
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de la Subsecretaría de Fomento Ganadero, capacita y brinda asistencia técnica en “explotación de ganadería caprina” a 66 comunidades de la provincia de Santa Elena, en donde existe una población de 7.000 animales, una de las principales fuentes de empleo y producción para los habitantes de la Península.
Durante las visitas que realizaronn los técnicos de la Subsecretaría de Fomento Ganadero y de la Dirección Provincial de Santa Elena, observaron que los pequeños ganaderos tienen enormes falencias en el manejo técnico de hatos caprinos, por lo que se estableció un cronograma de actividades, entre ellas realizar talleres de capacitación, a fin de mejorar la producción y elevar el nivel de vida de los pobladores de esta importante zona de la Patria.
Cabe señalar que a partir del 1 de octubre de este año los productores reciben talleres teórico-prácticos, sobre el manejo de la piara, para lo cual se elaboró un manual que les permite completar la capacitación, es así como los productores de la comunidad de Sacachún, fueron los primeros en aplicar las siguientes directrices:
• Selección de machos y hembras reproductoras
• Cruce de razas
• Monta
• Síntomas de preñez
• Señales de parto, su preparación y atención
• Medidas a tomar en caso de aborto
• Atención al cabrito recién nacido
• Destete
• Descorne (hierro caliente o pasta descornadora)
• Corte de pezuñas
• Castración (métodos y ventajas)
• Descarte de animales
• Vacunación
• Desparasitación y administración de vitaminas y minerales
• Manejo de enfermedades
Hasta la fecha se impartió capacitación a siete comunidades, entre ellas: Bajadita de Colonche, Aguadita, Zapotal, Sacachún, Cerezal Bellavista, Buenos Aires y Barbascal. Se programa concluir en diciembre de este año.
Durante las visitas que realizaronn los técnicos de la Subsecretaría de Fomento Ganadero y de la Dirección Provincial de Santa Elena, observaron que los pequeños ganaderos tienen enormes falencias en el manejo técnico de hatos caprinos, por lo que se estableció un cronograma de actividades, entre ellas realizar talleres de capacitación, a fin de mejorar la producción y elevar el nivel de vida de los pobladores de esta importante zona de la Patria.
Cabe señalar que a partir del 1 de octubre de este año los productores reciben talleres teórico-prácticos, sobre el manejo de la piara, para lo cual se elaboró un manual que les permite completar la capacitación, es así como los productores de la comunidad de Sacachún, fueron los primeros en aplicar las siguientes directrices:
• Selección de machos y hembras reproductoras
• Cruce de razas
• Monta
• Síntomas de preñez
• Señales de parto, su preparación y atención
• Medidas a tomar en caso de aborto
• Atención al cabrito recién nacido
• Destete
• Descorne (hierro caliente o pasta descornadora)
• Corte de pezuñas
• Castración (métodos y ventajas)
• Descarte de animales
• Vacunación
• Desparasitación y administración de vitaminas y minerales
• Manejo de enfermedades
Hasta la fecha se impartió capacitación a siete comunidades, entre ellas: Bajadita de Colonche, Aguadita, Zapotal, Sacachún, Cerezal Bellavista, Buenos Aires y Barbascal. Se programa concluir en diciembre de este año.