miércoles, 11 de noviembre de 2009

INIAP lanzará nuevo hibrido de maíz amarillo duro de alto rendimiento






El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) presentará un nuevo híbrido de maíz amarillo duro INIAP-H–602 de alto rendimiento con potencial de producción, a nivel experimental, de hasta 226 quintales por hectárea; este material fue generado por investigadores del Programa de Maíz de la Estación Experimental Portoviejo y la entrega a los agricultores de la provincia de Manabí se realizará el día 12 de noviembre del presente año, en un día de campo que se iniciará a las 9 h00 en la granja experimental Teodomira, ubicada en el kilómetro 18 de la vía Portoviejo Santa Ana.

El híbrido INIAP-H-602, se caracteriza por poseer un grano amarillo cristalino duro, con una altura de planta de 2.90 m, y altura de mazorca de 1.60 m. Tiene un ciclo vegetativo de 120 días de siembra a cosecha, es resistente al acame, tolerante a manchas foliares y cinta roja. Posee una longitud de mazorca de 20 cm, de forma cónica cilíndrica y de excelente cobertura, lo que evita la pudrición de la misma.

El nuevo híbrido de maíz es el resultado de varios años de investigación y pruebas en zonas maiceras del país como Quevedo, Santa Ana, Jipijapa y Tosagua, donde los rendimientos promedios fueron de 196 qq/ha. El maíz H-602, es un híbrido simple generado por cruzamiento de dos líneas seleccionadas como progenitores femenino y masculino. Este último es una línea introducida del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

El Ecuador siembra anualmente alrededor de 250.000 hectáreas de maíz duro amarillo, con una producción promedio de 2.7 tm/ha, que significan alrededor de 595.000 toneladas métricas, frente a la necesidad de la industria de balanceados que es de 1´200.000 toneladas métricas; lo que pone de manifiesto la necesidad de disponer de híbridos nacionales de alto rendimiento como el INIAP – H-602 que se recomienda para todas las zonas maiceras del Litoral ecuatoriano.