El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó este miércoles la socialización del cuestionario para el estudio con el que se determinará el Nivel Socioeconómico de los Ecuatorianos, así como se homologará metodologías y segmentos utilizados por las agencias de investigación de económicas y de mercado del país.
Con la finalidad de contar con un sistema que permita estratificar socioeconómicamente a una familia, el INEC realizará un operativo para obtener tres productos específicos para la comunidad investigadora del país:
1. Cuestionario estandarizado para estratificar a un hogar. Podrá ser utilizado por cualquier investigador en sus estudios para conocer el estrato al que pertenece el hogar. Esta es una herramienta de investigación utilizada en la mayoría de países y ahora el Ecuador podrá contar con esta herramienta.
2. Perfil de los hogares. Concluido el estudio se podrá conocer el perfil de la familia típica ecuatoriana por estrato socioeconómico, ampliando las actuales estratificaciones que responden exclusivamente a visiones económicas.
3. Análisis y bases de datos. Ayudan a los investigadores a tener una calificación que permita clasificar a los hogares en estratos socioeconómicos definidos y homologados.
El evento contó con la participación de representantes de empresas de consumo masivo e investigadoras de mercado. Con ellas se discutió el formulario, en un taller de casi cuatro horas de duración, que tuvo la participación activa de los invitados.
El Taller de Socialización del Proyecto de Estratificación Socioeconómica marca el inicio de una investigación que se ejecutará en los hogares de Quito, Guayaquil y Cuenca. De esta se esperan resultados durante el primer trimestre del 2010. El Instituto informó que los resultados, metodología utilizada y base de datos serán de libre acceso.
Con la finalidad de lograr la mayor participación posible de los interesados en esta encuesta, el evento se replicará en Guayaquil. Las observaciones recogidas en el taller serán analizadas por el Equipo Técnico del Instituto para su aplicación en el cuestionario.
El INEC ratifica una vez más su compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna, como parte de su compromiso de transparencia.
Con la finalidad de contar con un sistema que permita estratificar socioeconómicamente a una familia, el INEC realizará un operativo para obtener tres productos específicos para la comunidad investigadora del país:
1. Cuestionario estandarizado para estratificar a un hogar. Podrá ser utilizado por cualquier investigador en sus estudios para conocer el estrato al que pertenece el hogar. Esta es una herramienta de investigación utilizada en la mayoría de países y ahora el Ecuador podrá contar con esta herramienta.
2. Perfil de los hogares. Concluido el estudio se podrá conocer el perfil de la familia típica ecuatoriana por estrato socioeconómico, ampliando las actuales estratificaciones que responden exclusivamente a visiones económicas.
3. Análisis y bases de datos. Ayudan a los investigadores a tener una calificación que permita clasificar a los hogares en estratos socioeconómicos definidos y homologados.
El evento contó con la participación de representantes de empresas de consumo masivo e investigadoras de mercado. Con ellas se discutió el formulario, en un taller de casi cuatro horas de duración, que tuvo la participación activa de los invitados.
El Taller de Socialización del Proyecto de Estratificación Socioeconómica marca el inicio de una investigación que se ejecutará en los hogares de Quito, Guayaquil y Cuenca. De esta se esperan resultados durante el primer trimestre del 2010. El Instituto informó que los resultados, metodología utilizada y base de datos serán de libre acceso.
Con la finalidad de lograr la mayor participación posible de los interesados en esta encuesta, el evento se replicará en Guayaquil. Las observaciones recogidas en el taller serán analizadas por el Equipo Técnico del Instituto para su aplicación en el cuestionario.
El INEC ratifica una vez más su compromiso con el país de entregarle cifras de calidad, de manera adecuada y oportuna, como parte de su compromiso de transparencia.