viernes, 14 de agosto de 2009

Déficit de la balanza comercial no petrolera baja 15,06%

Entre enero y junio de 2009, el déficit de la balanza comercial no petrolera se redujo en 15,06% al ubicarse en $2.512 millones, cifra menor a la registrada en igual período del año pasado ($2.957 millones).

La disminución se explica principalmente por la caída en las importaciones de bienes de consumo (productos terminados). Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en el primer semestre, estas compras alcanzaron $1.443 millones, es decir, $249,4 millones menos que entre enero y junio de 2008.

En total, las importaciones bajaron $1.147 millones (14,7%) al pasar de $7.754 millones a $6.607 millones.

En tanto, las exportaciones no petroleras, lograron mantenerse en niveles similares a los de 2008.

A pesar del impacto causado por la crisis financiera internacional, a junio pasado, el monto exportado fue de $3.197 millones, cifra levemente menor a los $3.398 millones de 2008.

Según el BCE, uno de los motivos de esta disminución es la caída de los precios de los productos exportables en un promedio del 11,81%.

Sin embargo respecto a los primeros seis meses de 2007, las ventas externas reportan un incremento de $304 millones ($2.893 millones en ese año).

En el actual período de estudio, las exportaciones tradicionales (banano, camarón, cacao, atún y café) se incrementaron un 5,99% al subir de $1.481 millones a $1.577 millones, entre 2008 y 2009.

La recuperación de la balanza comercial fue más evidente en junio, cuando mostró un superávit de $94,8 millones.

El resultado es consecuencia de las medidas aplicadas por el Gobierno, dijo la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely.

A partir de enero, el Régimen implementó una salvaguardia de balanza de pagos con el fin de limitar las importaciones, principalmente, de bienes de consumo duraderos y no duraderos. Se excluyeron productos de la canasta básica, farmacéuticos, materias primas, bienes de capital, materiales de construcción, combustibles, entre otros, “en razón de que algunos de ellos son esenciales para el consumo de la población o necesarios para el desarrollo del sector productivo nacional”, según se estableció en la resolución respectiva.

Desde el 13 de julio, una vez que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) pidió la restitución de las preferencias para los países miembros del organismo, el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi) resolvió aplicar una salvaguardia cambiaria para 1.346 productos provenientes de Colombia, en consideración de que ese país devaluó su moneda entre un 30% y 40%.

El miércoles pasado se resolvió la exoneración de 680 partidas provenientes de ese mercado con lo que la medida continúa vigente para 666 productos.

“La meta es proteger nuestra balanza comercial y se está cumpliendo. Hasta fines de año ahorraremos unos $1.456”, indicó Cely.

De acuerdo con las previsiones del BCE, 2009 cerraría con un déficit comercial de $2.500 millones. Hasta junio pasado, el déficit fue de $721,1 millones.