Ministerio de Salud impulsa programa de Telemedicina | | | |
|
Este programa se complementa con las actividades de Telesalud que realiza investigación de campo, capacitación de los recursos humanos de los servicios y de la propia población en temas de promoción y prevención, cuidado ambiental y otros atinentes al Buen Vivir, así como la comprensión y manejo cabal de los aspectos interculturales. El MSP y la SENPLADES, mediante un proyecto piloto apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) iniciarán actividades para las provincias de Morona Santiago y Pastaza, en las comunidades de: Musullacta, Santa Clara, Montalvo (Pastaza), Taisha, San José de Morona (Morona Santiago) y en relación con los hospitales provinciales de Macas y Puyo y, en la provincia de Orellana, con el Hospital de Tena, así como de éstos en relación con los hospitales generales y de especialidad Eugenio Espejo, y especializados como la Maternidad Isidro Ayora, el Pediátrico Baca Ortiz y Centro de Tele trauma en la (FAE). En coordinación con las universidades públicas de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, y las privadas como la Universidad Técnica Equinoccial, para Orellana, Universidad Técnica Particular de Loja, para Zamora y Universidad de Azuay para Morona, el programa se iniciará en la Amazonía. El proyecto se expandirá a nivel nacional a partir del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud, SENATEL y el Ministerio de Telecomunicaciones (FODETEL/SENATEL), el cual asigna la suma de $ 440.000 al Ministerio de Salud. El Convenio Marco entre estas tres Instituciones también será firmado en los próximos días. El Proyecto de Telemedicina y Telesalud forma parte de la Plataforma Informática del Ministerio de Salud, está a cargo del Proceso de Ciencia y Tecnología y coordinará sus actividades con todos los servicios del Ministerio de Salud y del Sistema Nacional de Salud. Se prevé que en las próximas semanas se realice el lanzamiento oficial del mismo. |