El Primer Mandatario, Rafael Correa, afirmó que es absolutamente necesario el acceso de los sectores marginales a los medios de comunicación, como un derecho democrático. “Hay que darle voz a los que no tienen voz”, dijo el Presidente, en la reunión que mantuvo con Frank Le Reu, relator de la ONU para la Libertad de Expresión, quien manifestó que “Debe haber un periodismo responsable y ético”.
El Relator de la ONU incluso, destacó la necesidad del acceso al internet y a lo que se conoce como banda ancha para la transmisión de datos en el mejoramiento de la información en comunidades alejadas que necesitan de esta actividad.
Acerca de la ruptura de los monopolios de propiedad de los medios de comunicación, tanto el Jefe de Estado como el relator de la ONU, resaltaron la necesidad de terminar con el papel nefasto que han jugado las oligarquías y la tenencia de medios en pocas manos. “Deberían decir su posición política para que se pueda ubicar el lector de un diario”, acotó el Mandatario, agregando que en algunos casos son políticos disfrazados de periodistas.
De igual forma, el Presidente destacó que el problema radica en el disfraz que tienen muchos medios de comunicación al membretarse “independientes”, cuando en realidad responden a intereses financieros y empresariales.
Una vez más, el Mandatario manifestó que la opinión de los medios debe basarse en verdades y no en supuestos. “Por eso necesitamos una Ley que respete la libertad de la expresión como el que más, respete la no censura previa, pero sí la responsabilidad ulterior”, dijo al respecto.
El problema es que algunos medios se creen por encima de la Ley, y creen que pueden tener patente de corso, según dijo el Presidente, quien agregó que jamás en Ecuador se ha hecho un atentado a la libertad de expresión, censura previa o presiones gubernamentales para limitar alguna publicación o información.
Le Reu, por su parte, fue enfático en señalar que el proceso que a la ONU le interesa es diversificar los medios, generar pluralismo y diversidad que rompa los monopolios. “Yo creo que debe haber un periodismo responsable y ético”, agregó.
“Lo que es la verificación de la verdad yo nunca se lo dejaría al Estado”, añadió Le Reu, a lo que el Presidente respondió “totalmente de acuerdo, el remedio puede ser peor que la enfermedad, por eso en la Ley me parece se propone un Consejo Ciudadano”.
Finalmente, el relator de la ONU manifestó que él personalmente está propiciando a nivel mundial la generación de Códigos de Ética en los medios, con el fin de ir hacia un periodismo profesional y respetuoso, como autodefinición. Remarcó que el tema de los propietarios de los medios, aclararía la posición de dónde se encuentran éstos, y a qué intereses responden.
En la cita también estuvieron presentes, Fernando Alvarado, secretario de Comunicación y Galo Mora, secretario particular del Presidente
El Relator de la ONU incluso, destacó la necesidad del acceso al internet y a lo que se conoce como banda ancha para la transmisión de datos en el mejoramiento de la información en comunidades alejadas que necesitan de esta actividad.
Acerca de la ruptura de los monopolios de propiedad de los medios de comunicación, tanto el Jefe de Estado como el relator de la ONU, resaltaron la necesidad de terminar con el papel nefasto que han jugado las oligarquías y la tenencia de medios en pocas manos. “Deberían decir su posición política para que se pueda ubicar el lector de un diario”, acotó el Mandatario, agregando que en algunos casos son políticos disfrazados de periodistas.
De igual forma, el Presidente destacó que el problema radica en el disfraz que tienen muchos medios de comunicación al membretarse “independientes”, cuando en realidad responden a intereses financieros y empresariales.
Una vez más, el Mandatario manifestó que la opinión de los medios debe basarse en verdades y no en supuestos. “Por eso necesitamos una Ley que respete la libertad de la expresión como el que más, respete la no censura previa, pero sí la responsabilidad ulterior”, dijo al respecto.
El problema es que algunos medios se creen por encima de la Ley, y creen que pueden tener patente de corso, según dijo el Presidente, quien agregó que jamás en Ecuador se ha hecho un atentado a la libertad de expresión, censura previa o presiones gubernamentales para limitar alguna publicación o información.
Le Reu, por su parte, fue enfático en señalar que el proceso que a la ONU le interesa es diversificar los medios, generar pluralismo y diversidad que rompa los monopolios. “Yo creo que debe haber un periodismo responsable y ético”, agregó.
“Lo que es la verificación de la verdad yo nunca se lo dejaría al Estado”, añadió Le Reu, a lo que el Presidente respondió “totalmente de acuerdo, el remedio puede ser peor que la enfermedad, por eso en la Ley me parece se propone un Consejo Ciudadano”.
Finalmente, el relator de la ONU manifestó que él personalmente está propiciando a nivel mundial la generación de Códigos de Ética en los medios, con el fin de ir hacia un periodismo profesional y respetuoso, como autodefinición. Remarcó que el tema de los propietarios de los medios, aclararía la posición de dónde se encuentran éstos, y a qué intereses responden.
En la cita también estuvieron presentes, Fernando Alvarado, secretario de Comunicación y Galo Mora, secretario particular del Presidente