El relator especial de la ONU sobre libertad de opinión y expresión, Frank La Rue, inició este lunes una visita a Ecuador para exponer sobre los marcos que regulan a la prensa en América Latina, en momentos en que el país andino debate un polémico proyecto de ley al respecto.
El diplomático guatemalteco, que estará en Quito hasta el martes, se reunió con el presidente Rafael Correa, cuya bancada legislativa promueve la ley que es rechazada por los principales medios de comunicación del país por considerar que es una forma de censura.
La Rue dictará el martes una conferencia sobre las normas que regulan a la prensa en la región y "cómo construir una ley democrática y participativa", dijo a la AFP Gisela Dávila, directora de la Coordinadora de Radio Popular Educativa de Ecuador, una de las entidades que invitó al delegado.
Uno de los puntos más cuestionados del proyecto oficial es la creación de un Consejo Nacional de Comunicación e Información, ante el cual los medios deberían inscribirse y solicitar permiso de operación cada año.
El domingo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que la libertad de expresión peligra en Ecuador por dicha iniciativa y las "agresiones del gobierno", durante su asamblea anual en Buenos Aires.
El diplomático guatemalteco, que estará en Quito hasta el martes, se reunió con el presidente Rafael Correa, cuya bancada legislativa promueve la ley que es rechazada por los principales medios de comunicación del país por considerar que es una forma de censura.
La Rue dictará el martes una conferencia sobre las normas que regulan a la prensa en la región y "cómo construir una ley democrática y participativa", dijo a la AFP Gisela Dávila, directora de la Coordinadora de Radio Popular Educativa de Ecuador, una de las entidades que invitó al delegado.
Uno de los puntos más cuestionados del proyecto oficial es la creación de un Consejo Nacional de Comunicación e Información, ante el cual los medios deberían inscribirse y solicitar permiso de operación cada año.
El domingo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió que la libertad de expresión peligra en Ecuador por dicha iniciativa y las "agresiones del gobierno", durante su asamblea anual en Buenos Aires.