martes, 14 de julio de 2009

El Gobierno retoma el tema de la reforma arancelaria

Mientras se espera el pronunciamiento oficial de la CAN respecto a la autorización para la aplicación de la salvaguardia a Colombia, las autoridades retomaron los trabajos en la reforma arancelaria que quedó suspensa a inicios de año, debido a la aplicación de la salvaguardia por balanza de pagos.

La acción se debe, a decir de los técnicos de la Cancillería, por un pedido expreso de la ministra Coordinadora de la Producción, Natalie Cely, quien en su calidad de presidenta del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (Comexi), pidió a los expertos información sobre el estado de la reforma arancelaria, específicamente, en lo que tiene que ver a los diferimientos arancelarios (reducción de aranceles).

Hace algo más de seis meses, luego de que la presidenta del Comexi de ese entonces, Susana Cabeza de Vaca, solicitara que se suspenda el trámite de los diferimientos arancelarios quedaron pendientes, según los técnicos, algo más de treinta solicitudes empresariales que pedían reducciones de aranceles para insumos, materias primas, bienes de capital que son utilizados para la producción nacional.

El análisis de los casos, enfatizaron los expertos, no significa que el Gobierno aceptará las reducciones arancelarias, ni tampoco que se piense en abrir una nueva etapa de solicitudes para las reducciones.

Según cifras del Comexi, hasta enero del 2009 se realizaron 10 reformas arancelarias, que significaron reducción al 0%, 5%, 10% y 15%, a más de 2.270 subpartidas. Con esto el fisco dejó de recibir cerca de $ 3.947 millones.

Además, se subieron los aranceles al tope permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a cerca de 820 subpartidas. Y se mantuvieron inalterables para más de 4.100 subpartidas.