El bloque oficialista de AP reconoció ayer dificultades para cumplir los plazos previstos en el Régimen de Transición y aprobar ocho leyes hasta el 14 de octubre.
Virgilio Hernández, uno de los coordinadores de la bancada gobiernista en la Asamblea Nacional, dijo que existen leyes que no han sido elaboradas o conocidas. Como ejemplo mencionó la Ley de Educación y la Ley de Registro de Datos, Mercantil y Registro Civil.
Desde octubre de 2008, la ex Comisión Legislativa aprobó la ley de Control Constitucional, Seguridad Pública, Soberanía Alimentaria, Electoral, Función Judicial y Consejo de Participación Ciudadana (previstas en el Régimen de Transición).
Pero hay otras seis leyes que deben ser tramitadas: de Recursos Hídricos, de Comunicación, de Participación Social, del Servicio Público, Ley Penal en Materia Militar y Policial y la Ley de Descentralización. La última está casi lista para ser tramitada y aprobada en segundo y definitivo debate en el pleno.
Para solventar los plazos, el bloque planteó que los asambleístas de cada una de las comisiones -en los temas que les corresponde a cada una- y mientras no haya sesiones plenarias, presenten los proyectos de ley para que puedan ser ingresados al análisis del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) de manera "urgente" y su posterior procesamiento en las comisiones respectivas.
A más de las dificultades del tiempo que reconoce el oficialismo en el tramite de estas leyes, Hernández dijo que a pesar de los impasses con PK y el MPD, habrá importantes coincidencias en los temas que se van a discutir. "Aspiro a que no solo se mantenga el acuerdo con el ADE sino a tener coincidencias con PK y el MPD porque hay que reconocer que no somos mayoría absoluta y sería importante que las leyes no se aprueben con el mínimo de 63 votos", dijo.
Asimismo, comentó que necesitan mantener esos acuerdos para lograr los votos y que esas leyes puedan ser aprobadas. "Buscamos mantener los acuerdos legislativos y cumplir los compromisos acerca de leyes y de las responsabilidades que se ha dado a cada sector político en cada una de las comisiones", agregó.
Virgilio Hernández, uno de los coordinadores de la bancada gobiernista en la Asamblea Nacional, dijo que existen leyes que no han sido elaboradas o conocidas. Como ejemplo mencionó la Ley de Educación y la Ley de Registro de Datos, Mercantil y Registro Civil.
Desde octubre de 2008, la ex Comisión Legislativa aprobó la ley de Control Constitucional, Seguridad Pública, Soberanía Alimentaria, Electoral, Función Judicial y Consejo de Participación Ciudadana (previstas en el Régimen de Transición).
Pero hay otras seis leyes que deben ser tramitadas: de Recursos Hídricos, de Comunicación, de Participación Social, del Servicio Público, Ley Penal en Materia Militar y Policial y la Ley de Descentralización. La última está casi lista para ser tramitada y aprobada en segundo y definitivo debate en el pleno.
Para solventar los plazos, el bloque planteó que los asambleístas de cada una de las comisiones -en los temas que les corresponde a cada una- y mientras no haya sesiones plenarias, presenten los proyectos de ley para que puedan ser ingresados al análisis del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) de manera "urgente" y su posterior procesamiento en las comisiones respectivas.
A más de las dificultades del tiempo que reconoce el oficialismo en el tramite de estas leyes, Hernández dijo que a pesar de los impasses con PK y el MPD, habrá importantes coincidencias en los temas que se van a discutir. "Aspiro a que no solo se mantenga el acuerdo con el ADE sino a tener coincidencias con PK y el MPD porque hay que reconocer que no somos mayoría absoluta y sería importante que las leyes no se aprueben con el mínimo de 63 votos", dijo.
Asimismo, comentó que necesitan mantener esos acuerdos para lograr los votos y que esas leyes puedan ser aprobadas. "Buscamos mantener los acuerdos legislativos y cumplir los compromisos acerca de leyes y de las responsabilidades que se ha dado a cada sector político en cada una de las comisiones", agregó.