martes, 9 de marzo de 2010

Gobierno de Ecuador presenta agenda de género para lograr mayor participación

Quito, (EFE).- El Gobierno de Ecuador hizo pública hoy, con motivo del Día de la Mujer, una agenda política de género, que se elaborará en diferentes talleres con grupos sociales, para lograr una mayor participación de las mujeres y la concreción de las políticas de género a nivel nacional.

En un homenaje a las mujeres, la ministra coordinadora de Política, Doris Solíz, aseguró que hoy es "una fecha obligatoria e imprescindible" en la que las ecuatorianas deben "celebrar unidas y alentadas los considerables avances y logros alcanzados" por la lucha feminista y el Gobierno del que forma parte.

"Como nunca antes, las mujeres ecuatorianas somos reconocidas en nuestras capacidades a nivel de liderazgo social y político, en política social que reconoce cada vez más derechos a mujeres y niñas, en oportunidades productivas, en fomento cultural, en participación ambiental, en defensa, en empleo", aseguró.

Además, subrayó que se siente "orgullosa" de que, con la elaboración de la agenda política de género, "el movimiento de mujeres se plantee una construcción conjunta y de responsabilidad compartida para la concreción de sus derechos".

En el acto también estuvo presente el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien explicó que para su Gobierno, el Día de la Mujer, es "el símbolo de lo que ha significado la lucha, no de una, sino de todas las mujeres que han entregado su energía y su talento a las grandes causas del pueblo". "Le rendimos homenaje a quienes constituyen más de la mitad de la población ecuatoriana", señaló el mandatario que puso como ejemplo práctico de su política igualitaria que "al menos el 40 por ciento de los ministerios han sido confiados a mujeres talentosas de corazón ardiente y manos limpias".

"Confiamos en la capacidad femenina en iguales condiciones de los hombres y con responsabilidades similares o superiores", agregó.

Paralelamente, en la Plaza de la Independencia de Quito, en el centro histórico, integrantes y representantes de colegios femeninos y colectivos de mujeres se reunieron para celebrar también este día.

Bajo el lema "Mía la libertad, mío el espacio público", escrito en un cartel que se colgó en la fachada de la catedral, las activistas se sumaron con eventos artísticos, musicales y discursos a los numerosos actos que se festejan a nivel mundial.

Los homenajes se repitieron en otras ciudades del país, como en Cuenca, donde representantes de comunidades indígenas, centros educativos y grupos sociales realizaron una marcha por la ciudad y se concentraron para festejar el cien aniversario de la declaración del 8 de marzo como el Día Mundial de la Mujer.