que la empresa local debe tener una participación mínima en el proyecto.

“El consorcio está obligado a tener entre sus firmas una o más empresas nacionales”.
Así señalan los documentos precontractuales que se usaron para convocar a las firmas interesadas en construir la obra.

En este documento también se anota que: “El consorcio está obligado a transferir el conocimiento tecnológico a las empresas nacionales asociadas a sus contratistas y subcontratistas nacionales”.

En la licitación también se exige que durante la primera etapa del proyecto, la empresa debe maximizar la participación nacional.

Las bases también establecen una participación mínima del personal nacional en cada etapa del proyecto. En la primera oscila entre el 10 y 23%.

En tanto que la participación de personal nacional mínima exigida para la etapa de construcción oscila entre el 13% para la gerencia hasta el 100% en mano de obra no calificada.

El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, confirmó ayer que Coandes dejó el proceso, aunque no precisó los motivos.

Este Diario se contactó telefónicamente ayer con Coandes, pero sus principales ejecutivos no se encontraban en las oficinas, por lo que no fue posible contar con una versión de la empresa.

Albornoz precisó que actualmente se discuten “algunas alternativas” con Sinohydro para superar este tema, pero no precisó cuáles serían las opciones.

“En eso está trabajando el comité de negociación, lo importante es que eso (el contrato de construcción del Coca-Codo) se adjudique en el menor tiempo posible respetando la participación nacional. Eso buscamos”.

El costo de la obra se definió en USD 1 979 millones, de los cuales un 85% será financiado por el banco Ex Im Bank, también de origen chino .

El mandatario Rafael Correa anunció días atrás que espera firmar el contrato con Sinohydro a finales de este mes.

Sin embargo, el tema está detenido hasta que se resuelva la participación local en la obra.

Con una potencia de 1 500 megavatios de energía, el Coca-Codo Sinclair se convertirá en la obra de ingeniería más grande del sector eléctrico.

Por sí solo será capaz de abastecer de energía al 75% del país.

Más Banco del Sur y menos Fondo Monetario

Ecuador entregará USD 700 millones durante 10 años para la capitalización del Banco del Sur.

El organismo financiero regional fue constituido el sábado pasado, con la firma de un convenio por parte de los países miembros: Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Paraguay. Chile anunció su próxima incorporación al Banco del Sur.

El Banco tendrá un capital global de USD 20 000 millones, de los cuales USD 12 000 millones serán aportados por Brasil, Venezuela y Argentina.

El ministro de Política Económica, Diego Borja, confirmó ayer que al país le corresponde entregar USD 700 millones. Hasta finales de año, el Gobierno se plantea desembolsar los primeros USD 70 millones, correspondientes a 2009.

Se trata de 10 aportes anuales, hasta que en 2019 se complete el aporte de Ecuador.

Borja aseguró que ese dinero provendrá de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que Ecuador tiene en el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Los sacaremos del FMI y los pasaremos al Banco del Sur”, señaló el funcionario, sin especificar si eso significa que el país se retirará de ese organismo.

A finales de agosto de este año, el FMI puso a disposición los DEG a sus países miembros, con el propósito de reactivar la economía mundial.
A Ecuador le correspondieron USD 400 millones.

Mazar requiere que se ahorre energía eléctrica

El proyecto hidroeléctrico Mazar, ubicado entre Cañar y Azuay, entró a su fase definitiva. Luego de un avance del 96% en las obras civiles de la central, se iniciará el proceso de llenado del embalse.

Este embalse permitirá generar 160 megavatios en marzo de 2010. Esta energía es suficiente para abastecer a una provincia como Tungurahua.
Otro beneficio de Mazar es que su diseño permite retener los sedimentos (arena y piedras) de las aguas del río Paute antes de que ingrese a la central del mismo nombre, que se ubica

8 kilómetros más abajo de Mazar. Ello mejorará en un 10% la operación de la central Paute.

El inicio del llenado del embalse disminuirá en un 70% el flujo de agua que alimenta al embalse de Paute, esto reducirá su aporte de energía.

La generación de Paute se reemplazará con energía térmica (combustibles) e importación de Colombia. Albornoz también pidió la colaboración a la ciudadanía para ahorrar energía. “Este esfuerzo nos permitirá contar en marzo de 2010 con 160 megavatios adicionales de energía”, dijo.

'Ecuador sin medios públicos'

En Ecuador no existen medios públicos, sino sólo de información y que a lo mucho se puede hablar de semipúblicos o semi-gubernamentales.

Este, entre otros temas, se debate en el primer día del foro ‘Medios Públicos, Ciudadanía y Democracia’, que se desarrolla en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), hasta mañana.

Se expuso que para considerar a un medio público como tal, debe estar abierto a la participación de la ciudadanía, situación que, según los entendidos, no se cumple actualmente.

¿Qué es un medio público?
Según los expertos, un medio es público cuando es propiedad de la ciudadanía y por tanto debe garantizar la participación de todos.

Que el Estado lo financie no garantiza que sea así, por eso, los analistas apuntaron la necesidad de separar al gobierno de turno.

Insistieron en que la Ley debe dejar claro que el medio público es muy diferente del gubernamental. El primero busca “que la ciudadanía participe en la programación, esté de acuerdo con el contenido, se sienta a gusto y que sea de servicio”, indicó Manuel Chaparro, experto mexicano.

Línea independiente
¿Cómo garantizar independencia? Esa es una de las grandes dudas de los asistentes. Ayala dice que “un medio público garantiza que su estructura, objetivos y programación sean independientes”.

Los expertos subrayaron la importancia de que la Ley defina correctamente al medio público. Por su parte, Chaparro manifestó que los medios de este tipo deben estar condicionados a un contrato manejado por autoridades independientes, lejos del poder económico y político.

Ayala además sostuvo que para garantizar la independencia se puede combinar la publicidad (estatal y privada).

La UNE alista ‘cacerolas vacías’

Esto se anunció ayer en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, donde los dirigentes del Magisterio analizaron las medidas que adoptarán en su lucha contra el Gobierno.

Los maestros también dijeron que cerrarán vías (igual que los indígenas) a partir de mañana y que protagonizarán una huelga de hambre.

La dirigencia de la UNE rechazó los cuestionamientos del Gobierno y señaló que el paro tomará mayor fuerza desde mañana en todo el país.

Aracely Moreno, Alonso López, William Pazmiño, Ernesto Castillo, Edson Condo, tradicionales dirigentes del magisterio, fueron quienes exigían que se radicalicen las protestas.

La marcha de las cacerolas vacías se realizará el jueves y contará con la participación de maestros y estudiantes de colegios fiscales.

Los estudiantes del colegio técnico Simón Bolívar comentaron que se movilizaron hacia la Universidad Estatal para presenciar la asamblea de la UNE. Todo bajo la dirección del profesor Byron Tenecela.

Desmanes
Mientras los profesores celebraban su asamblea, alumnos del colegio Aguirre Abad pretendieron tomarse el plantel en apoyo al paro y en rechazo al nuevo rector del plantel.

Los manifestantes arrojaron piedras y trataron de agredir a policías y a otros estudiantes que se negaron a salir de sus cursos.

Removidos
Los rectores de los colegios Técnico Superior Sucre, Ligdano Chávez y Técnico Vicente Rocafuerte de Quito fueron removidos de sus cargos por participar en el paro de la UNE.

Productores, inconformes con reforma tributaria

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, mostró una posición firme para defender la propuesta y dijo que el alza del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en esos productos no responde a una política fiscalista sino a una política de salud pública para desmotivar el consumo de los mismos.

Aunque, en ese contexto, los empresarios manifestaron su acuerdo con el alza de los tributos, Humberto Mora, representante de la tabacalera Itaúsa, enfatizó en que “la magnitud del impuesto es drástica”. Es que el costo de cada cigarrillo, apuntó, se elevaría entre 2,7 centavos y 4,7 centavos.

El aumento anual del ICE a los licores preocupa a las industrias dedicadas a producirlos. La primera alza la hizo la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007, la segunda fue aprobada por la Comisión Legislativa en enero de 2009 y ésta, la tercera, estaría lista en febrero de 2010.

El proyecto de reforma establece, por ejemplo, que la cerveza pague como ICE 4,91 dólares por cada litro de alcohol. El grado alcohólico usual en esta bebida es de cuatro por cada litro del líquido.

Por su parte, los licores nacionales tienen entre 32 y 40 grados de alcohol y por ello pagarían como ICE 0.91 centavos, lo que a decir del mismo Carrasco es un impuesto bajo pese al “elevadísimo grado alcohólico”. Las bebidas importadas, en cambio, pagarán 4,85 dólares por cada litro de alcohol.

Un general y un coronel de la Policía bajo la lupa

El comandante general de la Policía, Freddy Martínez, dio a conocer los nombres de los oficiales responsables del reclutamiento y selección de los aspirantes a ingresar a la institución: el general Bolívar Cárdenas y el coronel Francisco Guzmán.

Eso, ante el pedido de los asambleístas de la comisión de Derechos Colectivos, quienes han recibido varias denuncias sobre el proceso que la Policía efectuó semanas atrás. Martínez informó que aún se están investigando los presuntos actos de corrupción, luego se establecerán sanciones.

Detalles
La mesa llamó a comparecer al ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, quien acudió acompañado del Comandante. El funcionario detalló los pormenores de dicha selección y se mostró abierto a que la Asamblea realice una veeduría de todo el proceso.

Jalkh comentó que inicialmente la tarea fue encargada a la empresa Ecualabor.

Su misión era reunir a 10 mil aspirantes pues se necesitaba llenar 2 mil 600 puestos, pero sólo llegaron a tener mil 800 candidatos y eso sin cumplir los cronogramas.

Entonces, Ecualabor fue declarada “contratista incumplida” y devolvió al Estado los 621 mil dólares que comprendía el monto del contrato más las multas. Ahora, la Policía cuenta con la base de datos de esta empresa y con ello suma más de 11 mil 500 postulantes de los cuales se elegirá a los 2 mil 600 mejores.

Es que a los mil 800 se suman los casi 8 mil que compraron los prospectos y los 2 mil que Ecualabor descartó por no cumplir con alguno de los requisitos impuestos por la Policía. Por ejemplo, anotó Jalkh, hubo quienes cumplían con todas las exigencias, excepto con tener el mínimo dos años de estudios universitarios.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Ecuador y Perú son colectivo mayor de inmigrantes de Latinoamérica en Italia

Los ecuatorianos y peruanos constituyen el colectivo de inmigración latinoamericana más numeroso en una Italia en la que, a finales de 2008, se contabilizaba la presencia de 316.000 residentes provenientes de países de Latinoamérica.
Estos son algunos datos que ofrece el estudio "América Latina-Italia: Viejos y nuevos inmigrantes", de la organización humanitaria Cáritas y de la Fundación Inmigrantes, fruto de dos años de investigaciones y presentado hoy en Roma.

Según el estudio, que queda recogido en un libro homónimo, son más de 70.000 los ecuatorianos y también los peruanos que residían en Italia a finales del año pasado, una cifra que supera en varios miles a los cerca de 40.000 brasileños que viven en Italia, el tercer colectivo latinoamericano más numeroso del país europeo.




Por detrás, quedan las comunidades de dominicanos y colombianos, con unos 20.000 inmigrantes en Italia, seguidas de los cubanos y los argentinos (15.000), los salvadoreños y bolivianos (6.000), así como los venezolanos, los chilenos y los mexicanos (entre 5.000 y 4.000), mientras que apenas 2.000 de los inmigrantes en territorio italiano son uruguayos.

"Los otros colectivos ofrecen números más pequeños también porque la aventura italiana es muy costosa, tanto es así que las remesas son utilizadas inicialmente para saldar la deuda por el viaje a Italia, contraídas no sólo personalmente, sino a menudo involucrando también a los familiares", reza el estudio.

El informe explica que, en la actualidad, se conceden 30.000 visados al año a ciudadanos de Latinoamérica con vistas a su posterior residencia estable en el país y que los latinoamericanos suponen ya un diez por ciento de los residentes extranjeros en Italia.

Los menores de edad constituyen un cuarto del total de los latinoamericanos con permiso de residencia en Italia y algo más de la mitad de los inmigrantes de Latinoamérica residentes en el país europeo son mujeres, alcanzando esta cifra el 80 por ciento en el caso de las cubanas y el 70 en el de las dominicanas.

La mayor parte de la presencia de inmigrantes latinoamericanos en Italia, de los que 6.000 viven en el país europeo por motivos de estudios, se concentra en el industrializado norte, en particular en el noroeste, aunque los brasileños registran una importante presencia en las regiones del Veneto y Emilia Romaña, en el noreste.

El estudio "América Latina-Italia: Viejos y nuevos inmigrantes", explica, además, que la mayor parte de los trabajadores latinoamericanos en el país europeo ejercen su ocupación laboral en tareas de cuidado y atención de las personas dependientes, así como en la hostelería y la restauración.

"Es mínima, sin embargo, su presencia en la agricultura (apenas el 2 por ciento) y más consistente en la industria (entre el 20 y el 30 por ciento), donde se encuadran en su mayor parte los hombres, especialmente en la construcción, pero con cuotas no equiparables a las de las mujeres en las familias", indica el texto.
Gobierno Nacional ratifica convocatoria al diálogo



El Gobierno Nacional ratifica su convocatoria al diálogo con todas las organizaciones indígenas, según manifestó la secretaria de Pueblos, Doris Soliz, quien reiteró que al haber hecho una opción preferencial por los pobres, los pueblos y nacionalidades indígenas, el llamado a mantener conversaciones ha sido permanente.


“Sabemos que existe bastante desinformación sobre una serie de temas de las leyes, por eso creemos que la mesa de diálogo es la oportunidad para clarificar esos puntos de desencuentro y desinformación”, dijo Soliz.

En este sentido señaló que con respecto a la Ley del Agua hay una serie de malos entendidos “como que hablar de una Autoridad Única del Agua excluye los sistemas comunitarios, lo que es falso puesto que los sistemas comunitarios están reconocidos y potenciados en la Ley”.

Así, reiteró que el espíritu de la Ley de Agua no es privatizadora sino que reconoce la gestión del agua por parte del sector público y del sector comunitario.

Señaló que las distintas carteras de Estado tienen un conjunto de propuestas de política pública para el movimiento indígena, entre las que se cuenta los temas referentes a tierras, riego, agua, plurinacionalidad e interculturalidad.

“El movimiento indígena debería comprender a cabalidad que este es su Gobierno y nosotros aspiramos a que, manteniendo su autonomía de decisiones en las organizaciones, puedan entender que éste es su proyecto político y que debemos caminar unidos. Ese es nuestro planteamiento”, acotó la Secretaria de Pueblos.

Soliz reconoció que la política pública del Gobierno nacional en temas como riego, vivienda, derechos sociales, derechos culturales, acceso a recursos productivos está llegando de manera efectiva a muchas comunidades indígenas pero que existe la necesidad de profundizar esta política.

Sobre la posición de la CONAIE de dialogar únicamente con el Presidente de la República, Doris Soliz dijo que el Mandatario siempre ha manifestado su predisposición a conversar al igual que todo el equipo de Gobierno, del que dijo no se siente como mediador sino como responsable de establecer contactos con todas las organizaciones indígenas. Sin embargo dijo que “la CONAIE no ha concurrido a algunos diálogos que el Gobierno ha planteado”.