
La ministra de Finanzas, Elsa Viteri, reconoció ayer la deuda que se mantiene con el Seguro y dijo que se la pagará, pero no precisó cuándo.
Carmen Corral, ex intendente de Seguridad Social, aseguró que es a la Superintendencia a la que le corresponde exigir el pago. La ex funcionaria recordó que cuando ese organismo asumió el control del IESS: “Nos preocupamos de que el Estado se mantenga al día en el pago del 40%, y desde el 2002 hasta el 2008 ese rubro se pagó puntualmente”.
Entre tanto, Joaquín Viteri, ex director general del IESS, consideró que las autoridades del instituto deberían tomar medidas. Así como actúan con la mora patronal privada, haciendo coactivas y exigiendo el pago.
Para Viteri, lamentablemente no existe la suficiente independencia y responsabilidad institucional por parte de las autoridades del IESS para demandar de manera pública el pago; “a los particulares se les embarga. Acá con el Gobierno no pasa nada”.
La falta de pago genera varios problemas financieros y actuariales al Seguro Social. Corral explicó que la deuda aumenta el déficit actuarial y le obliga al IESS a desfinanciarse, pues en el artículo 237 de la Ley de Seguridad Social se establece que debe pagar las pensiones, incluso si no hubiese recibido el 40% por parte del Estado. Además, le preocupa que el Seguro no ha presentado los balances ante la Superintendencia, debido a las cifras negativas que arrojan los fondos jubilares, por ello dijo no entender cómo la Superintendencia no ha hecho nada.
En cambio, Viteri consideró que el Gobierno está conspirando en contra de las pensiones de las futuras generaciones. Para él, el mismo hecho de que solo se haya podido incrementar las pensiones de este año en base a la inflación tiene que ver con el desfinanciamiento que existe.
Mientras que la asambleísta Nivea Vélez (ADE), presidenta de la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos de los Trabajadores y de la Seguridad Social, aseguró que ese organismo ya ha pedido al Ministerio de Finanzas información sobre la falta de pago. Sin embargo, aún corre el plazo para la contestación.
Vélez aseguró que monitorea lo que pasa con las inversiones del IESS, especialmente las del campo Pañacocha y del hospital San Francisco.
Según Vélez, la morosidad del Estado es una situación complicada, sobre todo ahora, cuando “estamos a las puertas de abrir el banco del IESS y la falta de pago genera iliquidez en el Seguro Social”.
Carmen Corral, ex intendente de Seguridad Social, aseguró que es a la Superintendencia a la que le corresponde exigir el pago. La ex funcionaria recordó que cuando ese organismo asumió el control del IESS: “Nos preocupamos de que el Estado se mantenga al día en el pago del 40%, y desde el 2002 hasta el 2008 ese rubro se pagó puntualmente”.
Entre tanto, Joaquín Viteri, ex director general del IESS, consideró que las autoridades del instituto deberían tomar medidas. Así como actúan con la mora patronal privada, haciendo coactivas y exigiendo el pago.
Para Viteri, lamentablemente no existe la suficiente independencia y responsabilidad institucional por parte de las autoridades del IESS para demandar de manera pública el pago; “a los particulares se les embarga. Acá con el Gobierno no pasa nada”.
La falta de pago genera varios problemas financieros y actuariales al Seguro Social. Corral explicó que la deuda aumenta el déficit actuarial y le obliga al IESS a desfinanciarse, pues en el artículo 237 de la Ley de Seguridad Social se establece que debe pagar las pensiones, incluso si no hubiese recibido el 40% por parte del Estado. Además, le preocupa que el Seguro no ha presentado los balances ante la Superintendencia, debido a las cifras negativas que arrojan los fondos jubilares, por ello dijo no entender cómo la Superintendencia no ha hecho nada.
En cambio, Viteri consideró que el Gobierno está conspirando en contra de las pensiones de las futuras generaciones. Para él, el mismo hecho de que solo se haya podido incrementar las pensiones de este año en base a la inflación tiene que ver con el desfinanciamiento que existe.
Mientras que la asambleísta Nivea Vélez (ADE), presidenta de la Comisión de la Defensa de los Derechos Humanos de los Trabajadores y de la Seguridad Social, aseguró que ese organismo ya ha pedido al Ministerio de Finanzas información sobre la falta de pago. Sin embargo, aún corre el plazo para la contestación.
Vélez aseguró que monitorea lo que pasa con las inversiones del IESS, especialmente las del campo Pañacocha y del hospital San Francisco.
Según Vélez, la morosidad del Estado es una situación complicada, sobre todo ahora, cuando “estamos a las puertas de abrir el banco del IESS y la falta de pago genera iliquidez en el Seguro Social”.