En un plazo no mayor a 15 días luego de expedida la ley en el Registro Oficial, el ente convocará a un concurso para designar a los nuevos miembros del CPCS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) será el organismo que dé inicio al proceso de cambio institucional (fin del período de transición) una vez que la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCS), fue aprobada ayer en el congresillo sea promulgada en el Registro Oficial.
En un plazo no mayor a 15 días, el organismo electoral deberá expedir el reglamento para el concurso de oposición y méritos que regirá la designación de quienes vayan a conformar el CPCS definitivo.
Una vez elegido el nuevo Consejo, este organismo deberá conformar las comisiones ciudadanas de selección y, en base a los reglamentos elaborados por el Consejo transitorio, convocará a concursos para la selección de autoridades y cuerpos colegiados. Para la conformación de las comisiones ciudadanas, el delegado de la Función Judicial será designado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) transitoria.
Por su parte, el CNE transitorio designará al delegado de la Función Electoral para la integración de las comisiones.
Las primeras autoridades actuales de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscalía, Contraloría, CNE, Tribunal Contencioso Electoral, Procuraduría y de las superintendencias podrán participar en los procesos de selección para la designación de sus reemplazos, para ello deberán renunciar 180 días antes de las convocatorias a concurso o conformación de las ternas.
Administrador del Consejo. El CNE no podrá intervenir en los concursos públicos de merecimientos de todas las autoridades que establece la Constitución, pero deberá designar un administrador encargado de la gestión administrativa y financiera del Consejo de Participación.
Este administrador iniciará su tarea a partir de la cesación de funciones del quinto poder transitorio hasta que el CNE designe al organismo definitivo.
De acuerdo con el proyecto aprobado, una vez constituidas la nuevas funciones Legislativa, Ejecutiva y de Control Social, se organizará la comisión calificadora que designará a los magistrados que integrarán la primera Corte Constitucional.
Las normas y los procedimientos del concurso serán dictados por el Consejo de Participación, según la ley de Garantías Constitucionales y de Control Constitucional.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) será el organismo que dé inicio al proceso de cambio institucional (fin del período de transición) una vez que la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCS), fue aprobada ayer en el congresillo sea promulgada en el Registro Oficial.
En un plazo no mayor a 15 días, el organismo electoral deberá expedir el reglamento para el concurso de oposición y méritos que regirá la designación de quienes vayan a conformar el CPCS definitivo.
Una vez elegido el nuevo Consejo, este organismo deberá conformar las comisiones ciudadanas de selección y, en base a los reglamentos elaborados por el Consejo transitorio, convocará a concursos para la selección de autoridades y cuerpos colegiados. Para la conformación de las comisiones ciudadanas, el delegado de la Función Judicial será designado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) transitoria.
Por su parte, el CNE transitorio designará al delegado de la Función Electoral para la integración de las comisiones.
Las primeras autoridades actuales de la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, Fiscalía, Contraloría, CNE, Tribunal Contencioso Electoral, Procuraduría y de las superintendencias podrán participar en los procesos de selección para la designación de sus reemplazos, para ello deberán renunciar 180 días antes de las convocatorias a concurso o conformación de las ternas.
Administrador del Consejo. El CNE no podrá intervenir en los concursos públicos de merecimientos de todas las autoridades que establece la Constitución, pero deberá designar un administrador encargado de la gestión administrativa y financiera del Consejo de Participación.
Este administrador iniciará su tarea a partir de la cesación de funciones del quinto poder transitorio hasta que el CNE designe al organismo definitivo.
De acuerdo con el proyecto aprobado, una vez constituidas la nuevas funciones Legislativa, Ejecutiva y de Control Social, se organizará la comisión calificadora que designará a los magistrados que integrarán la primera Corte Constitucional.
Las normas y los procedimientos del concurso serán dictados por el Consejo de Participación, según la ley de Garantías Constitucionales y de Control Constitucional.