martes, 9 de marzo de 2010

Ecuador e Irán firman compromiso para construcción centrales hidroeléctricas

Quito, (EFE).- Representantes de Ecuador e Irán suscribieron hoy un compromiso para la construcción de tres centrales hidroeléctricas en el país andino, con una capacidad total de generar 100 megavatios, informó la Presidencia ecuatoriana.

Tras la visita oficial del vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, al país islámico, delegaciones de ambos países acordaron el compromiso para buscar acuerdos sobre la construcción de esa infraestructura, informó la institución en su portal de internet.

El acuerdo fue firmado en la ciudad de Shiraz por las delegaciones de ambos países y se refiere a "tres centrales hidroeléctricas; dos grandes y una pequeña con participación iraní".

Moreno, que ayer viajó de Irán a Emiratos Árabes Unidos, destacó el apoyo a la investigación científica y tecnológica que Irán ofrece a su país.

Tras las reuniones de los presidentes Rafael Correa y Mahmud Ahmadineyad en el 2008 las conversaciones se han encaminado a colaboraciones en el área portuaria, agricultura, industria automotriz, entre otras, según la Presidencia ecuatoriana.

Moreno llegó el pasado viernes a Teherán procedente de Madrid en una gira que continuará en Turquía, y probablemente a Qatar.

Durante su estancia en la capital iraní, el vicepresidente fue recibido por el mandatario Ahmadineyad y se reunió con el ministro local de Petróleo, Masud Mirkazemi, y con el presidente del Parlamento, Ali Lariyaní. Además, departió con diversas organizaciones de ayuda a los discapacitados físicos.

El motivo central de su gira es promocionar el proyecto Yasuní ITT, con el cual el Gobierno ecuatoriano pretende dejar sin explotar una importante reserva petrolera en un parque protegido a cambio de una compensación económica internacional.

En una entrevista concedida a Efe en Irán, antes de partir rumbo a Emiratos Árabes Unidos, Moreno aseguró que la propuesta para salvar la biodiversidad de la Amazonía ecuatoriana "ha sido bien recibida por las autoridades iraníes".

Tanto al presidente iraní, como a otros responsables "les pareció un proyecto de mucha creatividad y de mucha originalidad y que, sin duda, va a ser un proyecto símbolo de lo que debe ser el conservacionismo del futuro", indicó.