miércoles, 11 de noviembre de 2009

Fernando Alvarado: 'La SIP solo representa intereses de los negocios privados'

“La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está defendiendo negocios privados”. Así lo sostuvo el Secretario General de Comunicación, Fernando Alvarado, al referirse al informe mediante el cual ese organismo acusa al Gobierno de Ecuador de hostigamiento y persecución contra los periodistas y medios de comunicación.

El funcionario señaló que la SIP no tiene calidad moral para hablar de la libertad de expresión, pues simplemente es un organismo que representa los intereses de los propietarios de los medios de comunicación.

A decir de Fernando Alvarado, ni la SIP ni otras instancias como la AIR (Asociación Interamericana de Radiodifusión) que acusan al Gobierno ecuatoriano de atentar contra la libertad de prensa, tienen verticalidad en su discurso.

Puso como ejemplo de ello el diálogo que el Gobierno mantuvo con los representantes de ambos organismos hace pocas semanas.

“Vienen al país (la delegación de la SIP). Los recibimos por dos horas, les explicamos todas las cosas que están pasando con los medios de comunicación. Estando con nosotros a puertas cerradas -porque no permitieron entrar a la prensa y fueron ellos los que dijeron no, no, sin prensa- les explicamos todo (y dijeron) sí, sí los medios tiene que corregir. Y luego salen y dicen: estamos preocupados por el Ecuador, hay represión, falta libertad de expresión”.

El secretario de Comunicación indicó que otro ejemplo de que la SIP representa a los propietarios de los medios de comunicación se halla en el Diario El Comercio que no publicó nada acerca de la entrevista que el Presidente de la República, Rafael Correa, mantuvo con el relator de la ONU para la libertad de expresión, Frank Lereu.

Al salir de la reunión con el Mandatario, Lereu afirmó entre otras cosas que es necesario cambiar las leyes de comunicación vigentes en el continente pues varias de ellas datan de la época de las dictaduras militares.

De igual forma Lereu indicó que es necesaria la existencia de medios públicos pues eso garantiza la pluralidad de la información.

“El Comercio de hoy no publica la visita del señor Lereu, que fue recibido por el Presidente. Simplemente le hacen una entrevista a él y nada más. ¡Pero si viene la SIP! Todos los periódicos están, parece la Orquesta Sinfónica, toditos publican que están preocupados!, relató Alvarado quien agregó que la SIP no tiene calidad moral ni ética para pronunciarse sobre temas internos de los países.

"Son un conjunto de empresarios que están defendiendo sus negocios privados y lo único que ellos quieren es que haya una libertad total del mercado para poder ejercer sin que haya ningún tipo de protección hacia los ciudadanos en cuanto a la comunicación", enfatizó.