El experto en temas energéticos, Donald Castillo, manifestó que la actual crisis “se veía venir hace mucho tiempo atrás, Ecuador necesitaba entre 150 y 200 megavatios nuevos, que debían aparecer en algún lado del país y eso no ocurrió”, pero aseveró que es necesaria la conciencia del ahorro en la ciudadanía. Por su parte, el ex presidente de Conelec explicó la necesidad de interconexión y compra de plantas de generación para lograr salir de la crisis.
Si a la falta de prevención ante el estiaje que agrava la situación en Paute le sumamos la alta indisponibilidad en el parque hidro y termoeléctrico, “entonces se tiene un cúmulo de situaciones que desembocan en la crisis que estamos viviendo”, aseguró Castillo en entrevista concedida a Ecuavisa.
El experto en afirmó que Ecuador necesitaba, “desde hace un tiempo ya, un plan de ahorro de energía”, dejó en claro que ahorrar energía, hacer uso eficiente y racional de la energía “era necesario para el país en el pasado y más aún ahora”.
Agregó que es necesario pensar en la utilización de energías alternativas, por parte del sector industrial, al tiempo que se mostró partidario de elaborar un nuevo proyecto de energía a base de gas natural, pero destacó que se trataría de “una tarea muy grande”.
Por su parte, el ex presidente del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), Jorge Trujillo, recalcó que los procesos de reactivación de energía eléctrica incluyen un proyecto en el que Machala Power se incluiría en un plan de desarrollo que le permitiría concentrarse en el “bloque amistad”, que tendría el gas necesario para generar 315 megavatios. Aseguró también, para el mismo medio, que este proyecto implicaría una producción de megavatios igual al “50% más que Mazar”.
Respecto a las plantas coreanas, que tendrán un costo de 140 millones de dólares e implican una producción de 150 megavatios, aseguró que “toda ayuda es bienvenida”, aunque dejó en claro que sus costos son altos y no es tan conveniente para el país, pero por el momento, es necesario, “al igual que la interconexión con Perú”, manifestó.
Si a la falta de prevención ante el estiaje que agrava la situación en Paute le sumamos la alta indisponibilidad en el parque hidro y termoeléctrico, “entonces se tiene un cúmulo de situaciones que desembocan en la crisis que estamos viviendo”, aseguró Castillo en entrevista concedida a Ecuavisa.
El experto en afirmó que Ecuador necesitaba, “desde hace un tiempo ya, un plan de ahorro de energía”, dejó en claro que ahorrar energía, hacer uso eficiente y racional de la energía “era necesario para el país en el pasado y más aún ahora”.
Agregó que es necesario pensar en la utilización de energías alternativas, por parte del sector industrial, al tiempo que se mostró partidario de elaborar un nuevo proyecto de energía a base de gas natural, pero destacó que se trataría de “una tarea muy grande”.
Por su parte, el ex presidente del Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), Jorge Trujillo, recalcó que los procesos de reactivación de energía eléctrica incluyen un proyecto en el que Machala Power se incluiría en un plan de desarrollo que le permitiría concentrarse en el “bloque amistad”, que tendría el gas necesario para generar 315 megavatios. Aseguró también, para el mismo medio, que este proyecto implicaría una producción de megavatios igual al “50% más que Mazar”.
Respecto a las plantas coreanas, que tendrán un costo de 140 millones de dólares e implican una producción de 150 megavatios, aseguró que “toda ayuda es bienvenida”, aunque dejó en claro que sus costos son altos y no es tan conveniente para el país, pero por el momento, es necesario, “al igual que la interconexión con Perú”, manifestó.