
La advertencia de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) se cumplió ayer en Guayaquil. La temperatura en el Puerto Principal era superior a los 35º centígrados alrededor del mediodía.
Según la EXA, se trató de un fenómeno conocido como "día sin sombra", que se repetirá en Quito el 20 de marzo a las 12:21:05.
Ronnie Nader, astronauta y director de EXA, recomendó a los ciudadanos extremar precauciones como utilizar bloqueador solar, incluso cuando se tenga una protección adicional como parasol; usar ropa manga larga, gorra y gafas.
Nader indicó que el promedio de rayos ultravioletas superará los 20, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que lo tolerable es 11 UV.
Nader manifestó que la capa de ozono en la zona ecuatorial no se ha recuperado como esperaba la comunidad científica, sino que, al contrario, muestra una disminución en su densidad, lo cual produce los denominados "días sin sombra". La agencia señaló que los datos provienen de cuatro satélites, que monitorean la capa de ozono y que fueron confirmados por la red de alerta Hiperion.
Según la comunidad científica, el ozono en la atmósfera alcanza 250 unidades Dobson, cuando lo normal es 280. La unidad Dobson es una medida del espesor de la capa de ozono que equivale a 0,01 mm en condiciones normales.
Según la EXA, se trató de un fenómeno conocido como "día sin sombra", que se repetirá en Quito el 20 de marzo a las 12:21:05.
Ronnie Nader, astronauta y director de EXA, recomendó a los ciudadanos extremar precauciones como utilizar bloqueador solar, incluso cuando se tenga una protección adicional como parasol; usar ropa manga larga, gorra y gafas.
Nader indicó que el promedio de rayos ultravioletas superará los 20, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que lo tolerable es 11 UV.
Nader manifestó que la capa de ozono en la zona ecuatorial no se ha recuperado como esperaba la comunidad científica, sino que, al contrario, muestra una disminución en su densidad, lo cual produce los denominados "días sin sombra". La agencia señaló que los datos provienen de cuatro satélites, que monitorean la capa de ozono y que fueron confirmados por la red de alerta Hiperion.
Según la comunidad científica, el ozono en la atmósfera alcanza 250 unidades Dobson, cuando lo normal es 280. La unidad Dobson es una medida del espesor de la capa de ozono que equivale a 0,01 mm en condiciones normales.