lunes, 13 de julio de 2009

Docentes: 2 400 no se presentaron a evaluación del Ministerio de Educación

Las autoridades los notificarán hoy, como un paso previo a la cesación definitiva. La UNE anuncia movilizaciones
Evaluaciones: 2 400 maestros notificados

El Ministerio de Educación anuncia hoy los docentes que no se presentaron a la evaluación obligatoria de la semana pasada

Las evaluaciones docentes pasarán de las bancas a las calles. Ello debido a que el gremio de los maestros anunció nuevas marchas y plantones con el fin de rechazar la aplicación del Acuerdo 025 del Ministerio de Educación (ME), que establece un proceso obligatorio y permanente de evaluación a los maestros.

Es que, a decir de Mery Zamora, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), "habrá manifestaciones de protesta, con marchas, plantones e inasistencia a clases si el ME separa a los maestros que no acudieron a las evaluaciones".

Afirma que, de los 8 800 maestros convocados a la evaluación externa realizada la semana pasada, 7 480 (el 85%) no se presentaron.

Aquellas cifras contradicen las del ME, según las cuales 5 368 maestros (el 61%) sí acudieron, mientras que 2 400 serán sancionados por no presentarse al llamado obligatorio.

Según Zamora, el Gobierno pretende destituir a los maestros "para que sus puestos sean ocupados por docentes afiliados a Alianza País".

No obstante, sus declaraciones fueron reprochadas por la subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco, quien aseguró que, "en diciembre de 2007, el ME convocó a un concurso masivo de merecimiento. Del total, 1 300 fueron seleccionados. Ellos están aptos para ingresar", dijo.

Por su parte, Zamora aseveró que no hay razón ni ley para instaurar sumarios y sancionar a los 2 400 maestros que no fueron evaluados.

"El proceso evaluativo del ME es inconstitucional y punitivo", manifestó.

No obstante, Verónica Benavides, subsecretaria del ME, replicó que "el artículo 38 de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Fiscal y el Decreto Ejecutivo 1740 permiten la instauración de los correspondientes sumarios administrativos".

Entre tanto, hay un ambiente de tensión entre los docentes al conocer que el ministro de Educación, Raúl Vallejo, inició sumarios administrativos desde el martes anterior y que, a partir de este lunes, cuando terminen las evaluaciones internas, los 2 400 maestros recibirán las notificaciones como paso previo a sus separaciones.

"Ellos tendrán cinco días para presentar las pruebas", dijo Vallejo.

El ministro de Educación "invadió" otro campo que la UNE ha utilizado en los últimos años: la calle. Dijo que la ciudadanía debe conocer que los dirigentes del MPD y la UNE tienen lenguajes y actitudes violentas y garroteras, que, en muchos lugares, impidieron el ingreso de los evaluadores y amenazaron a los propios docentes.

El ministro indicó que los sumarios administrativo también serán para aquellos directores o rectores de planteles que permitan el proselitismo político y adoctrinamiento en las aulas. Así invadió otro terreno en el que la UNE ha tenido práctica antigua.

"No hay marcha atrás porque retroceder sería volver al anterior sistema educativo que ha perjudicado a muchas generaciones", dijo Franco.

Zamora manifestó que el presidente Rafael Correa debería cambiar la estrategia de evaluación y que el ME atienda la propuesta de evaluación integral que elaboró la UNE.

Ante ello, Franco reiteró que "en el tema de las evaluaciones no hay marcha atrás".

Bety Pincay (60 años) ejerce la docencia desde hace 17 años. Ella fue una de las convocadas a la evaluación obligatoria que se realizó la semana pasada en Guayaquil.

Sin embargo, por motivos de salud no pudo presentarse a la convocatoria. Ello le preocupa, pues, sin ocultar las lágrimas, admitió estar asustada y teme ser cancelada:

"No puedo estar tranquila: necesito mi trabajo para mantener a mi familia", dijo.

Pincay reconoció que está preocupada por las amenazas de que sería separada del magisterio por no acudir a las evaluaciones.

Igual sentir tuvo Valeria Jama. "Tengo 56 años, 20 como maestra primaria. Necesito mi trabajo, pero me dejé convencer por la campaña de la UNE que de boca en boca nos pide que no asistamos".