jueves, 12 de noviembre de 2009

Riobamba: Presidente informa logros de su gestión en Sesión Solemne

Durante la Sesión Solemne que se celebró por el aniversario 189 de Emancipación Política de Riobamba, el Jefe de Estado, Rafael Correa, reiteró el apoyo que los gobiernos locales tienen de parte del Gobierno Central, se refirió a las obras ejecutadas en Riobamba y la provincia y el momento actual que atraviesa el país en materia eléctrica.

El primer anuncio que hizo el Mandatario en este sentido, fue la adjudicación gratuita del edificio de la sucursal del Banco Central hacia el Gobierno de la Provincia, en manos de Mariano Curicama, prefecto. “El BCE ya no es autónomo, depende del Gobierno”, explicó el Presidente.

Destacó la situación histórica que tiene Riobamba, como cuna de la nacionalidad ecuatoriana y primera ciudad española fundada en estas tierras; su carácter indómito y rebelde a través de sus pueblos indígenas, a través de un discurso histórico y cultural de Riobamba.
Explicó que la opción preferencial por los pobres es uno de los ejes que inspira la Revolución Ciudadana y por este motivo, el proceso actual lucha contra la exclusión, la marginación y postergación en la que muchos pueblos, como el indígena de Riobamba y Chimborazo, han debido padecer a través de la historia. “Estamos unidos en la diversidad, esa es la esencia de la Patria”, completó.

Indicó que en el proceso de plurinacionalidad, lo que se busca es conseguir un sistema de democratización mediante el debate basado en los preceptos constitucionales y en los derechos humanos, por eso manifestó su público desacuerdo en las prácticas de tortura y denigración que se practican en algunas comunidades.

De igual forma anunció las mejoras sociales que vendrán de una Ley de Educación Superior que trabaje por mejorar, porque la “situación de la Universidad actual, ya fracasó”.
En este sentido, en cumplimiento del Mandato Constituyente, el Consejo Nacional de Acreditación de Universidades, ya evaluó a todas; y de las 72 que existen en el país, solo 11 están en capacidad de cumplir con los requisitos para ser una institución académica de esta naturaleza, entre ellas, está la Escuela Politécnica de Chimborazo.

Sobre el trabajo vial, el Presidente anunció que su gestión terminará obras que han estado en abandono durante décadas, como la Guamote-Macas, la Guasuntos-Chunchi, la Riobamba-Penipe y la Balbanera-Pallatanga-Cumandá que ha avanzado en un 65% con 90 km y esperan terminarla en febrero de 2010, en hormigón.

“Nosotros estamos con los pobres, que no les quede dudas, no somos excluyentes, pero tenemos prioridades”, informó Rafael Correa, al describir parte de las obras que se han ejecutado en esta parte del país.

Acerca del tema energético, el Presidente reiteró que el estiaje más fuerte de los últimos 40 años, más una secuela de indiferencia de anteriores gobiernos y una sequia internacional que afectan a países vecinos como Colombia y Venezuela, dibujan la situación actual de racionamientos en Ecuador. En este sentido recordó que el proyecto Mazar estuvo establecido como prioridad desde 1984, gobierno de León Febres Cordero. “Prohibido olvidar”, agregó.

Detalló que se están estudiando y construyendo grandes proyectos en este sentido, 11 hidroeléctricas como Sopladora, Mazar, Coca Codo Sinclair, Toachi Pilatón, entre otros, siendo éste el Gobierno que más ha invertido en esta área tratada ahora como estratégica. “Hagan una veeduría ciudadana, saquen cuentas”, instó a los asistentes del salón totalmente copado hasta las afueras de la calle Primera Constituyente, del centro de la urbe.

Informó que se están haciendo todos los esfuerzos para reemplazar la energía que Paute no puede producir y prácticamente se ha concluido un convenio de compra de energía al Perú. Dijo además “pondremos en funcionamiento la próxima semana una barcaza que proveerá 105 megavatios de energía”.

Se está trabajando en la potencializarían del sector del cemento, tan importante históricamente en el Ecuador y en Chimborazo. Así, tanto Cemento Chimborazo como Cementos Guapán pasarán a manos de la Corporación Cementera Nacional que se está formando a través del Ministerio de Industrias, iniciativa que se constituirá con un capital estatal de 51% y con acciones pertenecientes a los trabajadores y a la ciudadanía, hasta un 49%. El financiamiento correrá a cargo de la banca pública, “Así un estado burgués que antes servía solo a las oligarquías, servirá para democratizar la propiedad”, enfatizó.

En el acto solemne estuvieron también, el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh; la ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa; el gobernador de Chimborazo, Carlos Castro; Juan Salazar, alcalde de Riobamba, entre otros.

Finalmente, el Jefe de Estado recorrió la obra de restauración que se está realizando en el antiguo edificio de la Gobernación de Chimborazo.