Un total de 484.671 dólares gastó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el concurso de méritos y oposición para seleccionar a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), de los cuales más de la mitad se utilizó en publicidad y difusión del proceso.
De acuerdo con un detalle proporcionado por el CNE, ese dinero se invirtió en horas del personal del organismo electoral, actos oficiales, difusión y publicidad, pasajes al exterior, alquiler de locales, consultorías, materiales de oficina, impresiones, mobiliarios, alimentos y bebidas, material fotográfico y varios.
El presidente del organismo electoral, Omar Simon, justificó el valor y detalló que cada publicación en un periódico cuesta entre 10 mil y 18.000 dólares, dependiendo de la extensión, “estamos obligados a hacerlo porque la ley lo dispone”, puntualizó Simon.
Otro de los rubros altos dentro del detalle de gastos es el pago de horas extras y suplementarias al personal del CNE. Aquí se gastaron 114.042 dólares. A decir del titular del ente electoral, ese valor es porque los empleados del organismo trabajaron varios días hasta la madrugada y no se contrató personal extra para que colabore con el proceso de selección de los nuevos consejeros del Cpccs.
Simon también mencionó que se gastó en la producción de cadenas nacionales y en la contratación de un experto en seguridad informática, que supervisó el sistema de computación que se utilizó para el proceso, a fin de blindarlo de cualquier intento de adulteración o fraude.
Si bien los valores son altos el organismo electoral tenía presupuestado gastar 900.000 dólares en el concurso, dinero del presupuesto general de las elecciones generales 2009. Pero los valores totales hasta el viernes son tanto del ejercicio fiscal del 2009 como del 2010.
Sobre el tema económico, el consejero del CNE Fausto Camacho señala que todo ha sido realizado con transparencia y que una cosa es el presupuesto y otra lo que realmente se ha invertido.
Insistió en que el proceso ha sido transparente y criticó las denuncias del asambleísta de Izquierda Democrática Andrés Páez, quien pide que el proceso de selección de los nuevos consejeros sea declarado nulo.
Simon dijo que todavía no se puede anticipar cuánto costó todo el proceso, que se prevé culmine la segunda semana de marzo.
Esto debido a que al CNE le resta publicar la lista de los 14 nuevos consejeros del Cpccs, entre otras acciones para nombrar al denominado “quinto poder”.
De acuerdo con un detalle proporcionado por el CNE, ese dinero se invirtió en horas del personal del organismo electoral, actos oficiales, difusión y publicidad, pasajes al exterior, alquiler de locales, consultorías, materiales de oficina, impresiones, mobiliarios, alimentos y bebidas, material fotográfico y varios.
El presidente del organismo electoral, Omar Simon, justificó el valor y detalló que cada publicación en un periódico cuesta entre 10 mil y 18.000 dólares, dependiendo de la extensión, “estamos obligados a hacerlo porque la ley lo dispone”, puntualizó Simon.
Otro de los rubros altos dentro del detalle de gastos es el pago de horas extras y suplementarias al personal del CNE. Aquí se gastaron 114.042 dólares. A decir del titular del ente electoral, ese valor es porque los empleados del organismo trabajaron varios días hasta la madrugada y no se contrató personal extra para que colabore con el proceso de selección de los nuevos consejeros del Cpccs.
Simon también mencionó que se gastó en la producción de cadenas nacionales y en la contratación de un experto en seguridad informática, que supervisó el sistema de computación que se utilizó para el proceso, a fin de blindarlo de cualquier intento de adulteración o fraude.
Si bien los valores son altos el organismo electoral tenía presupuestado gastar 900.000 dólares en el concurso, dinero del presupuesto general de las elecciones generales 2009. Pero los valores totales hasta el viernes son tanto del ejercicio fiscal del 2009 como del 2010.
Sobre el tema económico, el consejero del CNE Fausto Camacho señala que todo ha sido realizado con transparencia y que una cosa es el presupuesto y otra lo que realmente se ha invertido.
Insistió en que el proceso ha sido transparente y criticó las denuncias del asambleísta de Izquierda Democrática Andrés Páez, quien pide que el proceso de selección de los nuevos consejeros sea declarado nulo.
Simon dijo que todavía no se puede anticipar cuánto costó todo el proceso, que se prevé culmine la segunda semana de marzo.
Esto debido a que al CNE le resta publicar la lista de los 14 nuevos consejeros del Cpccs, entre otras acciones para nombrar al denominado “quinto poder”.