martes, 18 de agosto de 2009

Presos controlan el hampa desde el "cyber" del ex penal!

Que muchos presos del pabellón A del ex penal García Moreno tengan privilegios, a pesar de ser considerados los de más alta peligrosidad del país, no es un secreto. Pero lo que sí ha causado asombro y hasta estupor en miembros de inteligencia de la Policía es que estos detenidos cuenten con la más alta tecnología dentro de sus celdas.

Con algunos datos obtenidos mediante sus labores de búsqueda de información, agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia lograron determinar que muchos hechos delictivos que ocurrían en las calles de Quito eran ordenados desde el interior del presidio.

Pero no solo eso, sino también cosas más graves como amenazas en contra de miembros del Ministerio Público que procesaban a reos detenidos en los calabozos de esa pabellón, a los policías que los habían capturado en operativos y también la forma en la que podían fugarse del panóptico, contactando a otros delincuentes para que los ayudaran a cumplir con sus propósitos.

Por ello organizaron un operativo que esta vez sí fue secreto y se metieron en el ex penal en horas de la tarde, cuando los detenidos imaginaban que el día estaba por concluir sin mayores novedades.

Laptops e internet móvil
La sorpresa que se llevaron allí fue de magnitudes. Los presos no solo que tenían CPU y computadoras de escritorio, sino también las más modernas laptops y dispositivos de Internet móvil con el que tenían contacto directo con el mundo exterior sin necesidad de estar en las calles.

Tres computadoras completas, tres laptops, tres CPU con todos sus accesorios y hasta una minicomputadora formaban parte de este "cyber" montando tras las rejas.

También se hallaron algunos cds con leyendas como "Jefe investigador Caso Madera", "Gómez Preso" y "Pereira Gómez", que al momento son analizados para conocer su contenido.

Equipos del ex penal
Pero lo peor de todo no fue encontrar los modernos equipos en las celdas 12, 24, 28, 30 y en otras más, sino que esos pertenecieran al ex penal García Moreno, es decir a los funcionarios que supuestamente se encargan de mantener el orden dentro de la cárcel y no permitir que los reos tengan teléfonos, computadoras o armas.

Hasta el momento nadie ha dado una respuesta oficial sobre por qué los presos tenían estas computadoras "oficiales" en su poder o cómo llegaron a sus manos, pero las investigaciones pertinentes comenzaron, pues a más del moderno cyber que fue desmontado, también se encontraron 35 teléfonos celulares, 14 chips, diez cargadores y hasta equipos de manos libres para que los presos puedan
hablar con comodidad.

También habían 14 cuchillos, navajas, espátulas, llaves mixtas y de uso múltiple que son prohibidas dentro del penal y que también fueron requisadas ante los insultos y amenazas de los detenidos.

Según denunciaron los agentes de inteligencia, varios presos liderados por José Cardona y Geovanny Álvarez, quien antes de unirse al bando de los malos era un policía que servía a la comunidad, identificaron a varios de los uniformados e inmediatamente le dieron esos datos a Óscar Caranqui, detenido por narcotráfico, como una manera de amedrentarlos.