martes, 16 de marzo de 2010

El voto deja a Santos como hombre fuerte

Bogotá. EFE-AFP. El ex ministro de Defensa y candidato presidencial por el Partido de la U, Juan Manuel Santos, agradece a la audiencia durante una rueda de prensa la madrugada de ayer.

Los partidos de la U y el Conservador Colombiano (PCC), los dos principales de la coalición del presidente Álvaro Uribe, ratificaron sus mayorías en el Senado escrutado el 93,82% de las 76.940 mesas de votación, según el último boletín difundido ayer.

La U cuenta con 28 escaños (8 más respecto de la última formación del Congreso), el PCC tendrá 22 (gana 4) y el opositor Partido Liberal conservará sus 18 sillas en la nueva cámara alta de 102 asientos, que abrirá sesiones en julio.

El triunfo de la U fue catalogado por su candidato presidencial, el ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, como un “magnífico preámbulo”.

Convertido en el “hombre fuerte” de la política, Santos se mostró seguro de que se hará con la jefatura de Estado en la primera vuelta del 30 de mayo.

Una de las sorpresas de las legislativas del domingo fue el polémico Partido de Integración Nacional (PIN) -constituido por “herederos del paramilitarismo” de acuerdo con ONG y analistas- que obtuvo la cuarta votación y alcanzó el 8,1%, para quedar con 9 escaños.

El PIN se creó en 2009 luego de que se negara la participación en los comicios a otros partidos manchados por la “parapolítica”. Un tercio de los legisladores elegidos en 2006 fue investigado, encarcelado o condenado por sus nexos con paramilitares. El Partido Verde fue otra de las sorpresas y obtiene, de momento en el Senado, cinco escaños.

Cambio Radical (CR), del candidato presidencial Germán Vargas Lleras, obtuvo solo 8 escaños y perdió 7 de los 15 que tenía en el anterior periodo.

También sufrió pérdidas el opositor Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda), al que se le asignaron 8 sillas de las 10 que tenía hasta ahora.

Otro fracaso fue la aspiración de ex rehenes de las FARC de llegar al Congreso: Clara Rojas, Consuelo González, Luis Eladio Pérez y Sigifredo López fracasaron en el intento. Solo Jorge Gechem, por el partido de la U, alcanzó un escaño.

El profesor Gustavo Moncayo, padre del sargento Pablo Emilio Moncayo, rehén de las FARC desde hace 12 años y el único familiar de los secuestrados de esa guerrilla en lanzarse al Congreso, no lo logró.