lunes, 8 de marzo de 2010

Vicepresidente de Ecuador califica de provechosa su visita a Irán

Teherán, EFE. El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, calificó hoy de fructífera la visita oficial, de tres días, que ha realizado a Irán para promocionar el proyecto Yasuní ITT y espolear las crecientes relaciones entre los dos países.

En una entrevista concedida a EFE antes de partir rumbo a Emiratos Árabes Unidos, Moreno aseguró que la propuesta para salvar la biodiversidad de la Amazonía ecuatoriana "ha sido bien recibida por las autoridades iraníes".

Tanto al presidente iraní, Mahmud Ahmadieneyad, como a otros responsables "les pareció un proyecto de mucha creatividad y de mucha originalidad y que, sin duda, va a ser un proyecto símbolo de lo debe ser el conservacionismo del futuro", indicó.

"Sí, ellos se han comprometido a considerarlo de la mejor manera, a llevarlo a los foros internacionales y a procurar que tanto el Gobierno como el pueblo iraní den su aporte para que este proyecto salga adelante", agregó.


Yasuní ITT es un proyecto innovador que ha colocado a Ecuador como país pionero en las políticas medioambientales, ya que tiene como objetivo conseguir financiación para no explotar un yacimiento de petróleo en la citada región de la selva ecuatoriana y preservar así la biodiversidad y el ecosistema.

Moreno también destacó el buen momento que atraviesan las relaciones políticas y comerciales entre los dos países desde que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, abriera la puerta con su visita a Teherán en 2008.

"Adicionalmente teníamos que tratar algunos temas. El otro tema fundamental era llevar adelante los proyectos de inversión, de comercio, de intercambio de experiencias científico-tecnológicas en varias áreas", señaló.

"Se abrió la posibilidad hace dos años de que Irán construya dos importantísimas centrales eléctricas en Ecuador", tema que también ha sido tratado, agregó.

La relación ha quedado marcada, no obstante, por el acuerdo entre el Banco Nacional de Ecuador y el Banco de Desarrollo de Exportaciones de Irán, entidad sancionada por la Oficina de Control de activos Extranjeros del Tesoro estadounidense.

Moreno llegó el viernes a Teherán procedente de Madrid en una gira que le llevará también a Emiratos Árabes Unidos y Turquía, y probablemente a Qatar.

Durante su estancia en la capital iraní, el vicepresidente ha sido recibido por el presidente Ahmadineyad y se ha reunido con el ministro local de Petróleo, Masud Mirkazemi, y con el presidente del Parlamento, Ali Lariyaní.

Además, ha departido con diversas organizaciones de ayuda a los discapacitados físicos.

La visita, no obstante, no ha estado exenta de polémica tanto en el interior como en el exterior de su país, ya que se ha producido en un momento en el que Estados Unidos y otros países de Europa buscan consenso internacional para imponer nuevas sanciones a Irán.

El gobierno norteamericano y potencias como Francia y el Reino Unido acusan al Régimen de los Ayatolá de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de armamento atómico, alegación que Teherán refuta.

Esta misma semana, el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el japonés Yukiya Amano, presentó un informe en el que subrayó que no se pude garantizar que el programa nuclear iraní no tenga otros fines, ya que Teherán no ha cooperado lo suficiente para despejar las dudas.

A este respecto, Moreno afirmó que su gobierno respalda el derecho de Irán a desarrollar la tecnología y la energía nuclear "siempre que sea para uso pacífico".

"Quería manifestar de parte del presidente y del pueblo ecuatoriano el apoyo al desarrollo científico y tecnológico de la energía nuclear que realice Irán o cualquier otro país cuya finalidad sea netamente pacífica", indicó.

Las autoridades iraníes reiteraron, por su parte, su compromiso a construir dos plantas eléctricas en Ecuador y su disposición a desarrollar y fomentar al máximo la colaboración y las relaciones bilaterales entre los dos países.

Así lo confirmó esta misma mañana el vicepresidente iraní, Mohamad Reza Rahimi, durante la ceremonia de despedida a su colega sudamericano.

"Ecuador es uno de los países amigos de Irán y las relaciones con este país se han ampliado de una manera muy rápida", dijo a la prensa local Rahimi, quien destacó "las sinergias" entre los dos países en diferentes sectores.

"Expertos iraníes comenzarán muy pronto a edificar dos plantas eléctricas en es país. Aunque existe una gran distancia (geográfica) entre los dos países, nuestros corazones están cerca", subrayó.