miércoles, 11 de noviembre de 2009

Viteri: Fondos del canje de la deuda externa serán destinados a los migrantes






Roma (Italia).- La recuperación de los recursos por el canje de la deuda externa que tiene el Ecuador, serán destinados al sector de los migrantes, anunció la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, en un encuentro con la comunidad ecuatoriana residente en la ciudad de Roma.
La ministra, que previamente se reunió en Italia con los acreedores de la deuda comercial ecuatoriana, conoció de cerca la problemática de sus compatriotas que residen en la península itálica. “Cada vez que salgo fuera del país tengo por costumbre intentar tener un contacto con todos los ecuatorianos para poder tener de primera mano las inquietudes, necesidades y expectativas que tiene cada uno de ustedes o como comunidad ecuatoriana para poderlo plasmar o dirigir realmente ya en el proceso de toma de decisiones”, les dijo a decenas de compatriotas que acudieron al encuentro organizado por el consulado del Ecuador en en la capital italiana.

Viteri explicó en esta cita que "una de las cosas que nos une muchísimo a la SENAMI y al Ministerio de Finanzas es la posibilidad de que todo este mecanismo de solución de la deuda que incluye el canje de dueda sea canalizado a un sector que realmente ha contribuido muchísimo y que tienen que ver con la parte externa y que es el sector de los migrantes ecuatorianos”.

La ministra Viteri, que estuvo acampañada de la viceministra, Carolina Portaluppi, explicó que dentro de este esquema de solución se incluirán tres programas fundamentales que han sido planteados por la SENAMI y que tienen que ver con el canje de deuda.

”Quiero que sepan que el Ministerio de Finanzas, será el facilitador para que las políticas, los programas y proyectos que diseñe la Secretaría Nacional del Migrante sean llevados a cabo con buen resultado para conseguir ese anhelado buen vivir dentro del territorio y también fuera del mismo”.

“El primero es el de la reactivación productiva, de aquellos migrantes que quieran retornar al país pero bajo una condición de decisión del migrante no bajo la condición de imposición; porque aquí vale aclarar cual es la posición del gobierno ecuatoriano de rechazar todos aquellos programas que signifiquen imposiciones o de alguna manera una obligatoriedad o una forma de maltrato, diría yo, hacia personas que han contribuido en otros países con un trabajo honesto, de producción dentro de estos países”.

El segundo tema, reveló la ministra Viteri, “ tiene que ver con fomentar la posibilidad de inversiones financieras a través del Banco del Migrante. Pensamos y tenemos la esperanza de que este tipo de esquema de caje pueda ser uno de los principales sustentos financieros para la creación de este banco que pueda significarla ayuda financiera para que todos los migrantes puedan acceder a créditos o ayudas en distintos sectores evidentemente siempre y cuando tengan un deseo de retormar al país”.

El tercer proyecto está relacionado con “el fortalecimiento de lo que son las tasas de los migrantes con todos los servicios que estos representan para el migrante”.

Con estos proyectos se pretende según la funcionaria “retornar de alguna manera lo que ha dado el migrante a la economía ecuadoriana. Recordemos que ustedes han sido definitivamente una parte muy importante para la sostenibilidad de la economía en momentos muy duros. Quiero decirles que el Ministerio de Finanzas está comprometido porque conoce todo el aporte que ha significado el migrante en la economía y el bienestar del Ecuador”, sostuvo la ministra Viteri.

“Entendemos que es una realidad la existencia de ecuatorianos en el exterior, producto de un proceso económico que dio resultados muy, pero muy dañinos, para ustedes que tuvieron que salir del país.

Respecto a la preocupación por el desempleo que le plantearon los migrantes en el caso de retornar al país, la titular de Finanzas, explicó que en este momento se trata de “un proceso a nivel mundial como producto de esta crisis que se originó en este sector del mundo (Europa). Sin embargo ha sido un problema que se evidencia en el país, pese a que se ha logrado mantener en niveles inferiores a lo que es el promedio de la región”.

Según reveló, el promedio del desempleo en el Ecuador es del 9% “que es un poco más de lo que usualmente tenemos pero que es menos del promedio regional. Fíjense que Colombia tiene el 12 o 13 por ciento, lo cual implica que algo hicimos para lograr contenerlo, pero es una realidad mundial”.