El fiscal general del Estado, Washington Pesántez, dijo ayer que los 58 votos que se obtuvieron en la Asamblea Nacional para pedirle que renuncie al cargo, se consiguieron ofreciendo varias fiscalías provinciales del país.
Así lo dio a conocer durante el “minuto cívico” de los lunes, que en esta ocasión duró más de hora y media, tiempo en el que el Fiscal se dedicó a refutar a los asambleístas que se han mostrado como los detractores de su administración.
Pesántez volvió a negar que exista algún familiar suyo que trabaje en la Fiscalía, y que el caso del hijo del Fiscal de Pichincha, es especial porque este ganó un concurso y como tal tiene derecho a trabajar; no hay un solo caso de nepotismo en la Fiscalía, agregó.
Igual negó haber viajado con dinero de la Fiscalía por 80 ocasiones, como se dice en la Asamblea Nacional.
“Yo he viajado en seis oportunidades, cinco con invitaciones y con todos los gastos pagados, y una a los Estados Unidos, a entregar el expediente del juicio a los hermanos Isaías, para agilitar el trámite de extradición, en el que se gastó 2 mil 316 dólares en viáticos, que es todo lo que ha utilizado en sus dos años al frente de esta Institución”, señaló.
Al referirse a las acusaciones que se le han hecho en el sentido de que está utilizando la Institución para perseguir, el Fiscal dijo que eso no correspondía a la realidad, tal es así que quienes le negaron el puesto de fiscal, después de haber ganado un concurso público, andan por ahí campantes, pese a que cometieron una ilegalidad.
A las 17:30 de ayer, el bloque PAIS inició su habitual reunión de los lunes, en la cual uno de los temas a tratar fue la investigación que siguen algunos oficialistas respecto a supuestas irregularidades en la Fiscalía General del Estado, con miras a plantear un juicio político en contra de su titular, Washington Pesántez.
Los fiscalizadores, entre los que están María Paula Romo, Virgilio Hernández, Rosana Alvarado y Paco Velasco, debían explicar a sus coidearios las denuncias y las pruebas de presuntos ilícitos detectados en el organismo. A decir de Alvarado, la resolución se debía tomar ayer, pero hasta el cierre de esta edición no se conocieron novedades.
Y, aunque se esperaba que la determinación de ir al juicio político sea tomada por toda la bancada, Alvarado adelantó que de no existir consenso ese grupo solicitaría el inicio del proceso de forma independiente: “lo que sucede en la Fiscalía rebasa la disciplina, la decisión del bloque”, dijo.
Por tanto, el pedido de enjuiciamiento sería presentado esta misma semana, “antes del viernes”, señaló la legisladora, pese a que ese día PAIS mantendrá un taller en Quito al que asistirán el Gabinete ministerial, el buró político y los asambleístas.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, sostuvo que “hoy día (ayer) no vamos a tomar decisiones, recién vamos a recibir información”.
El fiscal general Washington Pesántez dejó en claro que no tiene ninguna aspiración presidencial y que su único objetivo es concluir el encargo en la Fiscalía y nada más.
El funcionario no escatimó palabras para desmentir a un matutino guayaquileño en el sentido de que jamás ha señalado tener aspiraciones presidenciales, como se señala en ese periódico.
Así lo dio a conocer durante el “minuto cívico” de los lunes, que en esta ocasión duró más de hora y media, tiempo en el que el Fiscal se dedicó a refutar a los asambleístas que se han mostrado como los detractores de su administración.
Pesántez volvió a negar que exista algún familiar suyo que trabaje en la Fiscalía, y que el caso del hijo del Fiscal de Pichincha, es especial porque este ganó un concurso y como tal tiene derecho a trabajar; no hay un solo caso de nepotismo en la Fiscalía, agregó.
Igual negó haber viajado con dinero de la Fiscalía por 80 ocasiones, como se dice en la Asamblea Nacional.
“Yo he viajado en seis oportunidades, cinco con invitaciones y con todos los gastos pagados, y una a los Estados Unidos, a entregar el expediente del juicio a los hermanos Isaías, para agilitar el trámite de extradición, en el que se gastó 2 mil 316 dólares en viáticos, que es todo lo que ha utilizado en sus dos años al frente de esta Institución”, señaló.
Al referirse a las acusaciones que se le han hecho en el sentido de que está utilizando la Institución para perseguir, el Fiscal dijo que eso no correspondía a la realidad, tal es así que quienes le negaron el puesto de fiscal, después de haber ganado un concurso público, andan por ahí campantes, pese a que cometieron una ilegalidad.
A las 17:30 de ayer, el bloque PAIS inició su habitual reunión de los lunes, en la cual uno de los temas a tratar fue la investigación que siguen algunos oficialistas respecto a supuestas irregularidades en la Fiscalía General del Estado, con miras a plantear un juicio político en contra de su titular, Washington Pesántez.
Los fiscalizadores, entre los que están María Paula Romo, Virgilio Hernández, Rosana Alvarado y Paco Velasco, debían explicar a sus coidearios las denuncias y las pruebas de presuntos ilícitos detectados en el organismo. A decir de Alvarado, la resolución se debía tomar ayer, pero hasta el cierre de esta edición no se conocieron novedades.
Y, aunque se esperaba que la determinación de ir al juicio político sea tomada por toda la bancada, Alvarado adelantó que de no existir consenso ese grupo solicitaría el inicio del proceso de forma independiente: “lo que sucede en la Fiscalía rebasa la disciplina, la decisión del bloque”, dijo.
Por tanto, el pedido de enjuiciamiento sería presentado esta misma semana, “antes del viernes”, señaló la legisladora, pese a que ese día PAIS mantendrá un taller en Quito al que asistirán el Gabinete ministerial, el buró político y los asambleístas.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, sostuvo que “hoy día (ayer) no vamos a tomar decisiones, recién vamos a recibir información”.
El fiscal general Washington Pesántez dejó en claro que no tiene ninguna aspiración presidencial y que su único objetivo es concluir el encargo en la Fiscalía y nada más.
El funcionario no escatimó palabras para desmentir a un matutino guayaquileño en el sentido de que jamás ha señalado tener aspiraciones presidenciales, como se señala en ese periódico.