El Ministerio de Relaciones Laborales ya empezó el proceso para concretar un alza salarial significativa.
La meta es que ningún trabajador en el país reciba menos de lo que el Gobierno denomina una “remuneración justa y digna”.
De manera provisional, Espinosa calcula que un salario mínimo de USD 320 pudiera cubrir el costo de la canasta familiar básica, tomando en cuenta que en promedio, 1,6 personas por familia son receptoras de ingresos. Si ese monto se aplicara en 2010, significaría un incremento del 49,6%, considerando que el salario mínimo vigente para este año es de USD 218 y que la canasta básica se encuentra en USD 522.
Con eso, Ecuador se ubicaría entre los países con mejores salarios de la región. Venezuela encabeza esa lista, con una remuneración básica de USD 409.
En todo caso, el Régimen aún no confirma el monto del salario ideal. Espinosa tiene la meta de que el alza esté vigente a partir del próximo año. Para ello, visitará algunos países. Por ejemplo, la próxima semana viajará a México para conocer el sistema laboral de ese país. “Tomaremos lo que sea beneficioso para Ecuador”, dijo.
En los próximos días, Espinosa aspira a reunirse con los representantes de los empresarios para discutir la reforma salarial.
En cambio, ayer el Ministro tuvo su primer encuentro con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), con la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas de Trabajadores (Cedocut) y con otras organizaciones sindicalistas nacionales.
Los trabajadores solicitaron que se derogue el Decreto Presidencial 1701, que busca controlar algunos excesos de la contratación colectiva en el sector público.
Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut, advirtió que la contratación colectiva es un derecho adquirido de los trabajadores.
Espinosa aseguró que el Decreto no elimina ese derecho, sino que procura que los trabajadores del sector público se rijan bajo lo que establece el Código de Trabajo.
Espinosa presentó a los dos viceministros que lo acompañarán en su gestión: Hugo Arias, viceministro del Servicio Público, y
Francisco Bacas, viceministro de Trabajo y Empleo, quien se encargará del sector privado.
Espinosa aseguró que la fusión del ex ministerio de Trabajo y Empleo con la Secretaría Nacional Técnica de Remuneraciones del Sector Público (Senres) concluirá dentro de cuatro meses.
La meta es que ningún trabajador en el país reciba menos de lo que el Gobierno denomina una “remuneración justa y digna”.
De manera provisional, Espinosa calcula que un salario mínimo de USD 320 pudiera cubrir el costo de la canasta familiar básica, tomando en cuenta que en promedio, 1,6 personas por familia son receptoras de ingresos. Si ese monto se aplicara en 2010, significaría un incremento del 49,6%, considerando que el salario mínimo vigente para este año es de USD 218 y que la canasta básica se encuentra en USD 522.
Con eso, Ecuador se ubicaría entre los países con mejores salarios de la región. Venezuela encabeza esa lista, con una remuneración básica de USD 409.
En todo caso, el Régimen aún no confirma el monto del salario ideal. Espinosa tiene la meta de que el alza esté vigente a partir del próximo año. Para ello, visitará algunos países. Por ejemplo, la próxima semana viajará a México para conocer el sistema laboral de ese país. “Tomaremos lo que sea beneficioso para Ecuador”, dijo.
En los próximos días, Espinosa aspira a reunirse con los representantes de los empresarios para discutir la reforma salarial.
En cambio, ayer el Ministro tuvo su primer encuentro con el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), con la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas de Trabajadores (Cedocut) y con otras organizaciones sindicalistas nacionales.
Los trabajadores solicitaron que se derogue el Decreto Presidencial 1701, que busca controlar algunos excesos de la contratación colectiva en el sector público.
Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut, advirtió que la contratación colectiva es un derecho adquirido de los trabajadores.
Espinosa aseguró que el Decreto no elimina ese derecho, sino que procura que los trabajadores del sector público se rijan bajo lo que establece el Código de Trabajo.
Espinosa presentó a los dos viceministros que lo acompañarán en su gestión: Hugo Arias, viceministro del Servicio Público, y
Francisco Bacas, viceministro de Trabajo y Empleo, quien se encargará del sector privado.
Espinosa aseguró que la fusión del ex ministerio de Trabajo y Empleo con la Secretaría Nacional Técnica de Remuneraciones del Sector Público (Senres) concluirá dentro de cuatro meses.