El canciller de la República, Fander Falconí, reveló a HOY, durante una entrevista, que el Gobierno canadiense planea realizar la apertura de una oficina regional de inversiones en el Ecuador y cinco más en el resto del mundo en países como: India, Cuba, China y otros dos destinos más en el continente europeo.
Se trataría de un convenio que pretende facilitar la asociación entre empresas ecuatorianas y canadienses para el desarrollo de proyectos tanto dentro del país como en toda la región.
Este diario pudo confirmar que la idea del gobierno canadiense es potencializar las capacidades de las compañías nacionales para que se produzca maquinaria, materiales e incluso tecnología propia y se evite la importación de los mismos. Esto permitiría a ambas partes (inversionistas canadienses y compañías ecuatorianas) conseguir planes competitivos para los proyectos que se desarrollarían.
De hecho, el ministro canadiense de Comercio Exterior, Stockwell Day, llegará al Ecuador el próximo lunes para presentar el plan de apertura de las oficinas de inversiones.
Según el embajador canadiense en Ecuador, Christian Lapointe, las empresas de su país han invertido durante los últimos 10 años unos $6 000 millones en Ecuador, de los cuales al menos $4 000 millones fueron destinados a la minería
Aurelian y Ecuacorriente, por ejemplo, llevan a cabo proyectos para la explotación de oro, plata y cobre en la región amazónica.
En temas petroleros se puede destacar el contrato para la explotación de crudo extra pesado en el campo Pungarayacu, que estará en manos de la Ivanhoe Energy.
Se trataría de un convenio que pretende facilitar la asociación entre empresas ecuatorianas y canadienses para el desarrollo de proyectos tanto dentro del país como en toda la región.
Este diario pudo confirmar que la idea del gobierno canadiense es potencializar las capacidades de las compañías nacionales para que se produzca maquinaria, materiales e incluso tecnología propia y se evite la importación de los mismos. Esto permitiría a ambas partes (inversionistas canadienses y compañías ecuatorianas) conseguir planes competitivos para los proyectos que se desarrollarían.
De hecho, el ministro canadiense de Comercio Exterior, Stockwell Day, llegará al Ecuador el próximo lunes para presentar el plan de apertura de las oficinas de inversiones.
Según el embajador canadiense en Ecuador, Christian Lapointe, las empresas de su país han invertido durante los últimos 10 años unos $6 000 millones en Ecuador, de los cuales al menos $4 000 millones fueron destinados a la minería
Aurelian y Ecuacorriente, por ejemplo, llevan a cabo proyectos para la explotación de oro, plata y cobre en la región amazónica.
En temas petroleros se puede destacar el contrato para la explotación de crudo extra pesado en el campo Pungarayacu, que estará en manos de la Ivanhoe Energy.