Ayer se empezó a entregar las notificaciones, que dan inicio a los sumarios administrativos, a los maestros que no concurrieron a las dos evaluaciones, internas y externas, efectuadas el 28 de mayo y 6 de julio.
A la vez, la Unión Nacional de Educadores (UNE), anunció la contratación de 35 abogados encabezados por Rómulo Cuesta y Arturo Henríquez, que defenderán a los profesores involucrados en los sumarios administrativos.
De acuerdo al procedimiento seguido por las direcciones provinciales de educación de Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena, en primera instancia se instaura de oficio el sumario administrativo. Luego, se notifica al maestro el término de prueba que se va a cumplir y después se prepara el informe final, documento que va a conocimiento de la comisión de defensa provincial.
Esta falla configura un acto inhibitorio, lo que significa que sube a la segunda instancia. El documento llega a la comisión regional que es la que finalmente resuelve respecto a la situación del maestro. Este trámite al menos demora un mes.
Al final cuando se comprueba la culpabilidad, se procederá a la cancelación de los docentes incumplidos y a su reemplazo inmediato. "No se pierde un día de clases", dijo la subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco.
Las "armas" jurídicas que tiene el Ministerio de Educación para proceder a las sanciones a los docentes son: el Acuerdo 025 del Ministerio de Educación, el artículo 38 de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Fiscal y el Decreto Ejecutivo 1740.
La UNE también tiene sus "herramientas" de defensa, dijo la presidenta de la UNE, Mery Zamora: "Haremos manifestaciones de protesta, marchas e inasistencia a clases".
Desde ayer, los abogados contratados por la UNE empezaron a dialogar con los maestros que no asistieron a las evaluaciones y están en las lista de los presuntamente expulsados del magisterio.
A dichos profesionales se les pagará de una alícuota que la UNE recoja entre los demás docentes.
Las voces de protesta no terminan. "El Gobierno y el ministro de Educación, Raúl Vallejo nos están obligando a elevar el nivel de la protesta. Con el magisterio no se juega. Las calles serán el escenario de la lucha de los maestros", enfatizó la presidenta de la UNE de El Oro, Jéssica González.
Hoy, se realizará en Guayaquil una marcha de los universitarios, con destino al Ministerio del Litoral donde estará al presidente Rafael Correa. Esta tendrá el apoyo de la UNE, dijo William Pazmiño, presidente del gremio de maestros del Guayas. (hoy)
A la vez, la Unión Nacional de Educadores (UNE), anunció la contratación de 35 abogados encabezados por Rómulo Cuesta y Arturo Henríquez, que defenderán a los profesores involucrados en los sumarios administrativos.
De acuerdo al procedimiento seguido por las direcciones provinciales de educación de Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena, en primera instancia se instaura de oficio el sumario administrativo. Luego, se notifica al maestro el término de prueba que se va a cumplir y después se prepara el informe final, documento que va a conocimiento de la comisión de defensa provincial.
Esta falla configura un acto inhibitorio, lo que significa que sube a la segunda instancia. El documento llega a la comisión regional que es la que finalmente resuelve respecto a la situación del maestro. Este trámite al menos demora un mes.
Al final cuando se comprueba la culpabilidad, se procederá a la cancelación de los docentes incumplidos y a su reemplazo inmediato. "No se pierde un día de clases", dijo la subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco.
Las "armas" jurídicas que tiene el Ministerio de Educación para proceder a las sanciones a los docentes son: el Acuerdo 025 del Ministerio de Educación, el artículo 38 de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Fiscal y el Decreto Ejecutivo 1740.
La UNE también tiene sus "herramientas" de defensa, dijo la presidenta de la UNE, Mery Zamora: "Haremos manifestaciones de protesta, marchas e inasistencia a clases".
Desde ayer, los abogados contratados por la UNE empezaron a dialogar con los maestros que no asistieron a las evaluaciones y están en las lista de los presuntamente expulsados del magisterio.
A dichos profesionales se les pagará de una alícuota que la UNE recoja entre los demás docentes.
Las voces de protesta no terminan. "El Gobierno y el ministro de Educación, Raúl Vallejo nos están obligando a elevar el nivel de la protesta. Con el magisterio no se juega. Las calles serán el escenario de la lucha de los maestros", enfatizó la presidenta de la UNE de El Oro, Jéssica González.
Hoy, se realizará en Guayaquil una marcha de los universitarios, con destino al Ministerio del Litoral donde estará al presidente Rafael Correa. Esta tendrá el apoyo de la UNE, dijo William Pazmiño, presidente del gremio de maestros del Guayas. (hoy)