Bruselas. El buscador estadounidense de Internet Google mostró su satisfacción por el apoyo a los proyectos de digitalización de libros manifestado por la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, quien valoró iniciativas como Google Books.
Durante una intervención en una conferencia organizada por el think tank The Lisbon Council, la comisaria destacó la importancia de crear "modernas normas" que fomenten la digitalización de volúmenes.
En concreto, señaló que más del 90% de los libros de las librerías nacionales europeas ya no está a la venta por estar descatalogados o ser obras "huérfanas" (aquellas sujetas a derechos pero cuyo autor no puede identificarse).
El responsable de Google para acuerdos sobre libros en Europa, Santiago de la Mora, indicó que "los proyectos de digitalización de libros envían una clara señal a los autores, editores, librerías y compañías tecnológicas de que pueden trabajar juntos para devolver a la vida los libros que el mundo ha perdido", manifestó.
Reding insistió, en su discurso, en que la creación de un registro público en toda Europa para tales obras podría "estimular las inversiones privadas en la digitalización" y, a su vez, "asegurar que los autores reciban una remuneración justa también en el mundo digital". (EFE)
Durante una intervención en una conferencia organizada por el think tank The Lisbon Council, la comisaria destacó la importancia de crear "modernas normas" que fomenten la digitalización de volúmenes.
En concreto, señaló que más del 90% de los libros de las librerías nacionales europeas ya no está a la venta por estar descatalogados o ser obras "huérfanas" (aquellas sujetas a derechos pero cuyo autor no puede identificarse).
El responsable de Google para acuerdos sobre libros en Europa, Santiago de la Mora, indicó que "los proyectos de digitalización de libros envían una clara señal a los autores, editores, librerías y compañías tecnológicas de que pueden trabajar juntos para devolver a la vida los libros que el mundo ha perdido", manifestó.
Reding insistió, en su discurso, en que la creación de un registro público en toda Europa para tales obras podría "estimular las inversiones privadas en la digitalización" y, a su vez, "asegurar que los autores reciban una remuneración justa también en el mundo digital". (EFE)