lunes, 15 de marzo de 2010

Desde el mediodía de hoy el país soporta más calor

Dermatólogos recomiendan aumentar la ingesta de líquidos, evitar el uso de sombrillas plásticas (estas retienen el calor) y si es posible no exponerse al sol sino permanecer bajo sombra.

A partir de las 12:00 de hoy, según la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), habrá más radiación solar para Ecuador, lo que significa una mayor exposición a los rayos ultravioleta (UV) en rangos anormales.

Este fenómeno es conocido como el día sin sombra, “es el momento del año cuando los rayos solares pasan por la menor cantidad posible de atmósfera, es decir, perpendicularmente a la superficie”, explicó EXA en su informe.

Por ello para hoy, en especial si el cielo está despejado o parcialmente nublado, habrá una mayor penetración de los rayos ultravioleta, así lo explicó Raúl Mejía, director regional del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

El último reporte de ese organismo, entregado el sábado pasado, indica que la presencia de nubes será escasa, lo que agravará la situación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que lo tolerable es 11 UV (rayos ultravioleta), sin embargo, durante el mes de marzo, de acuerdo a un informe del Instituto de Física de Rosario, Argentina, estos podrían ubicarse de 8 a 16 UV en el Ecuador.

En Guayaquil el rango sería de 14 UV, mientras que en Quito podría llegar a los 16 UV.

Ronny Nader, astronauta y director de Operaciones Espaciales de EXA, indicó que la cifra más alta (23 UV) este año fue en Cuenca. En Guayaquil el nivel más alto fue de 19 en el 2009.

Mientras que en ciudades como Quito, en el 2008 la más alta fue de 24 UV.
Nader explicó que lo que preocupa a los científicos es que mientras la actividad solar aumenta en el 50%, lo cual es normal, no existe ninguna recuperación en la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta.

Otras ciudades en las que también habrá el día sin sombra son: Machala, Cuenca, Playas, Salinas, Manta y Quito, entre las 12:20 y 12:32, según el reporte de la EXA.

Uno de los primeros organismos en medir las radiaciones ultravioletas fue la Fundación contra la Psoriasis.

Cecilia Cañarte, presidenta de la Fundación Contra la Psoriasis, recomienda el uso de vestimentas oscuras para evitar los rayos ultravioleta (UV); también sugiere aplicarse cada dos o tres horas protector solar factor 30. Asevera que los UV se acumulan en la piel y pueden causar cáncer.