lunes, 8 de marzo de 2010

Convenio petrolero con Uruguay genera inquietudes

El acuerdo de venta de crudo ecuatoriano por derivados desde Uruguay, suscrito por los presidentes Rafael Correa y José Mujica, despierta interrogantes en el sector petrolero.

El ex trabajador Fernando Villavicencio señaló que si el convenio petrolero fue suscrito el 26 de enero de 2010, que documento suscribió el presidente Correa, el 3 de marzo del presente durante su visita a Uruguay, donde asistió para el cambio presidencial del país sudamericano.

También cuestionó la llegada del primer cargamento de crudo Oriente, porque según los reportes de embarques de Petroecuador, el primer levante de 380 mil barriles de petróleo para ANCAP, corresponde a la ventana del 24 al 26 de enero de 2010.

“Entonces, el de 2 de marzo de 2010 no fue el primer cargamento, sino el segundo; ¿a dónde fue el primer levante de crudo despachado a nombre de Ancap? Versiones internacionales dan cuenta que ese cargamento se descargó en el puerto de Long Beach-EEUU, a cargo de la transnacional Trafigura”, indicó Villavicencio.


Además el ex sindicalista dijo que si el primer envío al puerto José Ignacio (Uruguay) fue por 50 mil barriles, corresponde al mes de febrero del presente año y el segundo cargamento para Ancap, consta en la venta del 18 al 20 del mismo mes y fue por 380 mil barriles. ¿Dónde fue descargado el resto del crudo ecuatoriano?.

“Resulta técnica y económicamente irracional el transporte de 50 mil barriles de petróleo, desde Balao en el Pacífico ecuatoriano, hasta José Ignacio, en el atlántico uruguayo”, precisó.

Villavicencio añadió que es conocido en el mundo de los hidrocarburos, que Ancap de Uruguay, es una empresa que enfrenta problemas en la generación de derivados, especialmente diesel y naftas de alto octano, y que con frecuencia recurre a la importación de combustibles.

¿Qué dice el informe?
En el contrato entre Petroecuador y ANCAP, para Compra-Venta de Petróleo Crudo Oriente y Compra-Venta de Productos, suscrito en Montevideo el 26 de enero de 2010, se estableció un programa de embarques desde enero. El primer envío (380 mil barriles) debió reportarse en la venta del 24 al 26 de enero.

Para febrero se acordaron dos entregas de 380 mil barriles cada uno. Otros dos en marzo y un final para mediados del próximo mes.

Dato
La agencia Naviera Semalog, informó que el tiempo estimado del arribo del cargamento a Uruguay registrado entre el 12 y 14 de febrero, fue el 28 del mismo mes.