martes, 10 de noviembre de 2009

El Perú venderá 1 200 Mw hora/día al Ecuador

Desde el próximo viernes Ecuador contará con 1 200 Megawatios (Mw) hora/día de energía proveniente de la interconexión con Perú, para cubrir el déficit energético que afronta el país desde la semana pasada por la temporada de estiaje.

Así lo confirmó ayer el ministro de Electricidad y Energía renovable, Esteban Albornoz, a su regreso de Lima, a donde acudió para reunirse con las autoridades energéticas de ese país.

Las dos naciones firmaron un pre acuerdo, en el que Perú se comprometió a entregar 1 200 Mw hora/día a Ecuador por cuatro meses. El costo no fue definido. "Una comisión del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) está encargada de trabajar con los técnicos peruanos para definir el costo de la energía", dijo Albornoz.

En un principio la idea era que el Ecuador pueda obtener entre 1 920 y 2 400 Mw hora de energía de la interconexión con Perú para suplir la demanda en la provincia de El Oro, sin embargo la expectativa no se cumplió, ya que solo se consiguió una parte de lo esperado, debido a que el vecino país también sufre una temporada de estiaje.

A pesar del consenso al que se llegó con el Perú, esta energía no será suficiente para cubrir el déficit eléctrico que aqueja el país, y que asciende a los 7 mil Mw día.

Para suplir los 5 800 Mw/día restantes, el Gobierno espera que en los próximos días entren en funcionamiento las plantas termoeléctricas Porwebage II, con capacidad de generación de 1 056 Mw/día; y una planta más de la empresa Intervisa que produce unos 2 400 Mw/día, y que está en mantenimiento pero que entrará en operación a partir del 18 de noviembre. A esto se le suma también unos 1 000 Mw/día extras que genera la central Hidronación y que se dispondrá durante este mes. "Para completar el abastecimiento de la demanda esperamos que en los próximos días mejoren los caudales en Paute", mencionó Pablo Cisneros, subsecretario de Política Energética.

mintel usó a las operadoras. Dos millones de usuarios de telefonía móvil recibieron un mensaje de texto el pasado domingo con la siguiente información: "Emergencia eléctrica. Consulte los horarios de restricción. Para mayor información vea la cadena nacional hoy a las 21:00".

Los comunicados fueron enviados por petición del Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel), y según indicaron fuentes de la operadora Movistar, el servicio no representó ningún costo operativo tanto para el organismo de control, como para las telefónicas.

El envío gratuito de estos mensajes realizado por las operadoras Movistar, Porta y Alegro responde a una cláusula que consta en el contrato celebrado entre el Estado y las empresas de telefonía móvil para la difusión masiva de mensajes.