El flujo de remesas que ingresó al país en el segundo trimestre de 2009 sumó 609,7 millones de dólares, un incremento del 9,7 por ciento respecto al primer trimestre, en el que se registraron 554,5 millones de dólares, informó el Banco Central.
No obstante, en comparación con el mismo periodo del año 2008, se experimentó una reducción del 19,7 por ciento, pues sumó 759.6 millones de dólares.
Asimismo, en estos últimos tres meses, se realizaron 1,7 millones de giros o envíos de remesas desde los países que acogen a los emigrantes ecuatorianos.
Con los últimos datos recopilados, el flujo de remesas acumulado de los primeros seis meses de 2009 asciende a 1.164,2 millones de dólares, cifra que supone una reducción del 20,9 por ciento sobre la registrada en el mismo periodo del año anterior, en el que se alcanzaron 1.471,1 millones de dólares.
Según el BCE, la reducción en el flujo de remesas en el segundo trimestre de 2009, con relación al mismo período de 2008, "obedece especialmente al aumento del desempleo registrado en los Estados Unidos", uno de los destinos más importantes de los migrantes ecuatorianos, junto con España e Italia.
La situación de la Unión Europea (UE) tampoco experimenta mejorías, ya que ningún país miembro registró reducción en la tasa de desempleo".
No obstante, en comparación con el mismo periodo del año 2008, se experimentó una reducción del 19,7 por ciento, pues sumó 759.6 millones de dólares.
Asimismo, en estos últimos tres meses, se realizaron 1,7 millones de giros o envíos de remesas desde los países que acogen a los emigrantes ecuatorianos.
Con los últimos datos recopilados, el flujo de remesas acumulado de los primeros seis meses de 2009 asciende a 1.164,2 millones de dólares, cifra que supone una reducción del 20,9 por ciento sobre la registrada en el mismo periodo del año anterior, en el que se alcanzaron 1.471,1 millones de dólares.
Según el BCE, la reducción en el flujo de remesas en el segundo trimestre de 2009, con relación al mismo período de 2008, "obedece especialmente al aumento del desempleo registrado en los Estados Unidos", uno de los destinos más importantes de los migrantes ecuatorianos, junto con España e Italia.
La situación de la Unión Europea (UE) tampoco experimenta mejorías, ya que ningún país miembro registró reducción en la tasa de desempleo".