El subsecretario de Salud del Guayas y ministro de Salud encargado, Ricardo Cañizares, afirmó que País "está preparado" para una segunda oleada de la Gripe A de la que advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó hoy la prensa local.
Cañizares explicó, que ante la primera fase de contagio el país ha desarrollado "un plan de contingencia que ha dado respuesta" y que ha controlado la expansión del virus "en gran medida".
Recordó que, de acuerdo con la clasificación ofrecida por la OMS y la Organización Panamericana de Salud, (OPS), Ecuador se ubica "en un nivel intermedio" de la pandemia, "en una situación de moderada a leve".
Sostuvo que esa clasificación indica que los servicios de salud "tienen todavía capacidad de respuesta, que no hay una altísima transmisión y que la mortalidad se mantiene relativamente baja en relación con otros países".
Por ello, apuntó a que como "el operativo ha respondido" y los profesionales "han ganado experiencia están más entrenados y los protocolos de atención médica se han ido ajustando", si en el país hubiera "una segunda ola" habría más preparación para enfrentar los efectos de la enfermedad.
Asimismo, Cañizares adelantó que las autoridades sanitarias han establecido la consecución de dos objetivos: frenar el ritmo de transmisión, "con mensajes educativos de prevención" y disminuir casos graves y letales, "diciendo a la ciudadanía que en cuanto sienta síntomas vaya a los centros de salud, que no espere".
El funcionario también indicó que se decidió prohibir temporalmente la publicidad de medicamentos antigripales para "evitar la automedicación, porque, por costumbre, frente a una gripe, fiebre o dolor de cabeza (el enfermo) se automedica", lo que puede camuflar al virus AH1N1, complicando la enfermedad.
Los últimos datos oficiales ofrecidos por el Ministerio de Salud registraban 23 fallecidos y alrededor de 800 enfermos en el país a causa de la Gripe A.
Cañizares explicó, que ante la primera fase de contagio el país ha desarrollado "un plan de contingencia que ha dado respuesta" y que ha controlado la expansión del virus "en gran medida".
Recordó que, de acuerdo con la clasificación ofrecida por la OMS y la Organización Panamericana de Salud, (OPS), Ecuador se ubica "en un nivel intermedio" de la pandemia, "en una situación de moderada a leve".
Sostuvo que esa clasificación indica que los servicios de salud "tienen todavía capacidad de respuesta, que no hay una altísima transmisión y que la mortalidad se mantiene relativamente baja en relación con otros países".
Por ello, apuntó a que como "el operativo ha respondido" y los profesionales "han ganado experiencia están más entrenados y los protocolos de atención médica se han ido ajustando", si en el país hubiera "una segunda ola" habría más preparación para enfrentar los efectos de la enfermedad.
Asimismo, Cañizares adelantó que las autoridades sanitarias han establecido la consecución de dos objetivos: frenar el ritmo de transmisión, "con mensajes educativos de prevención" y disminuir casos graves y letales, "diciendo a la ciudadanía que en cuanto sienta síntomas vaya a los centros de salud, que no espere".
El funcionario también indicó que se decidió prohibir temporalmente la publicidad de medicamentos antigripales para "evitar la automedicación, porque, por costumbre, frente a una gripe, fiebre o dolor de cabeza (el enfermo) se automedica", lo que puede camuflar al virus AH1N1, complicando la enfermedad.
Los últimos datos oficiales ofrecidos por el Ministerio de Salud registraban 23 fallecidos y alrededor de 800 enfermos en el país a causa de la Gripe A.