sábado, 22 de agosto de 2009

Investigando ‘los lugares que el Presidente visita’

El director de la Unidad de Gestión de Seguridad Interna de la Presidencia de la República, Rommy Vallejo, dialogó con La Hora. Él explica las funciones que realiza esta unidad.

Durante la conversación el funcionario revela los detalles sobre su trabajo y funciones. Con el rango de mayor, este policía en servicio activo dice basar sus actuaciones en la ley.

¿Con qué presupuesto funciona la unidad?
No tiene presupuesto propio. Está dentro de lo orgánico funcional y estructural de la Presidencia de la República en la Secretaría de la Presidencia, no en la Secretaría General. Es hecho por el Secretario de la Presidencia, se creó por un acuerdo ministerial que sería en este caso.

¿Ustedes reportan a la Presidencia de la República u otra instancia de la Policía Nacional?
Directamente a la Presidencia.

Mi jefe inmediato es el Presidente de la República. Nuestro trabajo es de inteligencia protectiva del Presidente, nosotros recabamos información en los lugares que el Presidente va a visitar para eliminar algún factor de riesgo en su protección.

Ustedes son la misión de avanzada.
Así es. Vemos las condiciones socio políticas.

¿Qué incluye un informe?
Aquí, por ejemplo, tengo un informe de Santo Domingo. SE detalla el tipo de terreno, la temperatura, el número aproximado de habitantes, costumbres, actividades, pueblos aledaños, actividades económicas, las vías, recomendaciones, la situación política, cuáles son las autoridades del lugar, cuáles son los jefes policiales, quiénes son los jefes de Alianza PAIS. Recabamos las autoridades locales, los teléfonos, las direcciones, hacemos un censo perimetral de los sitios donde va estar el Presidente para ver cuáles son las personas que están alrededor y hacemos un análisis de los medios locales, tomamos fotos de los lugares donde va a estar el Presidente y vemos si hay algún tipo de riesgo.

¿Se hace una evaluación política sobre las autoridades de la localidad?
Por supuesto. Vemos cuáles son las autoridades locales y cuál es su tendencia política.

¿Se hace un análisis de la tendencia de los medios de comunicación?
No, porque esa es una labor de la Secretaría de Comunicación.

¿Usted tiene información sobre las labores que hace la Secretaría de Comunicación?
No.

¿Cuántas personas se desplazan para una operación de ‘avanzada’?
Un equipo conformado por un oficial y tres policías o personal militar.

¿Cuántos equipos van?
Dependiendo, siempre va un equipo a cada localidad. Por ejemplo, si el Presidente se va a Cuenca y luego se desplaza a Gualaceo, entonces necesariamente tenemos que mandar dos equipos, uno a Cuenca y otro a Gualaceo.

Es una seguridad protectiva nueva. Coordinamos nuestro trabajo y elaboramos un informe, el cual se le hace llegar al jefe de la Casa Militar, que ellos son los que brindan seguridad inmediata del Presidente, como quien diría el primer anillo de seguridad, y mediante nuestro informe ellos toman las debidas precauciones que pueden pasar en algún caso.

Si lo suyo es preventivo ¿por qué la necesidad de tener equipos de escucha telefónica?
No tenemos equipos de escucha telefónica, es una denuncia que ha hecho este señor Balda que no sé de dónde se saca y no sé ni siquiera quién es o dónde vive.

¿Hacen monitoreo telefónico?
No hacemos esas cosas. Nuestros equipos esenciales aquí son cámaras de video y fotográficas, grabadoras, computadoras y nada más.

¿Qué misión cumplen esos equipos como las cámaras fotográficas?
De llegar al lugar y fotografiar los lugares donde va a estar el Presidente. Vemos factores de riesgo que se pueden dar en el desplazamiento.

¿Su función es concentrarse únicamente en el Presidente de la República?
Sí y colaboramos cuando existen denuncias de actos de corrupción que le hacen llegar al Presidente de algún miembro del Gobierno. Tengo que aclarar que nosotros aquí somos un grupo conjunto de policías y militares en servicio activo.

Aparte, nosotros somos policías delegados de la función judicial, tenemos acreditación de la Policía Judicial para poder hacer cualquier investigación y la hacemos previo cuando tenemos que hacer algún tipo de investigación de corrupción, lo hacemos previa autorización o delegación del Fiscal, no hacemos porque nosotros queramos hacerlo.

Entonces, aquí tenemos por ejemplo que nosotros fuimos los que hicimos el caso del Ministerio de deportes, el caso del Registro Civil, el caso del INAR. Nosotros colaboramos cuando hay que hacer este tipo investigaciones.

¿Filman o fotografían a personas inmiscuidas en actos de corrupción?
Con la delegación fiscal. Si tenemos una delegación fiscal para hacer una filmación la hacemos, pero todo con la delegación y autorización del Fiscal.

Al hacer esto como denuncia fiscal ¿el reporte va hacia el Fiscal?
Claro, va hacia el reporte fiscal.

¿El Presidente cómo interfiere?
Él no interviene porque la Fiscalía es un ente autónomo. Lo único que se le hace es informarle al Presidente de las acciones que se están tomando.

Pero ¿es el Presidente quien solicita que actúen en uno u otro caso?
Al Jefe de Estado le llegan denuncias de corrupción, entonces nosotros nos encargamos de hacer un parte policial con esa denuncia y obtenemos la delegación fiscal.

¿Cuántos casos han manejado desde que son unidad?
Podrían haber unos 20 casos que se han manejado. Hay muchos casos en los cuales tenemos denuncias de personas que se hacen pasar por funcionarios del Gobierno y a esas personas se les denuncia a través de un parte policial, se busca la delegación fiscal y con esto les hemos detenido. Algunas están detenidas, hay un caso Sangolquí, otro de Guayaquil que tienen oficios del economista Patiño.

¿Por qué ustedes tienen que asumir una función que está en la Constitución delegada a un comité ciudadano de lucha contra la corrupción?
Somos policías judiciales, o sea, estamos dentro de la Ley. La Ley nos faculta para hacer esas investigaciones porque somos, primero, policías en servicio activo. Tal vez la Secretaría de Transparencia no puede hacer eso directamente porque no tiene la delegación del Fiscal, no puede tener. Nosotros, ante la ley, estamos delegados ante la Fiscalía para hacer esas investigaciones.

¿Investigaron los contratos de Fabricio Correa?
No, para nada.

° El capitán de Policía Rommy Vallejo es considerado un fiel ayudante del presidente Rafael Correa.

° Desde agosto de 2007, Vallejo lidera la Unidad de Investigaciones de la Presidencia.

° Llegó a ese puesto tras acompañar por más de dos años a Correa.

° Primero lo hizo como su edecán en el Ministerio de Economía y después como parte de su seguridad en la campaña presidencial.

En la resolución 114 del Administrador General de la Presidencia, del 14 agosto de 2007, se oficializó a la Unidad de Vallejo.

736 viajes dentro del país ha realizado la unidad que dirige Vallejo.( La HORA)