jueves, 12 de noviembre de 2009

Ministerio de Finanzas pidió la renuncia al gerente del Telégrafo

El secretario Nacional de Comunicación aclaró que el pedido de renuncia realizado por el Ministerio de Finanzas al gerente general de diario El Telégrafo no se debe a ningún tipo de sospecha sobre actos de corrupción, como equivocadamente se sugiere en ciertos medios de comunicación con base en declaraciones de ex colaboradores del diario público.

La solicitud del Ministerio obedece a la reorientación que se le dará al periódico con miras a su obligatoria transformación en una empresa pública, de acuerdo con lo que disponen las disposiciones transitorias de la ley de la materia, recientemente aprobada.

Ya en la mañana , la ministra de Finanzas y presidenta de la Junta de Accionistas del diario, María Elsa Viteri, aclaró las razones por las cuales solicitó la renuncia de Alex Camacho como gerente de ese medio de comunicación, indicó que en agosto de 2007 la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD)- transfirió el 98% de las acciones de El Telégrafo al Ministerio de Finanzas, en el marco del proceso de saldar las cuentas de la banca cerrada con el Estado ecuatoriano, que en administraciones de gobiernos anteriores destinó recursos públicos para salvar a ciertos bancos de la quiebra y asumió el pago de las acreencias de los depositantes.

En su calidad de Presidenta de la Junta de Accionistas, la ministra Viteri había delegado la responsabilidad de administración del diario a Alex Camacho. Sin embargo, de la evaluación realizada por el Ministerio de Finanzas, en su calidad de propietario de las acciones del periódico, al trabajo de Camacho no cumplía con los criterios de eficiencia en su gestión como Gerente de la entidad. Como parte de un procedimiento normal en esta transición, se solicitó respaldar toda la información gerencial del diario.