lunes, 13 de julio de 2009

Futuros asambleístas ya tejen alianzas

El juego de las mayorías políticas estará en manos de las 29 organizaciones políticas que estarán representadas en la nueva Asamblea.

El Movimiento PAIS perdió la mayoría absoluta, sin embargo, ya cree contar con el respaldo de otros bandos.

Así lo ha manifestado Fernando Cordero, actual presidente del Legislativo, quien parece no temer a que los proyectos de la ‘revolución ciudadana’ sean trabados por la oposición. Entre los votos de apoyo con los que él cuenta estarían los del Movimiento Popular Democrático (MPD), de los Socialistas, de los Municipalistas y de Pachakutik.

Respaldo anticipado
El Partido Socialista, que tendrá tres curules en el Parlamento –en alianza con otras bancadas- anunció que trabajará conjuntamente con PAIS en el nuevo período.


Eso, incluso antes de que se conozcan los resultados oficiales de los comicios.

Respaldo crítico
El MPD ha sido considerado el ‘incondicional’ de los oficialistas desde la Asamblea Constituyente. No obstante, las medidas que el Gobierno de Rafael Correa ha tomado, por ejemplo, respecto a la evaluación del Magisterio Fiscal ha frenado esa alianza.

Eso lo advierte el presidente nacional del partido, Luis Villacís, quien aspira a formar una bancada independiente a la de PAIS logrando acuerdos con los Municipalistas o con Pachakutik aunque –dice- todavía no se ha concretado nada.

“Estamos de acuerdo con PAIS en lo que vaya con el proyecto de cambio”, sostiene, pero le parece “arbitrario” que los gobiernistas cuenten desde ya con los votos de la organización sin que haya un consenso mutuo y previo, lo cual Villacís no descarta.

Indecisos
Pachakutik todavía no ha decidido sobre la alineación que mantendrá en la Asamblea, a decir de una de sus legisladoras electas, Diana Atamaint. Lo que sí anticipa es que no actuarán como aliados del Gobierno ni de la bancada de PAIS.

Por su parte, Paco Moncayo, del Movimiento Municipalista comenta que esta semana se reunirá el comité de la agrupación para concretar los acuerdos a los que podría llegar con el fin de conformar un grupo numeroso y sólido
de asambleístas.

La segunda mayoría
Por el número de escaños obtenidos, Sociedad Patriótica será la segunda mayoría legislativa. Pero el presidente del partido, Lucio Gutiérrez, afirma que “no queremos formar los clásicos frentes de oposición del pasado” y que, por ello, no ha entrado en conversaciones con ninguna organización.

Pero Gutiérrez deja abierta la posibilidad de que a sus legisladores se sumen otros como los social cristianos o los prianistas que compartan los ideales democráticos, económicos y políticos del PSP.

Aunque por ahora todos se mantienen en una línea independiente, los diálogos que surjan el próximo 31 de julio serán decisivos para formar la mayoría. En todo caso el castigo institucional a los ‘camisetazos’ no existirá más de acuerdo a la nueva Ley de la Función Legislativa.

Las curules
Movimiento PAIS 59
Sociedad Patriótica 18
Partido Social Cristiano 7
PRIAN 6
MPD 4
Movimiento Municipalista 5
PRE 3
Pachakutik 3
Izquierda Democrática 2
Madera de Guerrero 4
Movimientos locales 13