Ramiro González, presidente del Consejo Directivo del IESS, en rueda de prensa aclaró que la inversión de $200 millones que colocará el IESS, a través de Corporación Financiera Nacional, responde a estudios técnicos que garantizan que la inversión es rentable, segura y, que obedece a parámetros que aseguran el retorno de la cartera de inversión.
Preciso, que se ha trabajado durante los últimos dos meses, a fin de que esta inversión tenga las características técnicas necesarias y recién el día de ayer, se realizó el desembolso de la mencionada cantidad.
Señaló que los recursos del IESS que se encuentran en el Banco Central, pueden ser retirados cuando la Institución los requiera. Estos recursos son invertidos en la Bolsa de Valores o en créditos que la Institución concede como son préstamos hipotecarios y quirografarios.
Explicó, que hasta el 13 de agosto, el portafolio de inversión del IESS asciende a $6.014 millones. Aclaró que el 48% se encuentra invertido en el sector público y el 39% en el sector privado.
González precisó que los intereses de la inversión en Bonos del Estado realizada por el IESS, han ascendido a $40 millones en ocho meses, los mismos que han sido cancelados en forma puntual y oportuna, de acuerdo a las condiciones financieras del título. Explicó que tener los recursos del IESS en el Banco Central no genera una rentabilidad aceptable ya que, los $785 millones que se tiene en depósitos en el BCE, en ocho meses solo han generado un millón de dólares.
Reformas al código penal
González vio con agrado el Proyecto enviado ayer por el Ejecutivo que estable como delito la no afiliación al Seguro Social. Señaló que esta medida pretende evitar la evasión y elusión por parte de los empleadores.
Call center
El día de mañana se comenzará el proceso de ampliación del call center, con la incorporación y capacitación de 250 personas; la finalidad es mejorar la entrega de citas médicas vía telefónica.
Atención médica a niños de hasta 6 años
El proceso de atención a niños de seis años está en marcha, señaló que la Ley de Seguridad Social, vigente desde el 2001, contempla esta prestación, pero que recién la actual administración asumió la responsabilidad.
Indicó que todo proceso como la compra de equipos para los hospitales, contratar médicos especialistas pediátricos e incluir en el cuadro básico de medicamentos pediátricos, toma tiempo.
Preciso, que se ha trabajado durante los últimos dos meses, a fin de que esta inversión tenga las características técnicas necesarias y recién el día de ayer, se realizó el desembolso de la mencionada cantidad.
Señaló que los recursos del IESS que se encuentran en el Banco Central, pueden ser retirados cuando la Institución los requiera. Estos recursos son invertidos en la Bolsa de Valores o en créditos que la Institución concede como son préstamos hipotecarios y quirografarios.
Explicó, que hasta el 13 de agosto, el portafolio de inversión del IESS asciende a $6.014 millones. Aclaró que el 48% se encuentra invertido en el sector público y el 39% en el sector privado.
González precisó que los intereses de la inversión en Bonos del Estado realizada por el IESS, han ascendido a $40 millones en ocho meses, los mismos que han sido cancelados en forma puntual y oportuna, de acuerdo a las condiciones financieras del título. Explicó que tener los recursos del IESS en el Banco Central no genera una rentabilidad aceptable ya que, los $785 millones que se tiene en depósitos en el BCE, en ocho meses solo han generado un millón de dólares.
Reformas al código penal
González vio con agrado el Proyecto enviado ayer por el Ejecutivo que estable como delito la no afiliación al Seguro Social. Señaló que esta medida pretende evitar la evasión y elusión por parte de los empleadores.
Call center
El día de mañana se comenzará el proceso de ampliación del call center, con la incorporación y capacitación de 250 personas; la finalidad es mejorar la entrega de citas médicas vía telefónica.
Atención médica a niños de hasta 6 años
El proceso de atención a niños de seis años está en marcha, señaló que la Ley de Seguridad Social, vigente desde el 2001, contempla esta prestación, pero que recién la actual administración asumió la responsabilidad.
Indicó que todo proceso como la compra de equipos para los hospitales, contratar médicos especialistas pediátricos e incluir en el cuadro básico de medicamentos pediátricos, toma tiempo.