Las entidades y organismos del sector público deberán ordenar todas las transferencias de fondos para el pago de las remuneraciones de sus trabajadores; así como las obligaciones adquiridas y anticipos legalmente comprometidos por cada ministerio a cuentas de ahorros o corrientes del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Así lo señala un documento emitido por Roberto Barriga, gerente general del BNF, a todos las 28 Secretarías de Estado y entidades públicas.
Además, el documento indica que "todos los productos que generen ingresos o recaudaciones de las carteras de Estado deberán ser canalizados por medio del banco con las cuentas rotativas de ingresos que se aperturen para el efecto..."
Esta disposición parte de un convenio que firmaron el Banco Central del Ecuador (BCE) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) el pasado 29 de septiembre de 2005, en el cual se daba la facultad al BNF para que realice todas transacciones administrativas.
Asimismo, esta medida fue rescatada en el art. 299 de la nueva Constitución, en la cual se determina que "los recursos públicos se manejarán en la banca pública, de acuerdo con la Ley. La Ley establecerá los mecanismos de acreditación y pagos, así como la inversión de recursos financieros..."
Esto quiere decir que desde el pasado 17 de agosto, el BCE dejará de transferir, por ejemplo, los salarios de los funcionarios públicos a sus cuentas de ahorros y/o corrientes que ellos poseen en los diferentes bancos privados.
El Central era el que se encargaba de realizar todas los movimientos financieros estatales a través del Sistema de Pagos de dicha institución.
Según Barriga, "bajo la nueva administración buscamos convertirnos en la entidad de las Instituciones del Estado, cuya característica es ser un Banco de Desarrollo del Ecuador", menciona en el documento.
El funcionario añade que el Banco de Fomento pone a disposición las 133 oficinas que operan en las 25 provincias del país.
Incluso "para brindar una mayor facilidad de servicios a los usuarios del sector público, el banco se encuentra interconectado con BANRED, el cual permite acceder al servicio de 2 846 cajeros automáticos del sistema financiero nacional", asegura el titular del entidad estatal.
Así lo señala un documento emitido por Roberto Barriga, gerente general del BNF, a todos las 28 Secretarías de Estado y entidades públicas.
Además, el documento indica que "todos los productos que generen ingresos o recaudaciones de las carteras de Estado deberán ser canalizados por medio del banco con las cuentas rotativas de ingresos que se aperturen para el efecto..."
Esta disposición parte de un convenio que firmaron el Banco Central del Ecuador (BCE) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) el pasado 29 de septiembre de 2005, en el cual se daba la facultad al BNF para que realice todas transacciones administrativas.
Asimismo, esta medida fue rescatada en el art. 299 de la nueva Constitución, en la cual se determina que "los recursos públicos se manejarán en la banca pública, de acuerdo con la Ley. La Ley establecerá los mecanismos de acreditación y pagos, así como la inversión de recursos financieros..."
Esto quiere decir que desde el pasado 17 de agosto, el BCE dejará de transferir, por ejemplo, los salarios de los funcionarios públicos a sus cuentas de ahorros y/o corrientes que ellos poseen en los diferentes bancos privados.
El Central era el que se encargaba de realizar todas los movimientos financieros estatales a través del Sistema de Pagos de dicha institución.
Según Barriga, "bajo la nueva administración buscamos convertirnos en la entidad de las Instituciones del Estado, cuya característica es ser un Banco de Desarrollo del Ecuador", menciona en el documento.
El funcionario añade que el Banco de Fomento pone a disposición las 133 oficinas que operan en las 25 provincias del país.
Incluso "para brindar una mayor facilidad de servicios a los usuarios del sector público, el banco se encuentra interconectado con BANRED, el cual permite acceder al servicio de 2 846 cajeros automáticos del sistema financiero nacional", asegura el titular del entidad estatal.