El ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, mencionó que se necesita realizar un esfuerzo conjunto entre la Policía Nacional, Gobierno y Fiscalía para mejorar significativamente los niveles de seguridad en el país.
Así lo explicó en una entrevista concedida en el Programa La Cabina de Carondelet, en donde dijo que los niveles de inseguridad que se presentan no es un problema sólo de la función Ejecutiva o de la Policía Nacional sino también de la Fiscalía.
En este sentido, recordó que “no sirve de nada que se detenga a esas personas y salgan a las 24 horas. Eso es una recurrencia de detenido”, tras reiterar que se trata de un trabajo coordinado “en dónde no hay que echar la culpa de instituciones a otras”, dijo.
Además sugirió la participación de los gobiernos locales, municipales y de la ciudadanía para hacer más afectiva el combate a la inseguridad.
Del mismo modo, se refirió a los esfuerzos que realiza la Policía Nacional para contrarrestar la presencia de bandas de crimen organizado, los robos a manos armada y los homicidios. “La institución realiza esfuerzos muy grandes para combatirlos”, dijo.
Destacó que el Gobierno Nacional durante estos años se ha encargado de equipar a la Policía dotándoles de patrulleros, radios, comunicaciones, revólveres, pistolas que no tenían antes en las que cada miembro.
Al ser consultado sobre la dotación de equipos en la provincia de Zamora, informó que la localidad está cubierta en el 100 por ciento de lo proyectado. “Se han entregado como 8 patrulleros, 28 motos, 350 armas, es decir con instrumentos que les permita a la institución hacer su trabajo”, subrayó.
Agregó que también se han remodelado alrededor de 5 UPC “hemos hecho un esfuerzo muy grande con recursos de la población ecuatoriana para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional”,
Finalmente, recordó que el nivel de inseguridad en Zamora en comparación con otras provincias ha disminuido. “De acuerdo a datos de 2009, la tasa de homicidios por cada 100 habitantes en Zamora, es el 3.5 por ciento, a diferencia de la provincia de Sucumbíos que tiene cerca de 53 homicidios por cada 100 mil habitantes”,
Así lo explicó en una entrevista concedida en el Programa La Cabina de Carondelet, en donde dijo que los niveles de inseguridad que se presentan no es un problema sólo de la función Ejecutiva o de la Policía Nacional sino también de la Fiscalía.
En este sentido, recordó que “no sirve de nada que se detenga a esas personas y salgan a las 24 horas. Eso es una recurrencia de detenido”, tras reiterar que se trata de un trabajo coordinado “en dónde no hay que echar la culpa de instituciones a otras”, dijo.
Además sugirió la participación de los gobiernos locales, municipales y de la ciudadanía para hacer más afectiva el combate a la inseguridad.
Del mismo modo, se refirió a los esfuerzos que realiza la Policía Nacional para contrarrestar la presencia de bandas de crimen organizado, los robos a manos armada y los homicidios. “La institución realiza esfuerzos muy grandes para combatirlos”, dijo.
Destacó que el Gobierno Nacional durante estos años se ha encargado de equipar a la Policía dotándoles de patrulleros, radios, comunicaciones, revólveres, pistolas que no tenían antes en las que cada miembro.
Al ser consultado sobre la dotación de equipos en la provincia de Zamora, informó que la localidad está cubierta en el 100 por ciento de lo proyectado. “Se han entregado como 8 patrulleros, 28 motos, 350 armas, es decir con instrumentos que les permita a la institución hacer su trabajo”, subrayó.
Agregó que también se han remodelado alrededor de 5 UPC “hemos hecho un esfuerzo muy grande con recursos de la población ecuatoriana para mejorar el equipamiento de la Policía Nacional”,
Finalmente, recordó que el nivel de inseguridad en Zamora en comparación con otras provincias ha disminuido. “De acuerdo a datos de 2009, la tasa de homicidios por cada 100 habitantes en Zamora, es el 3.5 por ciento, a diferencia de la provincia de Sucumbíos que tiene cerca de 53 homicidios por cada 100 mil habitantes”,