martes, 31 de enero de 2012

periódicos y revistas deberán registrar el total de ejemplares en circulación, en cada edición

Al final de la tarde, el oficialista Mauro Andino, como presidente de la mesa de Comunicación, planea distribuir el texto final para votación del proyecto de Ley de Medios a todos los asambleístas. El documento de 44 páginas, que fue entregado a este Diario, tiene 128 artículos y 16 disposiciones transitorias. Entre otros puntos, en el texto se indica que el Consejo de Regulación está integrado por cinco miembros: uno designado por el Presidente de la República, otro por las Asociaciones y Consorcios de Gobiernos Autónomos Descentralizados, uno por los Consejos Naicionales de Igualdad, uno por las facultades y escuelas de comunicación social de las universidades públicas y uno elegido entre los candidatos presentados por las organizaciones de comunicación y derechos humanos con personería jurídica. Entre las funciones del Consejo están elaborar el informe vinculante, en los casos previstos en esta ley, para la adjudicación de frecuencias del espectro radioeléctrico, para el funcionamiento de estaciones de radio y televisión abierta. Elaborar y mantener el registro nacional de medios de comunicación impresos, radio, televisión, audio y video por suscripción y digitales que se emitan desde Ecuador. También conocer y resolver en el ámbito administrativo los reclamos presentados por violación a los derechos o a las obligacioens establecidas en esta ley, remitir a la Fiscalía la información que llegue a su conocimiento en relación a la violación de derechos que evidencien la comisión de delitos de acción pública. Sobre la transparencia de los medios de comunicación social se obliga a los impresos a incluir, en cada publicación que editen, un espacio en el que se especifique el número total de ejemplares puestos en circulación, como medida de transparencia y acceso a la información. El Consejo de Regulación podrá auditar en cualquier momento el tiraje de los medios de comunicación impresos y comprobar la veracidad de las cifras de circulación publicadas, para precautelar los derechos de los lectores del medio, de sus competidores y de las empresas, entidades y personas que pauten publicidad o propaganda en ellas. En caso de que se compruebe la falsedad o inexactitud de las cifras de circulación de ejemplares, el Consejo de Regulación ordenará que los medios publiquen en la primera interfaz de su página web y en la primera plana de sus edificiones de papel, en el plazo de siete días consecutivos, el reconocimiento del error y la correspondiente disculpa pública. Quien se considere afectado patrimonialmente por la falsedad de las cifras de ejemplares podrán ejercer acciones legales. Sobre la publicidad se dice que las entidades del sector público que contraten servicios de publicidad y propaganda en los medios se guiarán en función de criterios de igualdad de opotunidades. Se garantizará que los medios de menor cobertura o tiraje así como los de los sectores rurales participen de la publicidad y propaganda estatal. La falta de cumplimiento del titular de cada institución pública será sancionada por el Consejo, con una multa del 35% de la remuneración mensual del funcionario. Las entidades elaborarán un informe anual de la distrución del gasto de publicidad. En el texto también se indica que el registro público de medios es un catastro destinado a permitir a los y las ciudadanos el acceso a información sobre los medios de comunicación y deberá contener: datos generales, políticas editoriales e informativas, estructura orgánica, composición de su capital social o propiedad y el código deontológico o manual de estilo.

EL COMERCIO

Asamblea aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que tiene como propósito incorporar normas que viabilicen la realización de la consulta prelegislativa y mejoren los procesos de legislación, fiscalización y de control, seguimiento y vigilancia de la ejecución presupuestaria.

La normativa determina que los asambleístas podrán solicitar la comparecencia al Pleno del ministro, servidor público con rango de ministro o de un servidor público que ejerza sus funciones en el ámbito nacional, sin depender de un Ministerio.

La solicitud para la comparecencia debe estar dirigida al presidente de la Asamblea, suscrito por miembros de una bancada o al menos el 20% de los asambleístas; se acompañará el pliego de preguntas que deberá ser contestado por el funcionario público, mismo que deberá contar con la aprobación previa del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Si el CAL niega la solicitud los peticionarios, podrán apelar al Pleno de la Asamblea, en cuyo caso el Presidente de la Asamblea Nacional, en el término de cinco días deberá incorporar la apelación en el orden del día. El Pleno, sin debate, aceptará o negará la apelación.

Una vez cumplidos los requisitos señalados, el Presidente de la Asamblea notificará al funcionario público con el pliego de preguntas que deberá contestar y en el mismo acto fijará la fecha de convocatoria a la sesión del Pleno, detalla el portal web de la Asamblea Nacional.

'Ecuador firma los contratos más cuantiosos en su historia petrolera'

 Los contratos que firma este martes Ecuador con dos multinacionales por 1 678 millones de dólares constituyen la mayor inversión extranjera en la historia del sector petrolero ecuatoriano, señaló el ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor.

"Es la mayor inversión comprometida en la historia petrolera del país, nunca antes hemos hecho un contrato de esa envergadura", dijo el funcionario al canal Gama TV sobre los convenios a rubricarse en la noche con la franco-estadounidense Schlumberger y la argentina Tecpetrol.

Los contratos de servicios específicos, con una duración de 15 años, buscan incrementar la producción en los campos Shushufindi y Libertador, llamados maduros por sus cuatro décadas de explotación y considerados en el pasado como las "joyas de la corona" de la industria hidrocarburífera ecuatoriana.

Ambos yacimientos han declinado a una tercera parte, por lo que el objetivo es subir la producción, en conjunto, de 59 000 barriles diarios (b/d) a entre 70 000 y 90 000 b/d, indicó Pástor.

Según el ministerio, Schlumberger invertirá 1.294,2 millones de dólares en Shushufindi, y Tecpetrol $384,5 millones en Libertador, ambos en la Amazonía. La firma argentina tiene como accionistas a Schlumberger y a la ecuatoriana Sertecpet.

"De 100 barriles que están en el subsuelo en esos campos, apenas se recuperan 35, y queremos que sea al menos 60%", detalló el funcionario, quien recordó que tras producir 110 000 b/d en 1992, Shushufindi alcanza actualmente 43 600 b/d.

A su vez, el campo Libertador producía 65 500 b/d en 1985, y en la actualidad solo llega a 16 200 b/d.

Ecuador pagará un costo de producción y utilidad por cada barril adicional que produzcan las compañías, las cuales asumirán las inversiones.

Ecuador, el socio más pequeño de la OPEP, produce actualmente 504 000 b/d, de los cuales exporta unos 285 000 b/d, dijo Pástor. (AFP)

miércoles, 25 de enero de 2012

El veto electoral tiene vía libre

La jueza Segunda de Garantías Penales de Pichincha, Ángela Sarmiento, negó el pedido de medidas cautelares de la Unión Nacional de Periodistas (UNP). El gremio quería evitar que rijan las restricciones a la prensa, durante la próxima campaña electoral, contenidas en el veto a la reforma al Código de la Democracia. La UNP solicitaba que se impida, a través de este recurso, que se publique en el Registro Oficial la reforma. Este obliga a los medios de comunicación a abstenerse de hacer reportajes, especiales o cualquier mensaje que pueda considerarse promoción directa o indirecta de candidatos o tesis políticas, a favor o en contra. La jueza Sarmiento negó la petición, indicando que el tema debe remitirse a la Corte Constitucional. Y se basó en las contestaciones del presidente de la Asamblea y del Secretario Jurídico de la Presidencia. Ambos señalan que no se viola ningún derecho humano fundamental sino el ejercicio profesional de los periodistas. Además, indican que la ley entrará en vigencia en un año y no inmediatamente. Ante eso, María Paula Romo (ex Alianza País) y Vicente Taiano (Prian) coinciden en que esta resolución evidencia el doble estándar de la Función Judicial. Así, para la Jueza Segunda de Garantías Penales de Pichincha, la libre circulación de ideas y la libertad de expresión no son un derecho humano fundamental, que debe ser precautelado con una medida cautelar. Sin embargo, durante la última semana de diciembre, la Corte Constitucional accedió al pedido del presidente Correa. Y ordenó medidas cautelares a su favor, lo que dio por hecho que su competencia para vetar la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) fue considerada un derecho humano fundamental.

 ElComercio

Se archiva Ley de Libertad Religiosa

Después de dos horas de debates e intervenciones, el Pleno de la Asamblea decidió ayer el archivo del proyecto de Ley de Libertad e Igualdad Religiosa, que con anterioridas fue sometido a primer debate.

El proyecto de ley, presentado por el ponente Marco Murillo, no tuvo el apoyo de asambleístas del oficialismo ni de oposición, por ello, con 71 votos de los 106 legisladores presentes, se lo archivó.

Para ello, se tomó en cuenta que la propuesta, en la forma en que fue planteada por Murillo, no se ajustaba a la Constitución, que reconoce al Ecuador como un Estado laico, y porque no incluían otros temas importantes.

El asambleísta Kléver García, quien fue uno de los que planteó el archivo del proyecto, en su intervención durante la sesión manifestó que "para inclinarnos frente a Dios no se necesitan de normas legales".

Otros asambleístas reconocieron que la ley de cultos vigente es "arcaica" por cuanto data de 1937, pero que eso no implica hacer una ley sin el suficiente análisis profundo, que ante todo respete la libertad religiosa, basada en la Constitución ecuatoriana y que respete los acuerdos y normas internacionales respecto a los derechos humanos en torno a este tema, para evitar que por beneficiar a unos grupos religiosos se vaya a perjudicar a otros.

Negociación entre UE y el Ecuador, en stand by

La Unión Europea (ue) decidió paralizar las negociaciones comerciales con el Ecuador debido a las contradicciones que se han generado entre funcionarios del Gobierno ecuatoriano en relación a la firma de un acuerdo comercial con el Bloque de los 27, lo que ha producido confusión en las contrapartes europeas, según señala un comunicado del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

Roberto Aspiazu, representante del CCE, se mostró preocupado por la noticia emitida por el bloque europeo ya que considera que "no es posible que existan discrepancias al interior del Régimen ecuatoriano que tengan como consecuencia estas decisiones".

Dijo también que Fernando Yépez, embajador ecuatoriano en Bruselas, "desautorizó la carta enviada por Francisco Rivadeneira (viceministro de Comercio Exterior) a la UE", en la cual el Ecuador aclaraba los temas sensibles de compras públicas, servicios e inversiones en sectores estratégicos para lograr iniciar las negociaciones con la UE.

El dirigente indicó que "el Ecuador, al perder el Sistema Generalizado de Preferencias en 2013, mecanismo que permite que más de 700 productos ecuatorianos ingresen al mercado europeo sin pagar aranceles, deberá cancelar aranceles anuales por $200 millones".

Este Diario intentó obtener el criterio de Rivadeneira, sin tener un resultado positivo, ya que Eloísa Navas, asistente del funcionario, señaló que no se conocía de la carta de la UE, por lo que el viceministro no podía emitir declaraciones.

Por accidentes de tránsito se perderían $600 millones

El 94% de los siniestros está relacionado al factor humano. Cada día mueren 13 personas, en el país, por esta causa

Solo el 6% de los accidentes de tránsito que se generan en el país son ocasionados por factores externos (clima, señalización vial y condiciones de las vías), el 94% restante está relacionado directamente con el factor humano. Es decir, por imprudencia del conductor y, en menor escala, del peatón.

Las primeras causas de los accidentes son: exceso de velocidad, manejar en estado de ebriedad, no usar el cinturón de seguridad y utilizar el celular mientras se conduce.

De acuerdo con Víctor Jiménez, de Covial, a escala nacional, mueren 13 personas al día involucradas en accidentes de tránsito, colocándose en el primer lugar de las muertes por causas externas, en el Ecuador. Esto, a pesar de que hubo una reducción del 5% en la cifra de accidentes en 2011 (13 055) con relación a la de 2010 (13 742).

Las cifras con respecto a las víctimas en 2010 varían entre los datos oficiales y los del SOAT. Las primeras señalan que hubo 2 313 muertos, mientras que las segundas, 5 145. Sobre este tema, Guillermo Abad, de Justicia Vial, explicó que las estadísticas oficiales se elaboran con los registro de los partes policiales, con el SOAT, en cambio, es posible hacer un seguimiento de los accidentes y varios de los heridos fallecen en días posteriores.

En cuanto a recursos económicos, Jiménez señaló que por estos siniestros, en 2007, el país perdió $545 millones y en este año, la cifra bordeará los $600 millones. Por ello, cree fundamental concienciar al conductor, para que, al conducir, aplique la norma básica: el respeto a la vida.

Para Abad, es necesario también un control al transporte público, pues en 2009, de 1 453 150 vehículos que conformaban el parque automotor del país, el 12% le correspondía a ese sector. Sin embargo, el transporte público estuvo involucrado en el 48% de los siniestros. Bajo ese criterio, considera vital el mejoramiento de las características de seguridad de los vehículos. Seis de cada 10 buses tienen una carrocería inadecuada y 7 de cada 10 no poseen vidrios laminados.

En lo referente a Quito, en 2011, hubo 297 víctimas por accidentes de tránsito, siendo el atropello y el arrollamiento la primera causa con 201.

Este año, según las cifras de la Dirección Nacional de Tránsito, entre el 1.º y el 19 de enero, se reportaron en la capital 145 siniestros con 11 víctimas.

viernes, 20 de enero de 2012

Cely busca cambiar criterios de EE.UU.

WASHINGTON. Nathalie Cely, tras reunirse con el presidente Obama dijo que tenderá puentes para que la opinión sobre Ecuador “tenga una mirada distinta, basada en la comprensión”.

La nueva embajadora Nathalie Cely, tras presentar sus credenciales al presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que buscará aclarar percepciones incorrectas sobre Ecuador entre funcionarios estadounidenses.

Cely reemplaza a Luis Gallegos, luego de que Washington expulsara al ecuatoriano en respuesta a igual decisión de Ecuador hace nueve meses, a raíz de que Wikileaks hizo públicos cables en los que Heather Hodges hablaba de irregularidades en el nombramiento de un jefe policial por parte de Rafael Correa. Obama designó a Adam Namm para ocupar la Embajada en Quito, pero el Senado de EE.UU. no lo ha ratificado.

Una Corte de Justicia ‘joven’ y más representativa se alista

El actual presidente de la CNJ y el mejor puntuado del concurso para integrar el nuevo organismo, Carlos Ramírez; el también magistrado que ahora está en funciones, José Suing, y Gladys Terán coincidieron en que ese accionar se verificará con los fallos que emitan en su gestión.

Inmediatamente del anuncio de la lista de quienes lograron un puesto para la nueva Corte, los 21 jueces y 21 conjueces empezaron a ser notificados para que presenten su documentación hasta el próximo lunes.

El coordinador del concurso, Cristian Castillo, informó ayer que desde el pasado miércoles se procedió a informarles que deben enviar dicha información original y notariada hasta las 17:00 de este 23 de enero.

Hasta la mañana de ayer esta notificación oficial no le llegaba a Ramírez, quien no descarta la posibilidad de ocupar el cargo de presidente subrogante de la nueva Corte, aunque por tener el mejor puntaje y ser el juez más antiguo y experimentado podría ser nombrado otra vez como el nuevo presidente del organismo.

Por el momento, Ramírez sostiene que su gestión al frente de la CNJ logró, con el respaldo de sus colegas, despachar unos 5.600 procesos de los 7.000 que ingresan anualmente al tribunal. “Lo que queda no se debe a negligencia de los jueces sino a imposibilidad física que conllevó la reducción del número de jueces de 31 a 21 y a otros factores”.

Él subió del segundo al primer puesto, tras la entrevista personal efectuada en audiencias públicas a los 64 postulantes con mayor puntaje. Esa última fase determinó el ingreso y la salida de postulantes, que en las otras etapas del concurso obtuvieron los primeros puestos en puntaje.

Aunque el delegado del Consejo de la Judicatura, Fernando Yávar, exhortó a revisar los exámenes y las hojas de vida de los candidatos a jueces nacionales, el caso más relevante es del postulante Gustavo Durango Vela, quien en las primeras fases del concurso fue uno de los mejor puntuados. En la sumatoria de puntajes por méritos y conocimientos obtuvo 73,61 puntos, pero en la entrevista personal recibió 3,60, lo cual determinó su salida del tribunal, aunque quedó en la lista de conjueces. De no haber sido por ese puntaje y la aplicación de la paridad de género que permitía incluir a nueve mujeres, Durango habría integrado la CNJ; pero fue reemplazado por la exfiscal Luci Blacio, actual secretaria de Transparencia del Consejo de Participación Ciudadana.

Expertos de Mercosur analizaron ventajas económicas y sociales

Cinco representantes de la comunidad económica regional Mercosur explicaron las experiencias de los cuatro países miembros y los impactos económicos al ser parte de este bloque.

“No hay camino unilateral al desarrollo”, dijo el vicecanciller uruguayo Roberto Conde, quien recordó que la producción de bienes industriales que se comercian en Mercosur constituyen la principal fuente de empleo.

Uruguay terminó el 2011 con una tasa de desempleo de 5,8%, citó el diplomático, que enfatizó en la necesidad de pensar en Mercosur “no solo como un acuerdo comercial, sino como un espacio común para el desarrollo”.

Por su parte, el brasileño Joao Parkinson, asesor de alto representante general del Mercosur, opinó que el Ecuador puede mostrar interés en agregarse a este grupo, pues “el momento actual es distinto a aquel en el que se formó el Mercosur (hace 20 años)”. Añadió que, como muestra, “las inversiones brasileñas en Suramérica pasaron de 7,6% a 14,8%, y sus destinos son principalmente Argentina, Chile y Colombia”.

El brasileño recordó que el 80% de esas inversiones corresponden a sectores no tradicionales “que son las que crean más empleos y traen más divisas. Eso beneficia sin duda a Ecuador”, dijo.

“Solo con el anuncio de Venezuela de su interés en ingresar a Mercosur, en el 2006, el comercio de ese país con el bloque aumentó de USD 5,9 a USD 7,4 mil millones”, recalcó.

Paraguay destina el 50% de su producción al mercado del Mercosur, explicó Emilio Giménez, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, quien mencionó además que el 80% de esa producción obtiene más valor agregado en este mercado común.

Bruno Bath, director del Departamento de Mercosur de Brasil, agregó que los retos de este bloque ahora giran en torno a dar contenido social y “ciudadano” a este acuerdo comercial, pues “en integración uno no puede no ser ambicioso”.

“Se debe ir hacia la circulación libre de personas en los países, al desarrollo en las fronteras, unificar las cédulas, facilitar los trámites consulares, facilitar la seguridad social para quienes trabajan en otro país, homologar el tema de los estudios superiores, los títulos académicos, las patentes para los vehículos, la defensa del consumidor, cosas muy concretas que hacen la diferencia. En los hechos, la integración es irreversible”, pronosticó.

La charla se realizó este 19 de enero en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales  (Flacso), en Quito.

Asesinos de Eloy Alfaro son los mismos que hoy tratan de asesinar a la Revolución Ciudadana

A pocos días de que en Ecuador se recuerden los 100 años del asesinato del expresidente General Eloy Alfaro Delgado, el Jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa Delgado, durante una entrevista televisiva afirmó que los culpables del crimen fueron “la prensa corrupta, los sectores eclesiásticos, ciertos grupos de poder".

Agregó que más importante que la conmemoración de los 100 años del líder de la Revolución Liberal ecuatoriana, es aprender de la historia y de lo que cuentan los descendientes del Viejo Luchador sobre lo que ocurrió aquel fatídico 28 de enero de 1912.

El Primer Mandatario dijo que el asesinato de Alfaro terminó en impunidad porque esa siempre ha sido la práctica en Ecuador de los grupos de poder y cierta prensa, tal como quieren hacer con los hechos del pasado 30 de septiembre de 2010.

“Aprendamos quiénes fueron los asesinos de Alfaro, la historia se repite en nuestra Revolución con la misma practica: periodicazos, etc, revisen qué decía la prensa de Alfaro: traidor, corrupto, nos ha cargado impuesto, divide a la patria, atentó contra las libertades públicas, revisen qué hacían los sectores más conservadores, la iglesia  y los grupos de poder, como usaron al pueblo de Quito para asesinar a Alfaro y después decir que el pueblo de Quito fue el responsable, (no) los culpables del asesinato de Alfaro fueron la prensa corrupta, los sectores eclesiásticos, ciertos grupos de poder, los mismos grupos  que hoy tratan de asesinar a la Revolución Ciudadana”, comentó.

El Primer Mandatario recordó que en aquel entonces el arzobispo de quito fue Federico González Suarez y que pudo salir a las calles de Quito para impedir el asesinato de Eloy Alfaro, pero no lo hizo.

Para conmemorar aquel aciago día, el Primer Mandatario dijo que el sábado 28 se realizará en  Montecristi (Manabí) el Enlace Ciudadano y se honrará la memoria del Viejo Luchador. AÁT/Prensa Presidencial

Presidente desmiente supuesta existencia de crisis hospitalaria

 En el marco de una entrevista que concedió a periodistas de medios de comunicación de la provincia de Loja, el Presidente de la República, Rafael Correa, desmintió la supuesta existencia de una crisis hospitalaria en el país.

"No hay ninguna crisis hospitalaria. La salud ecuatoriana siempre ha estado en crisis y la estamos rescatando", manifestó el Jefe de Estado al ser consultado sobre el tema.

Aseguró que los mayores niveles de satisfacción de la ciudadanía están en la atención en salud y recordó que los que más hablan de crisis hospitalaria, nunca en su vida han pisado un hospital público, lo que revela que no saben lo que dicen.

Explicó que si bien es cierto existen hospitales públicos donde se puede observar a personas haciendo colas, eso se debe a que se ha triplicado la atención en los hospitales públicos, "porque la gente volvió a confiar en la salud pública. Antes ya ni iban porque les pedían plata, medicina, etc.", puntualizó.

Cuestionó que alguien pretenda negar que la salud pública durante el Gobierno de la Revolución Ciudadana, está mejor que antes…"Tenemos los mejores equipos del país pero por supuesto que aún hay médicos que maltratan a los pacientes", dijo, al tiempo que hacía énfasis en la necesidad de cambiar de mentalidad.

"Ya se han construido hospitales, se han equipado, se han mandado muchos recursos pero falta la gestión lo micro, cambiar la mentalidad", mencionó el Primer Mandatario.

Actitud que debe cambiarse a nivel de todas las entidades públicas, dijo el Jefe de Estado como el caso del Banco Nacional de Fomento, que afirmó, está siendo reestructurado. "Ya ha salido mucha gente, pero tendrá que salir mucha más gente”./ Presidencia



jueves, 19 de enero de 2012

Pasajes no subirán en 18 meses, dice Arias

El presidente de la Federación Nacional de Transportistas de Pasajeros Urbanos (Fenatu), Alberto Arias, anunció que, en los próximos 18 meses (junio de 2013), no se revisará la tarifa por el servicio urbano, que se mantendrá en ¢25.

Ese fue el acuerdo al que llegó la dirigencia del transporte urbano con la ministra de Transporte y Obras Públicas, María Duarte, en diciembre de 2011, dijo.

"Hemos empezado a tender puentes entre la dirigencia del transporte urbano de pasajeros con el Gobierno Nacional", declaró Arias, quien, en su momento, fue candidato a edil de Guayaquil por AP.

En 2011, varias fueron las reuniones que sostuvieron los dirigentes de la transportación urbana de pasajeros con representantes del MTOP, en busca de la "tarifa técnica" que satisfaciera al sector, que demandó ¢42.

Mientras se dialogaba, Duarte negaba en todo instante la aceptación de un alza de la tarifa.

Fue en diciembre de 2011 en que las partes se pusieron de acuerdo y lograron que los transportistas acepten varias "medidas compensatorias" a cambio de mantener la tarifa actual.

Entre esa ventajas, estuvo que cada uno de ellos recibiría $350 mensuales como compensación, que serán entregados a cada uno de ellos en marzo por el Ministerio de Finanzas.

Internet expresa su rechazo a las leyes antipiratería

WASHINGTON. "Imagine un mundo sin libertad de conocimiento" es la frase que despliega la versión en inglés de Wikipedia, inaccesible ayer en protesta contra proyectos de ley antipiratería en los Estados Unidos, mientras Google secundó la acción al censurar su propio logo.

Varias decenas de sitios web imitaron a Wikipedia y Google, como el de la organización Reporteros Sin Fronteras, que cerró durante 24 horas su versión en inglés para "protestar en el nombre de la libertad de expresión en línea".

Estos sitios se oponen a dos proyectos de ley estadounidenses que, según sus partidarios, apuntan a combatir la piratería en línea.

Se trata de la Ley Stop Online Piracy Act (Alto a la Piratería En Línea, SOPA, por sus siglas en inglés), que es estudiada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y a la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual (PIPA), que se encuentra en el Senado.

Estas iniciativas se han ganado el apoyo de varias agremiaciones, así como de Hollywood, la industria de la música y la Cámara de Comercio estadounidense.

Pero Wikipedia, Google, Twitter y Yahoo! estiman que estos textos atentan contra la libertad de expresión y contra la privacidad de los usuarios.

En diciembre, los fundadores de eBay, Facebook, Google, Twitter, Yahoo! y Wikipedia publicaron una carta abierta manifestando que las propuestas legales "darían al Gobierno estadounidense el poder de censurar Internet y utilizar procedimientos similares a aquellos empleados por la China, Malasia o Irán".

Por la mañana de este miércoles, la responsable de desarrollo de Google, Marissa Mayer, expresó a la cadena estadounidense NBC su preocupación por la piratería, pero aseguró que "para atacar sitios extranjeros criminales, existen medios más eficaces y más específicos que una petición de amplia censura".

Por su parte, Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, decidió tomar el asunto con humor: "¡Atención estudiantes! Hagan su tarea con tiempo. Wikipedia protestará este miércoles contra una mala ley", escribió en su cuenta de Twitter, portal que bajo los hashtags #killPIPA y #SOPAblackout pretende convertirse en una plataforma para el debate. (AFP)

Correa plantea al CNE cambiar las fechas electorales

 El presidente Rafael Correa dice que sería “un absurdo” que las reformas electorales aprobadas por la Asamblea, dando vía libre al veto del Ejecutivo, no se apliquen para las elecciones del 2013. Por eso planteó al Consejo Nacional Electoral (CNE) reformar el cronograma inicial, que marcaba el 20 de enero del próximo año, como la fecha de la primera vuelta. “El CNE está en potestad de hacerlo”. Ayer, en una entrevista con Radio Majestad, aseguró que “sería tremendamente absurdo hacer todo este tipo de reformas y aplicarles en las elecciones del 2017”. Señaló que entre los beneficios de esta reforma está la reducción de los mecanismos de impugnación de resultados electorales. Debido a que dos puntos del veto electoral (las restricciones a la prensa y las sanciones por el acoso político) no tuvieron los votos suficientes para ser rechazados por el Pleno, pero tampoco se planteó su aprobación, las reformas entrarán en vigencia, por el ministerio de la ley, el 4 de febrero. Por ello, si no se posterga el calendario electoral, definiendo la primera vuelta a partir del 5 de febrero del 2013, los cambios no cobrarán vigencia. La razón: una reforma electoral debe aprobarse, al menos, con un año de anticipación a las elecciones inmediatas. Correa no fue el único que envió un mensaje directo a los cinco vocales electorales. Ayer el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, también recordó que si no se ajustan los calendarios, la reforma impuesta por Correa no cobrará vigencia. En ese sentido, reconoció que el calendario electoral debe ser trazado en función de dos fechas inamovibles: el 24 de mayo del 2013, día de la posesión del nuevo Presidente, y el 14 de mayo de ese año, cuando asumirá la nueva Asamblea. Otro encargo de Cordero al CNE es que sean sus vocales los que dicten el reglamento de aplicación de toda la reforma electoral. El titular del Legislativo reconoció que hay “un artículo muy polémico”, en referencia a las restricciones a la prensa durante la campaña electoral. “Ese artículo no está bien escrito y puede traer confusiones”. Su sugerencia es que el reglamento deba decir que “no hay ninguna dificultad para entrevistar candidatos, ya que es una obligación difundir sus propuestas”. Sin embargo, el Presidente volvió a descalificar ayer el papel de la prensa al asegurar que si el periodismo ecuatoriano fuese ético, no se requerirían estas reformas”. El CNE se pronunciará a finales de mes.

ElComercio.com

La Corte se perfiló en el hospital

El miércoles en la noche, los vocales del Consejo de la Judicatura de Transición -en el límite del plazo que les permitía el reglamento- suspendieron la sesión en que se definirían los puntajes finales de los concursantes. No concluyeron su tarea: Paulo Rodríguez, presidente del organismo, sufrió un presurmenage, también conocido como síndrome de fatiga. Tuvieron que trasladarlo al hospital Metropolitano, según dijo el organismo en un comunicado difundido en la madrugada.

Sin embargo, este Diario supo que Rodríguez solo ingresó ayer en la mañana a ese hospital privado. Sus compañeros de labores, Tania Arias y Fernando Yávar lo visitaron, antes del mediodía. Lo curioso fue que pese al diagnóstico, ellos llegaron con las carpetas de su trabajo. Parecía que aún tenían detalles que discutir sobre la lista de los nuevos jueces.

Asimismo varios miembros del Consejo transitaban por los pasillos del hospital. Entre ellos estuvo también el director de la Judicatura, Mauricio Jaramillo.

Rodríguez los recibió en una habitación del segundo piso. Vestía pijama y estaba cubierto por una cobija térmica con el logo de la casa de salud. Allí dijo que su condición fue detectada a tiempo. Para él, la falta de sueño fue un factor determinante. El presidente del Consejo reconoció que no se sentía bien desde el pasado viernes. Lo dijo frente a su compañera Arias, quien no dudó en regañarlo, frente a las cámaras de los medios de comunicación. "No hace caso", dijo.

Más de una hora estuvieron Arias y Yávar junto al convaleciente. Apenas dejaron la habitación, dieron declaraciones desde el auditorio del hospital. Informaron que la lista de los 21 nuevos jueces estaba lista.

Allí queda registrado que el actual presidente de la Corte, Carlos Ramírez, fue el participante que mejor calificación obtuvo: consiguió reunir 90,09 puntos de los 100 posibles. El candidato Óscar Bermúdez le pisa los talones: obtuvo 90 puntos. En general, los hombres alcanzaron mejores notas.

Entre las mujeres, María Rosa Merchán fue la que alcanzó la calificación más alta: 84,96.

Según el Consejo, el promedio de edad de los nuevos jueces y juezas es de 49 años: el mayor tiene 63 años, y la menor 39 años. Lo interesante es que la jueza más joven es Mariana Yumbay, de nacionalidad kichwa perteneciente al pueblo Guaranga, en Bolívar.

La ausencia, en la lista definitiva, de Luis Quiroz fue comentada ayer. Él es presidente de la Segunda Sala y es el encargado de tramitar el caso El Universo. Obtuvo 71,62 y desde antes se sabía que no tenía opción de estar entre los finalistas. En cambio, tal como lo vaticinó la oposición, entre los nuevos integrantes de la Corte Nacional se calificó a Wilson Andino, hermano del asambleísta oficialista Mauro Andino. En el puntaje sumó 77,43. Rocío Salgado, madre del ministro del Interior, José Serrano, también aparece como jueza titular con 81,52.

El director de la Judicatura notificó a los concursantes: las 42 personas deberán entregar los documentos originales que presentaron en cinco días. Una vez realizada la entrega, los vocales tienen dos días para verificarlos.

La posesión de los nuevos jueces está prevista para el 26 de enero, a las 19:00, en el Teatro Sucre. Esta es la única fecha que no se puede postergar. Ese día se cumplirán los 180 que les otorgó la disposición transitoria quinta del Código Orgánico de la Función Judicial para cumplir con dicha tarea.

Oposición prende su año electoral

La actividad electoral de cara a los comicios generales empezó temprano para las fuerzas de oposición. Las últimas reformas electorales impulsadas por el Ejecutivo han acelerado las acciones de las tiendas políticas que buscan un relevo en el Palacio de Carondelet. Las restricciones a medios en campaña, un nuevo método para asignar escaños en la Asamblea y un Consejo Nacional Electoral... Para las agrupaciones opositoras, esos tres temas marcan un tablero favorable al presidente Rafael Correa y su movimiento Alianza País. Y amenazan con aumentar el deterioro institucional. Por eso han empezado a replantear sus estrategias y a jugar sus primeras cartas electorales. El foro Cauce Democrático fue el primero. Lo hizo al convocar a todas las tendencias políticas a formar un solo frente de oposición, que abandere la restitución de las libertades democráticas. El ex presidente Osvaldo Hurtado, uno de sus integrantes, explica que el actual escenario político demanda dejar de lado pretensiones electorales personales para dar paso a un solo candidato, que haga frente a Correa. El primer partido en responder a este llamado es la Izquierda Democrática (ID), que aún no ha terminado de zanjar la pugna interna por la conducción de los naranjas. El legislador Andrés Páez, quien dirige la reinscripción de se partido, dice que los ejes de este frente deben ser la defensa del sistema democrático. “Es fundamental para el Ecuador el gestar esa unidad y conseguir un candidato único que enfrente a Correa y permita una sólida presencia parlamentaria”. El movimiento Concertación también coincide con la esencia del llamado de Cauce Democrático. De hecho, desde la próxima semana, empezará a buscar espacios de diálogo con otras fuerzas políticas que crean que es posible formar un frente para enfrentar al ‘correísmo’ en las urnas. No obstante, la agrupación señala que esa unión debe basarse en un acuerdo programático y sin la imposición de candidaturas. “Se conversará con todas las fuerzas democráticas, dentro de niveles éticos mínimos”, señala el asambleísta César Montúfar, quien menciona que sería difícil un acuerdo con Fabricio Correa, hermano del Presidente. Desde la izquierda también ya se replantean estrategias electorales, así como medidas concretas. Ese es el caso de Ruptura de los 25 (R-25), que anoche debía reunirse para evaluar los diferentes llamados a la unidad realizadas desde distintos sectores de la sociedad y de los políticos. Norman Wray, integrante de R-25, dice que es necesario evaluar el nuevo escenario electoral, configurado a raíz de la última reforma que limita la maniobra de acción durante la campaña. “La integralidad de la reforma electoral va necesariamente a replantear las estrategias políticas de todas las organizaciones”. Desde la Coordinadora Plurinacional para la Unidad de las Izquierdas, en la que figuran el MPD, Pachakutik, Motencristi Vive, entre otros, sus acciones políticas ya empiezan. El primer termómetro de su nivel de convocatoria será el 8 de marzo, fecha en que realizará su primera movilización en defensa de las libertades. Su representante, Gustavo Larrea, señala que es el momento de realizar tareas simultáneas, como la lucha en las calles en rechazo a los “atropellos” de Correa. Pero el ex Ministro de Gobierno anticipa que un solo bloque no es la estrategia ideal para enfrentar la maquinaria de A. País.

Dengue: soluciones y riesgos se trataron ayer

Ante el rápido aumento del número de infectados de dengue, 99 hasta ayer, este Diario, a pedido del Grupo Latinoamericano del Dengue, capítulo Ecuador, desarrolló un foro con la participación de diez expertos en el tema vectorial.

El debate se inició con un tema que el año pasado fue ampliamente discutido, luego de que el Ministerio de Salud Pública informó sobre la presencia de dos nuevas variedades de dengue, pero que en el foro no requirió mayores comentarios.

Los invitados coincidieron con que en el país circulan los cuatro serotipos (1, 2, 3 y 4) y que en los casos reportados existe una alta probabilidad de convertirse en dengue grave o hemorrágico, el cual se produce por el cruce de dos serotipos de dengue, pero también por la mala aplicación del protocolo de curación.

En ese sentido, el epidemiólogo Tomás Rodríguez insistió en capacitar a los médicos y promotores de salud en el protocolo de identificación de casos, y para lograrlo se necesita la unión de todos los sectores y la creación de un ente rector en el tema del dengue.

"Lamentablemente la actual política asistencial del Gobierno central fomenta la práctica de modelos de salud curativos, anulando la prevención, la promoción y participación ciudadana, pilares fundamentales para bajar los índices de prevalencia del mosquito", según el salubrista Efraín Beltrán, quien lidera una exitosa campaña de vigilancia de control del vector en El Oro, desde la comunidad (padres e hijos).

"Nosotros tenemos 29 casos, pero porque tenemos una buena organización entre los centros de salud, hospitales y clínicas privadas", comentó.

Ante la poca capacidad de respuesta frente al problema (fumigación, medicación y cercos epidemiológicos) y los cambios de hábito del mosquito (no solo se reproduce en agua limpia, no solo es intradomiciliario, entre otros), se propone la participación de la ciudadanía en la erradicación de los criaderos, acogiendo la experiencia de Cuba, donde se eliminó la enfermedad con la colaboración ciudadana, indicó el inmunopatólogo Luis Plaza.

Mientras se mantengan las mismas estrategias de control del vector de los años 50 contra la malaria, el dengue se hará más resistente.

Recientes estudios demuestran que los mosquitos pueden volar hasta 500 metros del criadero y que fácilmente se reproducen en alcantarillas y en el estero. Por tanto los llamados cercos epidemiológicos no deben concentrarse únicamente en las zonas de riesgo, explicó el salubrista Luis Triviño.

La resistencia del mosquito a los insecticidas tradicionales, como el malatión y deltrametrina, también fue tema de debate. Triviño está convencido de que la causa del problema es la "estrategia de control del vector... en eso estamos fallando, porque no atacamos el criadero". Y no precisamente por falta de recursos, indicó, ya que el año pasado "teníamos la oportunidad de atacar los criaderos y dejamos caducar 80.000 kilos de abate", acotó.

El doctor Andino señaló que otra solución, sin dejar de lado la tarea comunitaria, es la vacunación. En ese sentido, hay varios avances científicos, y aunque desde los años 40 se estudia la dotación de un biológico contra el dengue, el doctor Ernesto Gutiérrez, virólogo y ex subsecretario de Salud, anunció que hay cinco propuestas que serán probadas en Tailandia, Vietnam, Colombia y Brasil. Es probable que en 2015 se cuente con una vacuna.

Mientras se desarrollan nuevas alternativas de prevención del dengue, el Municipio de Guayaquil está desarrollando un agresivo plan de fumigación, prevención y participación comunitaria, dijo Ernesto Romero, director de Salud del cabildo, quien apoyó la moción del foro de organizar un concurso de "barrio sin dengue".

El debate concluyó recomendando a las autoridades la realización de pruebas rápidas NC1, sobre todo en la población vulnerable (como embarazadas), porque hay enfermedades con síntomas muy parecidos al dengue como la leptospira, H1N1 y hasta el paludismo, y en este caso no es recomendable esperar los cinco días que demanda la prueba tradicional.

La telefonía fija limita al abonado

 Las operadoras de telefonía fija y celular reciben un tratamiento diferente por parte de las autoridades de telecomunicaciones del país. Las recientes medidas anunciadas por el Gobierno se enfocan únicamente en las operadoras celulares. Una resolución del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) fue promocionada porque apuntaba a que las recargas no caduquen. Y luego se anunció que se igualarán los costos de interconexión, con el fin de que los usuarios paguen una tarifa menor en sus llamadas. La normativa para el servicio de telefonía fija, que está en manos del Gobierno, en cambio, no ha sufrido cambios, pese a que ahí los usuarios deben cancelar una tarifa básica de consumo, usen o no el servicio de las empresas que ofrecen este servicio. Por esa pensión básica, los usuarios tienen derecho a un número de minutos que oscila entre 200 y 300, dependiendo de la categoría (ver infografía). Este tema preocupa a los clientes de este servicio. “En mi casa ocupamos el teléfono los fines de semana para pedir comida a domicilio. No cubrimos la tarifa básica y debemos pagar los USD 6,20”, explicó Jeanneth Molina, una estilista que trabaja en una peluquería del Centro de Histórico de Quito. Ella es parte de los 1,9 millones de abonados que tiene la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, (CNT), que está en manos del Estado. Édison León, taxista, tampoco está de acuerdo con pagar una tarifa básica, pues la mayor parte del tiempo pasa fuera de su casa y nunca ha consumido los 200 minutos. Piensa que lo más recomendable sería cancelar la línea, pero reconoce que es un medio de comunicación que se necesita en casos de emergencia y que no ha podido ser reemplazado totalmente por el celular. Pero cree que la tarifa debe bajar. En el país existen siete empresas que prestan el servicio de telefonía fija. Una de ella es la CNT, empresa estatal, que hasta octubre del 2011 tenía el 84,4% del mercado a escala nacional, según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones. A esta firma le sigue la también empresa pública Etapa, con el 6,6% del mercado. Las cinco restantes se reparten el 9%. Actualmente, la normativa vigente del Conatel establece que la tarifa básica mensual es un valor fijo que la sociedad concesionaria, es decir a las operadoras de telefonía fija, pueden establecer en el plan tarifario, el mismo que le da derecho al cliente o abonado a un determinado consumo de un servicio “independientemente de que el usuario haga uso de tal consumo”. Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones, dijo que las medidas adoptadas por el Gobierno no incluyen a la telefonía fija porque la penetración de teléfonos móviles en el país es 110% y de la fija es 15%. “Estamos hablando de un problema mucho más grande en las móviles. El teléfono fijo es un pospago, en donde el usuario hace un contrato, negocia las condiciones, si le gusta lo toma y si no le gusta, no”. Hugo Carrión, ingeniero en Telecomunicaciones, explicó que esta pensión básica siempre ha existido y es para recuperar la inversión que se realiza al instalar una línea de teléfono fijo. Sin embargo, señaló que estos costos de inversión ya debieron ser recuperados, por lo que cree necesario reducir el valor de la pensión básica. El saldo deberá devolverse La Superintendencia de Telecomunicaciones emitió ayer un comunicado en el que explica la resolución del Conatel del jueves pasado. Ahí señala que el saldo remanente de las recargas de todos los planes tarifarios (prepago y pospago) en celulares, deberá ser devuelto al abonado, una vez terminada la relación de prestación del servicio entre la operadora y dicho abonado o cliente. Para ello, esta dependencia junto a la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones deberán remitir al Conatel, después de 60 días, contados a partir de la notificación de la resolución, el proyecto de normativa que establezca el procedimiento para la devolución de saldo a los abonados. El cobro de tarifas básicas fijas es general A escala mundial, las operadoras de telefonía fija manejan una tarifa básica para sus abonados. Esto cambia según las políticas de telecomunicaciones de cada país. Por ejemplo, en Perú los costos se redujeron a la mitad. Sin precisar cifras, Hugo Carrión, ingeniero en Telecomunicaciones, señaló que eso fue parte del ofrecimiento de campaña del ex mandatario Alan García. Sin embargo, agregó que la tendencia de reducción de tarifas es a escala regional, aunque no se aplique en Ecuador . Y es que esta tarifa les genera ingresos fijos a las operadoras. En Ecuador son casi USD 12 millones de ingresos netos que recibe, así los abonados no usen el servicio. Por ejemplo, Carrión señala que estos costos se aplican más o menos desde 1950. “Son 72 años que se ha cobrado una tarifa básica. Ya es hora de que la operadora haya recuperado el dinero en la inversión que ha realizado al proveer de servicio de telefonía. De ahí que es menester reducir las tarifas. De igual manera el modelo se repite en los países escandinavos como Noruega o Suecia. Pablo Páez, ingeniero en Telecomunicaciones, explicó que en esta región las operadoras cobran una tasa adicional por la utilización de redes. Es decir, si una persona llama a otra, la tarifa empieza a correr hasta que le conteste la llamada. La explicación, según Páez, es que la red está siempre disponible para realizar una llamada.

La nueva ministra llega para intervenir los hospitales

Con alrededor de seis perforaciones en la oreja derecha, la nueva ministra de Salud, Carina Vance, contrastaba con sus acompañantes. Doris Soliz, ministra de Coordinación Social, se sentó a su lado. Hermética, seria y con su traje elegante de vistoso color celeste. A su izquierda se sentó Ximena Ponce, ministra de Inclusión Económica, un tanto más relajada, pero seria.

Vance, blusa azul de manga corta, pantalón gris de tela, llamaba la atención. Parece descomplicada pero se le notaba nerviosa. Soliz la presentó mientras Ponce permaneció con la vista en sus papeles.

La informalidad de la nueva ministra encargada de la cartera de Salud le dio un aire nuevo a la escena. Mientras Carina Vance se presentaba ante los medios, en las redes sociales la felicitaban. Vance es la primera representante de la comunidad GLBT al frente de una cartera de Estado. El hecho le da un aire nuevo a la revolución, llena de los rostros de siempre reciclados entre ministerios.

Los problemas del sistema de salud pública no son nuevos para la ministra. Como primer paso intervendrá el hospital Baca Ortiz. Y con ese mismo modelo gestionará los cambios en los otros hospitales. Esos fueron los anuncios clave. Ya contrató a una empresa para que arregle los ascensores de esa casa de salud. No hubo detalles del proceso.

La adquisición de la Clínica San Francisco, en Quito, todavía está bajo análisis. El ministerio está trabajando con una consultora española llamada Globe Salud, especialista en gestión hospitalaria.

Frente a la cantidad de preguntas, en su primera rueda de prensa masiva, Vance dijo que el MSP está estudiando los casos y pidió tiempo para ponerse al día sobre la institución.

El cambio no solamente está en la pinta de la nueva ministra. La organización interna del ministerio también cambió. Carina Vance contará con dos viceministros. Nicolás Jara, anterior viceministro, regresa como encargado de la atención integral en salud. Y Francisco Vallejo se encargará de la gobernanza y vigilancia.

Habrá cuatro subsecretarías con sus respectivas direcciones. La subsecretaría de Provisión de Servicios de Salud estará encabezada por Álex Camacho, exdirector del hospital Eugenio Espejo. La de Vigilancia por Marcelo Aguilar, anterior director del Instituto de Higiene Izquieta Pérez. Se desconoce aún quiénes dirigirán las subsecretarías de Prevención y Promoción y la de Gobernanza.

Para adentrarse en los problemas del sector de la Salud, la ministra Vance viajará hoy a Guayaquil, con su equipo, para visitar el hospital Roberto Gilbert Elizalde. La intervención en este centro de salud será inmediata, dijo.

En cuanto a las campañas hubo otra sorpresa. Carina Vance anunció que trabajará para descubrir aquellas clínicas de rehabilitación, donde se trata las diferencias de orientación sexual como una enfermedad. Doris Soliz ponía atención a cada una de las palabras y de vez en cuando le susurraba algo. La principal tarea del MSP es contra del dengue, del cual Vance confirmó que existen cien casos, más del doble que en años pasados.

Finalmente Soliz y Ponce prometieron todo el apoyo. Ninguna dejó de mencionar el trabajo que realizó David Chiriboga y agradecer su gestión.

martes, 10 de enero de 2012

La deserción es mayor en la Universidad pública

 La deserción universitaria es un problema que aqueja, principalmente, a universidades públicas, cuyas autoridades esperan que disminuya con el nuevo sistema de admisiones. Este fue planteado, a escala nacional, por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). En la Facso, en promedio, el 50% de los alumnos culmina la carrera. Y de esos 610, solo 120 ingresarán a esta Facultad para primer año y propedéutico. En la Facultad de Medicina, en promedio, desertan, entre 20% y 30% de alumnos, sobre todo en los primeros años de carrera. Michael Mora, de 19 años, por ejemplo, abandonó la carrera médica porque no se sintió a gusto. Él siguió por pedido de sus padres, pero en primer semestre reconoció que no era lo suyo. Clímaco Egas, vicerrector Académico de la UCE, y Luis Molina, docente de la Facso, reconocen que en las instituciones públicas hay más deserciones por el factor económico, la indecisión y el bajo nivel de educación. “Mis padres querían que fuera médico, pero siempre me gustó la actuación. Además, los doctores desmotivan a los estudiantes con sus exageradas exigencias”, explicó Mora, mientras busca en dónde estudiar actuación y producción de televisión. Inés Gavilanes, de 21 años, una de las bachilleres que rindió las pruebas en la Facso, aseguró que culminará la carrera porque sueña con ser presentadora de noticias o reportera de TV. Pero reconoce que se requiere esfuerzo, pues conoce el caso de amigos que abandonaron la universidad porque no pudieron superar la tercera y última matrícula que permite la UCE. Según Egas, en las universidades públicas ingresan alumnos de estrato económico medio y bajo de colegios fiscales, de donde salen con vacíos académicos. Para Mariana Pallasco, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el problema real no pasa por los niveles educativos sino por las condiciones socioeconómicas adversas y el alejamiento del hogar.(ElComercio)

El celular manejará dinero virtual

El proyecto de billetera móvil que el Gobierno está empeñado en sacar adelante significará para los usuarios un cambio en la forma de ver el dinero. Las monedas y billetes como se las conoce darán paso a su versión virtual denominada como dinero electrónico. Mediante regulación del 10 de enero del 2011, el Directorio del Banco Central definió al dinero electrónico como un medio de pago, emitido por esta institución, cuyo valor monetario equivale a las monedas o billetes en poder de la persona y al que no se le puede aplicar ningún descuento al momento de transarlo. Además, la única manera de intercambiarlo es a través de dispositivos electrónicos (computadoras) o móviles (celulares). En su concepción básica, la billetera móvil se asemeja a la banca móvil, pero tiene sus particularidades, según explica el ingeniero Patricio Rincón. La principal diferencia es que en la billetera móvil se puede llegar a cualquier segmento de la población, incluso a las que no tienen una cuenta en un banco. En el caso de la banca móvil (muy difundida actualmente) solo opera para quienes tienen una cuenta. “En el primer caso, solo basta con tener un celular y las transacciones se realizan. Si el objetivo es que más personas puedan beneficiarse de este sistema, sería el esquema ideal a aplicarse. Sin embargo, habrá que ver cuál será la inversión que realice el Gobierno y cómo va a pagar todas las transacciones que se realicen”. En este sentido, el ex presidente del Directorio del Banco Central, Diego Borja, manifestó que el plan es que el Estado asuma los costos de implementación del sistema, “para que toda la población pueda hacer uso de este servicio”. (El Comercio)

sábado, 7 de enero de 2012

Ecuador reitera intención de fortalecer relaciones con todos los países del mundo

 El gobierno del Ecuador reitera su disposición de fortalecer sus relaciones con todos los países del mundo, sin ceder a algún tipo de presión, dice un comunicado de la Cancillería.
El documento incluye un llamado para evitar todo tipo de violencia a partir de amenazas, provocaciones o intenciones, en referencia a las pruebas militares que realiza Irán en el estrecho de Ormuz.
La Cancillería dice que el gobierno ecuatoriano mantiene “una política de respeto a la soberanía de los países y promueve la paz entre los pueblos, por ende rechaza las presiones de tipo político, militar, económico a un país o varios países, ya que alteran el orden internacional”.
En el marco de la visita al Ecuador del presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, prevista para la próxima semana, el gobierno ratifica la práctica de una política basada en el respeto a la soberanía de cada país.
El presidente de la república Islámica de Irán y su comitiva arribarán el próximo jueves, 12 de enero, a la Base Aérea Militar “Simón Bolívar” de Guayaquil, y posteriormente se trasladarán a Quito.
Según la agenda, el presidente Ahmadinejad se reunirá en la tarde con su homólogo ecuatoriano en el Palacio de Carondelet y luego lo harán sus delegaciones ministeriales.
Los temas que tratarán los jefes de Estado tienen relación con varios ámbitos de cooperación: político, comercial, cultural, salud, entre otros. Al finalizar el encuentro está prevista una declaración conjunta.
A partir de las 18:35 el mandatario iraní y su delegación se desplazarán hasta la Asamblea Nacional, para mantener una reunión con el presidente de este organismo, Fernando Cordero.
El presidente Ahmadinejad cumple una gira por Latinoamérica, que incluye también a Venezuela, Nicaragua y Cuba./Andes.info

Procuraduría del Ecuador no puede intervenir en juicio contra Chervón

Quito, 07 dic (Andes).-  La Procuraduría General del Estado del Ecuador afirmó en un documento que “… como lo ha sostenido a lo largo de todo el proceso judicial conocido como ‘caso Aguinda’ primero, y luego como ‘juicio de Lago Agrio’, el Estado ecuatoriano, al no ser parte procesal, no puede emitir criterios jurídicos sobre el tema y por lo tanto no intervenir en el mismo”.
Según reza la Constitución del Ecuador en su artículo 237, le corresponde a la Procuraduría General, entre otras funciones, la representación judicial del Estado, lo cual implica que sus actuaciones se circunscriben únicamente a los procesos en los que estén involucradas instituciones del sector público.
Asimismo, las autoridades de  la Procuraduría afirmaron que no toman una posición sobre el fondo de este juicio, así como tampoco sobre los méritos de las acciones iniciadas por los demandantes y la empresa petrolera Chevron.
La publicación reitera su “respeto a la independencia del sistema de administración de justicia en Ecuador y sus decisiones”.
La Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos ratificó en su totalidad la sentencia que condena a la transnacional petrolera Chevron a pagar a las comunidades indígenas demandantes una indemnización de USD 9 510 millones para remediación ambiental, como producto de las operaciones que realizó la compañía en la Amazonia ecuatoriana por más de 30 años.
Esa cifra, sin embargo, difiere de los USD 8 646 millones que consta en un documento entregado por las comunidades afectadas, durante una conferencia de prensa la semana pasada.
 

viernes, 6 de enero de 2012

Un juez de Nueva York rechaza bloquear la sentencia de Ecuador contra Chevron

Un juez federal de Nueva York rechazó hoy bloquear la aplicación de la sentencia de un tribunal de Ecuador, que condenó a la petrolera estadounidense Chevron a pagar una indemnización de hasta 18.000 millones de dólares por daños ambientales en la Amazonía.

El juez federal del Distrito Sur de Nueva York Lewis Kaplan emitió hoy un fallo en el que rechaza una moción de Chevron que buscaba evitar que los demandantes puedan embargar sus activos para cobrar la multimillonaria multa, aunque la petrolera todavía tiene la opción de volver a realizar su petición.

La compañía alegaba en su moción que sufriría graves daños si no se aseguraba la disponibilidad de sus activos, pero el juez Kaplan dijo hoy que "Chevron no ha hecho ningún esfuerzo hasta la fecha por cuantificar los daños que alega", según se puede ver en el fallo difundido en los registros electrónicos del sistema judicial estadounidense.

Hace apenas tres días, la Sala Única de la Corte de Sucumbíos (noreste de Ecuador) ratificó la sentencia emitida el 14 de febrero del año pasado por un tribunal menor, que condenó a Chevron a pagar 8.200 millones de dólares por los daños ambientales, más un 10 por ciento por concepto de reparación.

Sin embargo, la cuantía podría duplicarse hasta 18.000 millones de dólares si la petrolera no se disculpa por los daños ambientales ocasionados entre 1964 y 1990 por Texaco, una compañía posteriormente adquirida por la ahora segunda mayor petrolera de Estados Unidos.

"La decisión es otra reprimenda a Chevron y viene después de una devastadora derrota en el tribunal de apelaciones de Ecuador", dijo al conocerse el fallo del juez Kaplan la portavoz de los cerca de 30.000 demandantes ecuatorianos, Karen Hinton, en un comunicado.

Los demandantes añaden que la moción presentada por la petrolera "no era más que un intento de agotar el apoyo a este caso de 18 años de antigüedad".

Chevron, que ha alegado durante estos años que el proceso en Ecuador fue fraudulento, dijo en un comunicado que esperarán al resultado de la querella que presentaron contra los demandantes por fraude, asociación ilícita para delinquir y extorsión.

"Mantenemos nuestro compromiso de llevar ante la Justicia a los abogados de los demandantes por su conducta ilícita", añadió la petrolera estadounidense.

En marzo del año pasado, el juez Kaplan bloqueó temporalmente la aplicación de la sentencia de Ecuador, pero un Tribunal de apelaciones de EE.UU. anuló posteriormente el fallo del magistrado de Nueva York, que había sido recurrido por los demandantes.

La multa impuesta a Chevron, considerada la más cuantiosa de la historia por una cuestión medioambiental, es resultado de un caso judicial iniciado en 1993 por el que comunidades de la Amazonía ecuatoriana, tuteladas por abogados estadounidenses, demandaron a Texaco por la contaminación ocasionada entre 1964 y 1990 en unas 480.000 hectáreas de selva en la Amazonía, así como por daños irreversibles al ecosistema y enfermedades graves en sus habitantes.

Sin embargo, Chevron insiste en que ambas partes habían alcanzado previamente un acuerdo que exoneraba a Texaco de responsabilidades ambientales futuras.

Chevron considera que en el juicio que se llevó a cabo en Ecuador los abogados de los demandantes falsificaron datos y presionaron a peritos científicos para encontrar contaminación donde no existía.

El caso llegó incluso a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, que ordenó al Gobierno de Quito pagar 96 millones de dólares a la petrolera por daños y perjuicios, una decisión que fue apelada el pasado 31 de agosto por las autoridades ecuatorianas.EFE | NUEVAYORK

Inflación en Ecuador subió 0,40 % en diciembre y la anual se situó en 5,41%

El índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,40 % en diciembre en Ecuador, mientras que la inflación anual se sitúo en 5,41 %, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

En diciembre del año pasado, la inflación fue de 0,51 %, mientras que la anual se ubicó en 3,33 %, detalló el INEC en un comunicado publicado hoy en su web.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas fueron las que contribuyeron más en esta subida de precios, pues la inflación anual de estos productos fue de 6,83 %.

Otro productos que ayudaron al aumento de la inflación anual fueron los bienes transables (5,74%) y los bienes no transables (4,94 %).

El ingreso familiar fue de $492,80, mientras que el valor de la canasta básica fue de $578,04, por lo que el 85,25 % de ésta se financió con el ingreso de la familia.

Ley de Comunicación sería votada la primera semana de febrero

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, informó hoy que el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación sería votada la primera semana de febrero, antes del receso legislativo.

"La primera semana de febrero, antes del receso legislativo, podría ser una buena fecha para votar la ley, indudablemente ese sería para mi el calendario ideal", dijo Cordero, en declaraciones reproducidas por la web del Legislativo.

Cordero reiteró que durante el mes de enero no será posible que se concrete la votación por el Pleno, "porque se requieren 15 días, que sería un tiempo razonable, para difundir el texto del proyecto de ley, con el fin que la gente pueda entregar al asambleísta ponente las observaciones y sugerencias y que los comunicadores puedan crear opinión pública", dijo.

Mientras tanto, hasta las 14:00 estará reunido a puerta cerrada el bloque de Alianza País, quien analiza los cambios en la Ley de Comunicación y pule las discrepancias, que al interior de este sector se reconoce que existen en los cambios de forma y fondo.

Entre los temas polémicos que se analizan están las facultades y conformación del Consejo de Comunicación, la redistribución de las frecuencias de radio y televisión, y la responsabilidad ulterior (asumir las consecuencias sobre el contenido de una información).

"Si la Asamblea Nacional no da una respuesta positiva al pueblo ecuatoriano, sería la Corte Constitucional quien establezca una ley provisional. Es decir, ya no sería esta Asamblea la que haga la ley, sería la próxima", dijo Ángel Vilema, legislador de AP.

Las declaraciones de Vilema se dan luego que el presidente de la República, Rafael Correa, advirtió el pasado miércoles que si el Legislativo bloquea la aprobación de la Ley de Comunicación, esta puede ser aprobada por la Corte Constitucional (CC).

Para el mandatario, existe un "boicot" dentro de la Asamblea Nacional para dar paso al proyecto, que no fue iniciativa del Ejecutivo porque ya estaba en la agenda de la Asamblea.

Asimismo, la legisladora Paola Pabón, una de las coordinadoras de la bancada PAIS, informó que los asambleístas de su movimiento debían entregar las observaciones hasta el miércoles 4 de enero.

Ecuador y Colombia cumplirán el primer Gabinete binacional en mayo

El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, informó hoy que Ecuador y Colombia cumplirán el primer Gabinete binacional en mayo del presente año.

Este anuncio se lo realizó durante el primer Gabinete Itinerante del 2012, que se cumple en Tulcán.

"Los ministros de ambos países con los presidentes Correa y Santos nos reuniremos el próximo mayo para discutir sobre avances en diferentes temas como los ejes viales, el proyecto geotérmico, los centros binacionales de frontera, la lucha contra la minería integral, la atención a refugiados colombianos, entre otros", dijo.

n declaraciones recogidas por el portal informativo de la Presidencia, el canciller dijo que se revisarán proyectos viales, un "proyecto geotérmico, los centros binacionales de frontera, la lucha contra la minería ilegal, la atención a refugiados colombianos, entre otros".

El encuentro supondrá la primera reunión de los gabinetes de ambos países, iniciativa que Ecuador mantiene también con Perú y Venezuela y que les sirve a las partes para vigilar la marcha de proyectos conjuntos.

Por otra parte, Patiño recordó que los problemas entre camioneros de Ecuador y Colombia, que se presentaron hace algunos meses, se han solucionado y que actualmente se cumple con el compromiso de libre tránsito.

Camioneros colombianos bloquearon el paso de sus colegas ecuatorianos, debido, según ellos, a una supuesta competencia desleal porque la gasolina que se vende en Ecuador es más barata.

Ello generó una enérgica protesta del Gobierno ecuatoriano, que demandó el cumplimiento de normas establecidas por la Comunidad Andina, del cual forman parte junto a Perú y Bolivia.
Patiño aseguró que hay "libre tránsito" en la frontera colombo-ecuatoriana y que se están "cumpliendo los acuerdos" comunitarios.

El anuncio de la reunión de los gabinetes, se dio a menos de un mes de la visita que efectuó Santos a Quito.

El pasado 19 de diciembre, el presidente colombiano visitó la capital ecuatoriana, por invitación de Correa, y ambos hablaron entonces de las bondades de la "integración" bilateral, asÍ como de proyectos conjuntos. (EFE)

EEUU pide a Latinoamérica que no profundice sus vínculos con Irán

WASHINGTON. Estados Unidos pidió el viernes a los países latinoamericanos que no profundicen sus vínculos con Irán, en un momento en que el presidente de este país, Mahmud Ahmadinejad, se dispone a emprender una gira por Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador.

"Conforme el régimen (iraní) se siente más y más presionado, busca desesperadamente amigos y viaja frenéticamente a lugares interesantes para encontrar nuevas amistades", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, al ser preguntada sobre la visita de Ahmadinejad a la región.

"Estamos dejando absolutamente claro a los países de todo el mundo que no es el momento de profundizar los vínculos, ni los de seguridad ni los económicos, con Irán", afirmó ante la prensa.

Nuland no pudo especificar si esas interpelaciones fueron transmitidas directamente a funcionarios de Venezuela y Cuba, pero sostuvo que Washington estaba en "estrecho contacto" con Nicaragua y Ecuador sobre el viaje del presidente iraní.

Irán puede "seguir aislado internacionalmente o puede cumplir con sus obligaciones y empezar a cooperar y volver a unirse a la comunidad de naciones", añadió.

Estados Unidos y la Unión Europea han estado endureciendo en los últimos tiempos las sanciones contra Irán por su programa de enriquecimiento de uranio, como colofón de cuatro rondas de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU y un puñado de medidas punitivas unilaterales.

Washington y las potencias occidentales sospechan que el programa nuclear de Irán esconde un intento de construir armas atómicas. Irán niega esta acusación y asegura que su plan tiene fines pacíficos.

Ahmadinejad llegará a Caracas el domingo para reunirse con el presidente venezolano, Hugo Chávez. El martes asistirá en Nicaragua a la asunción por Daniel Ortega de un nuevo mandato mandato de cinco años tras su reciente victoria electoral y a continuación viajará a Cuba y Ecuador.(AFP)

miércoles, 4 de enero de 2012

Ratifican fallo contra petrolera Chevron

Quito. La Corte de Justicia de Sucumbíos ratificó ayer en segunda instancia la sentencia contra la petrolera estadounidense Chevron, condenada a pagar una millonaria indemnización por daños ambientales en la Amazonía ecuatoriana.

La Sala Única de la Corte de Sucumbíos presentó ayer su fallo, que ratifica la sentencia emitida el 14 de febrero del año pasado, cuando un tribunal menor condenó a Chevron a pagar $8 646 millones por los daños ambientales, más un 10% por concepto de gestión ambiental (total $9 510 millones).

Sin embargo, la cuantía podría duplicarse si la petrolera no se disculpa.

Una fuente del Frente de Defensa de la Amazonía, que auspicia a colonos e indígenas demandantes, señaló que la sentencia ratifica la "culpabilidad" por el daño ambiental ocasionado entre 1964 y 1990 por Texaco, una compañía posteriormente adquirida por Chevron.

Asimismo, indicó que a la petrolera le quedaría una nueva instancia, en la Corte Nacional de Justicia, donde podría presentar un recurso de casación, aunque para hacerlo deberá depositar el 1% del monto de la condena.

Chevron ha calificado de "ilegítimo" el fallo en su contra y ha presentado alegatos de supuesto "fraude" en el juicio que lleva más de 17 años de duración, primero en instancias judiciales estadounidenses y luego en la corte ecuatoriana.

Al enterarse del fallo, el presidente Rafael Correa dijo que se alegraba por la sentencia ya que, a su juicio, es evidente el daño ambiental imputado a la petrolera y comparó el juicio como una "lucha de David contra Goliat".

Chevron argumenta que en 1990 alcanzó un acuerdo con el Gobierno ecuatoriano que le exoneraba de responsabilidades medioambientales futuras, situación que, según los demandantes, no influye en un juicio privado.

Además, la petrolera ha denunciado a los abogados de los demandantes por supuesta falsificación de datos y de presionar a peritos científicos para encontrar contaminación donde no existía.

Chevron no tiene activos en el país que puedan ser incautados para el cumplimiento de la sentencia, pero los demandantes podrían iniciar procesos en terceros países donde la empresa sí tiene operaciones para intentar cobrar la indemnización.

Los abogados de los demandantes, que niegan las presunciones de la petrolera, han acusado a Chevron de usar su poder para tratar de impedir el fallo en su contra. (EFE)

Fidel se ríe de rumores sobre su muerte

LA HABANA. El líder cubano Fidel Castro, de 85 años y alejado del poder por razones de salud desde 2006, está estudiando y se ríe del rumor sobre su supuesta muerte, difundido el lunes como pólvora en la red social Twitter, afirmó ayer un bloguero oficialista cubano.

"Fidel Castro estudia, analiza y se ríe de los rumores de Twitter. La CIA lo intentó matar más de 700 veces y Twitter anda por ese camino", escribió el bloguero Yohandry en su blog (www.yohandry.com), sin dar detalles.

Yohandri, un bloguero oficialista habitualmente bien informado sobre lo que acontece en la isla, añadió que hizo una pausa en sus vacaciones de Año Nuevo para desmentir la supuesta muerte del líder de la revolución.

Fidel Castro, que dedica su tiempo a escribir "reflexiones" sobre problemas globales o libros de historia de su revolución, publicó su último escrito de prensa el 13 de noviembre. El último visitante extranjero que recibió fue el presidente haitiano, Michel Martelly, el 18 de noviembre, y las últimas fotos que se tienen de él datan del 8 de septiembre. (AFP)

martes, 3 de enero de 2012

Hoy se define comparecencia de ministros a la Legislatura

 El presidente de la Legislatura del Ecuador, Fernando Cordero, convocó para este martes a las 16:00 a los asambleístas para continuar con la sesión en la que votarán el proyecto de ley de reformas de la Función Legislativa. La sesión continuará con la votación del proyecto sobre la fiscalización y comparecencias de autoridades como ministros al pleno y a las comisiones.
Esta sesión que se reanuda hoy fue suspendida el 22 de diciembre, cuando con 97 votos se aprobó el 80% del texto del informe de mayoría de las reformas. También mediante votación individual con un promedio de 64 votos se aprobaron nueve de 13 artículos considerados polémicos por el oficialismo y el Ejecutivo.
La sesión se reinstaló el 28 de diciembre y luego de la votación del artículo 44 del proyecto, se suspendió por solicitud de Vicente Taiano, asambleísta ponente, quien manifestó que es necesario que en la votación de los artículos polémicos estén los 124 legisladores, quienes con su voto deben demostrar públicamente su posición política.
La Corte Constitucional acogió una demanda del presidente de la república, Rafael Correa, para frenar la publicación de las reformas aprobadas en el Registro Oficial. A criterio del mandatario, la Legislatura actuó de forma inconstitucional al pretender que las reformas entren en vigencia sin pasar por su conocimiento.

26 universidades ecuatorianas con categoría E inician proceso de evaluación

El Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces), tiene listo el cronograma de evaluación que se aplicará en las 26 universidades ecuatorianas que fueron ubicadas en  categoría E por el exConsejo Nacional de Acreditación (Conea).
El presidente del Ceaaces, Guillaume Long, indicó que este mes equipos de  evaluadores visitarán los centros de educación superior para verificar la información entregada y realizar las pruebas  respectivas.
“Las visitas terminan a mediados de febrero, a partir de esa fecha hasta marzo el Consejo de Evaluación entregará  el informe final vinculante del estatus de estas 26 universidades, cuáles podrán seguir funcionando y cuáles se cierran. Todo el proceso culmina el 12 de abril del 2012”, informó el funcionario.
Explicó que los 80 evaluadores  tomarán en cuenta el informe del  Conea  realizado en el 2009. En esta etapa se retomará la evaluación de parámetros como el estado de la infraestructura, talento humano, docencia, aprendizaje, derechos estudiantiles, entre otros.
Para legitimar el proceso y no cometer injusticias con el cierre de alguna universidad se realizará una prueba a las capacidades de los estudiantes “los que cursen el último año en estas 26 universidades se les tomará un examen para verificar el grado de conocimiento en sus respectivas carreras”.
Los parámetros para la evaluación no van a cambiar, pero si la forma de medir cada parámetro, “tenemos no solo la competencia, sino además contamos con la Ley Orgánica de Educación Superior”.
Las universidades que no pasen las evaluaciones serán suspendidas y entran a un proceso de extinción vía Asamblea Nacional “porque se crearon por resolución legislativa”. Para precautelar el derecho de los estudiantes, desde el informe del Conea se prohibieron las nuevas carreras, los postgrados y las matrículas en estas universidades.
Los 47 mil estudiantes que cursan en estas 26 universidades, representan entre el  8 y 9% de la población estudiantil ecuatoriana. La Ley contempla un plan de contingencia, para que los estudiantes estén protegidos,  en el caso de cierre de alguna universidad. Este Plan deberá se elaborado por el Consejo de Educación Superior (CES).
La categorización de todas las universidades del Ecuador, el informe del Conea, mecanismos y reglamentos de evaluación están publicados en la página web de la institución www.ceaaces.gob.ec  /Andes

Dos “impuestos verdes” aprobados en noviembre entran en vigencia

Los llamados “impuestos verdes” entran en vigencia en el Ecuador desde hoy. Son tributaciones que, a decir de Jeannette Sánchez, ministra coordinadora de la Política Económica, “más que recaudar, tienen el objetivo de incidir en el comportamiento de los consumidores”.
Los nuevos impuestos gravan una tasa a la contaminación vehicular (de acuerdo a su antigüedad y cilindraje) y al uso de las botellas plásticas (USD 0,02) y suman al aumento de los impuestos de cigarrillos y bebidas alcohólicas (de acuerdo a su grado alcohólico) .
Para Carlos Marx Carrasco, titular del Servicio de Rentas, entidad encargada de las tributaciones en el país, estos impuestos “permiten incorporar contenido ambiental (a los impuestos) para modificar los comportamientos de consumo”.
Además, refirió que “el destino de los fondos irá hacia prevenir la salud pública, descontaminar el ambiente; la naturaleza también tiene derechos y tenemos la responsabilidad de respetarlos”, había dicho en entrevista a Andes concedida en noviembre.
La recaudación estimada por el SRI estaría entre USD 350 y 400 millones, “pero todo dependerá del cambio del comportamiento ciudadano”, agregó Carrasco.
Los vehículos de cilindraje mayor a 1 500 cc, que superen los cinco años de antigüedad y los más nuevos que cuesten más de USD 35 mil pagarán el impuesto a la contaminación ambiental junto con la matriculación. El monto más alto de este impuesto es de USD 1 800 y en promedio se pagará entre USD 20 y USD 30, publicó la prensa local.