
El pasado viernes se firmó el contrato para la realización de los estudios de ingeniería básica de la refinería.
Actualmente en Ecuador funcionan tres refinerías pero no alcanzan para abastecer la demanda interna de derivados y de productos petroquímicos.
Ecuador tiene previsto dejar de importar derivados de petróleo cuando en 2014 empiece a funcionar la Refinería del Pacífico, la cual cuenta con el aporte económico de Venezuela. Así informó ayer el gerente de la empresa mixta, Carlos Proaño.
Manifestó que en diciembre de 2013 se terminará la construcción y que, a partir de enero del siguiente año, Ecuador no tendrá que importar más derivados, ya que diversificará su producción y generará empleo.
Proaño mencionó que cuando la planta esté en operación generará 2.000 plazas de trabajo directo y 10.000 indirectos. La Refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, ubicada en la provincia de Manabí, tendrá capacidad para procesar 300.000 barriles diarios de crudo pesado.
Actualmente en Ecuador funcionan tres refinerías pero no alcanzan para abastecer la demanda interna de derivados y de productos petroquímicos.
La refinería será construida desde mediados de año por la empresa sudcoreana SK Group. Dicho proyecto costará alrededor de 12.500 millones de dólares, de los cuales Ecuador y Venezuela aportarán 3.500 millones de dólares y los 9.000 millones restantes vendrán de inversionistas.
La semana anterior, el presidente Rafael Correa, firmó como testigo de honor el contrato para la realización de los estudios de ingeniería básica del complejo. Este trabajo, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses, tendrán un costo de 259’970.000 dólares.
“El cronograma se está cumpliendo y no nos vamos a desviar”, indicó Proaño, quien sostuvo que, posiblemente, en octubre próximo inicie la etapa de implantación de la obra.
Actualmente en Ecuador funcionan tres refinerías pero no alcanzan para abastecer la demanda interna de derivados y de productos petroquímicos.
Ecuador tiene previsto dejar de importar derivados de petróleo cuando en 2014 empiece a funcionar la Refinería del Pacífico, la cual cuenta con el aporte económico de Venezuela. Así informó ayer el gerente de la empresa mixta, Carlos Proaño.
Manifestó que en diciembre de 2013 se terminará la construcción y que, a partir de enero del siguiente año, Ecuador no tendrá que importar más derivados, ya que diversificará su producción y generará empleo.
Proaño mencionó que cuando la planta esté en operación generará 2.000 plazas de trabajo directo y 10.000 indirectos. La Refinería del Pacífico “Eloy Alfaro”, ubicada en la provincia de Manabí, tendrá capacidad para procesar 300.000 barriles diarios de crudo pesado.
Actualmente en Ecuador funcionan tres refinerías pero no alcanzan para abastecer la demanda interna de derivados y de productos petroquímicos.
La refinería será construida desde mediados de año por la empresa sudcoreana SK Group. Dicho proyecto costará alrededor de 12.500 millones de dólares, de los cuales Ecuador y Venezuela aportarán 3.500 millones de dólares y los 9.000 millones restantes vendrán de inversionistas.
La semana anterior, el presidente Rafael Correa, firmó como testigo de honor el contrato para la realización de los estudios de ingeniería básica del complejo. Este trabajo, cuyo plazo de ejecución es de 18 meses, tendrán un costo de 259’970.000 dólares.
“El cronograma se está cumpliendo y no nos vamos a desviar”, indicó Proaño, quien sostuvo que, posiblemente, en octubre próximo inicie la etapa de implantación de la obra.