El anuncio realizado por la petrolera francesa Perenco de suspender la producción en los Bloques 21 y 7, de la Amazonía provocó el rechazo del Gobierno ecuatoriano.
Al ser consultado acerca de la posible medida que aplicará la petrolera, el ministro de Minas y Petróleos, Germánico Pinto, señaló que la decisión "sería una clara violación a los términos contractuales y que como país, en relación a nuestra soberanía, no vamos a permitir que se suspenda esa producción".
El gerente regional de Perenco para América Latina, Rodrigo Márquez, reveló ayer a la agencia de noticias Dow Jones, en Londres, que ya envió un documento al Ecuador anticipando la aplicación de la medida, sin especificar la fecha límite para su ejecución. De esta forma la firma francesa espera que se acate lo dictaminado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi) de suspender el embargo del crudo producido que hasta el momento asciende a 2,5 millones de barriles.
En días pasados, el Ministerio de Minas y Petróleos solicitó a la empresa francesa que establezca una agenda de pagos para saldar los $327 millones de deuda y de esta forma suspender los procesos de embargo y remate. Sin embargo la respuesta de Perenco fue negativa.
Al ser consultado acerca de la posible medida que aplicará la petrolera, el ministro de Minas y Petróleos, Germánico Pinto, señaló que la decisión "sería una clara violación a los términos contractuales y que como país, en relación a nuestra soberanía, no vamos a permitir que se suspenda esa producción".
El gerente regional de Perenco para América Latina, Rodrigo Márquez, reveló ayer a la agencia de noticias Dow Jones, en Londres, que ya envió un documento al Ecuador anticipando la aplicación de la medida, sin especificar la fecha límite para su ejecución. De esta forma la firma francesa espera que se acate lo dictaminado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi) de suspender el embargo del crudo producido que hasta el momento asciende a 2,5 millones de barriles.
En días pasados, el Ministerio de Minas y Petróleos solicitó a la empresa francesa que establezca una agenda de pagos para saldar los $327 millones de deuda y de esta forma suspender los procesos de embargo y remate. Sin embargo la respuesta de Perenco fue negativa.