Ministerio Público asegura que el expediente abierto está avanzado. Fiscalía respondió a un cuestionario que le hizo este diario, y lo convirtió en un boletín de prensa
La Fiscalìa infirmó ayer que el expediente sobre la investigación de una supuesta red de tráfico de influencias en Petroecuador está avanzado, y se han dispuesto varias diligencias que deben realizarse en los próximos días. Además, se ha pedido a la Contraloría la realización de exámenes especiales a los contratos suscritos en la estatal petrolera para determinar, de darse el caso, los nombres y el nivel de responsabilidad.
Esta información se dio ayer en respuesta a un cuestionario remitido la semana pasada al fiscal general Washington Pesántez, en el marco de una investigación realizada por BLANCO Y NEGRO, cuyas interrogantes no fueron contestadas por el titular del Ministerio Público y que fueron absueltas por el fiscal de la Unidad de Lavado de Activos, Mauricio Garrido, que está a cargo de la investigación.
En la contestación (que Garrido convirtió en boletín de prensa) se dice: "En el expediente no reposa ninguna denuncia suscrita por el ex presidente (Fernando Zurita) o presidente de Petroproducción" sobre la existencia de una red de funcionarios que traficaban con información privilegiada, pero se confirma que "la investigación tuvo como antecedente un documento que BLANCO Y NEGRO califica como apócrifo".
Precisa que, en referencia a los 19 proyectos que constan en ese documento, "hay que señalar que de la información y documentos que fueron remitidos por el vicepresidente de Petroproducción a esta Fiscalía, con fecha 19 de febrero de 2009, y que constan en la página web de la institución, no todos los procesos culminaron, ya que algunos procesos han sido declarados desiertos". En cuanto al peritaje realizado a las computadoras decomisadas a asesores del ex vicepresidente de Petroproducción, el fiscal de la Unidad de Lavado de Activos dijo que los "señores peritos, previa la correspondiente autorización judicial, han extraido toda la información que reposaba en los medios magnéticos y que guarda relación con los contratos del documento apócrifo".
En cuanto a los versiones sobre una supuesta demora en las investigación, aseguró: "Corresponde a la Fiscalía General realizar investigaciones pertinentes dentro del ámbito de sus funciones constituciones y legales. Estas investigaciones determinarán la existencias de una infracción, así como los presuntos responsables. El trabajo de esta institución no tiene por finalidad 'evitar la entrega o transferencia de contratos'. Corresponde a Petroecuador vigilar y cumplir con las normas legales y precontractuales previstas a la firma del contrato".
La Fiscalìa infirmó ayer que el expediente sobre la investigación de una supuesta red de tráfico de influencias en Petroecuador está avanzado, y se han dispuesto varias diligencias que deben realizarse en los próximos días. Además, se ha pedido a la Contraloría la realización de exámenes especiales a los contratos suscritos en la estatal petrolera para determinar, de darse el caso, los nombres y el nivel de responsabilidad.
Esta información se dio ayer en respuesta a un cuestionario remitido la semana pasada al fiscal general Washington Pesántez, en el marco de una investigación realizada por BLANCO Y NEGRO, cuyas interrogantes no fueron contestadas por el titular del Ministerio Público y que fueron absueltas por el fiscal de la Unidad de Lavado de Activos, Mauricio Garrido, que está a cargo de la investigación.
En la contestación (que Garrido convirtió en boletín de prensa) se dice: "En el expediente no reposa ninguna denuncia suscrita por el ex presidente (Fernando Zurita) o presidente de Petroproducción" sobre la existencia de una red de funcionarios que traficaban con información privilegiada, pero se confirma que "la investigación tuvo como antecedente un documento que BLANCO Y NEGRO califica como apócrifo".
Precisa que, en referencia a los 19 proyectos que constan en ese documento, "hay que señalar que de la información y documentos que fueron remitidos por el vicepresidente de Petroproducción a esta Fiscalía, con fecha 19 de febrero de 2009, y que constan en la página web de la institución, no todos los procesos culminaron, ya que algunos procesos han sido declarados desiertos". En cuanto al peritaje realizado a las computadoras decomisadas a asesores del ex vicepresidente de Petroproducción, el fiscal de la Unidad de Lavado de Activos dijo que los "señores peritos, previa la correspondiente autorización judicial, han extraido toda la información que reposaba en los medios magnéticos y que guarda relación con los contratos del documento apócrifo".
En cuanto a los versiones sobre una supuesta demora en las investigación, aseguró: "Corresponde a la Fiscalía General realizar investigaciones pertinentes dentro del ámbito de sus funciones constituciones y legales. Estas investigaciones determinarán la existencias de una infracción, así como los presuntos responsables. El trabajo de esta institución no tiene por finalidad 'evitar la entrega o transferencia de contratos'. Corresponde a Petroecuador vigilar y cumplir con las normas legales y precontractuales previstas a la firma del contrato".