viernes, 20 de noviembre de 2009

Comunicaciones de la Policía costarán más de 42 millones

El Plan de Seguridad Ciudadana (PSC) contempla proyectos a mediano, largo y corto plazo para equipar a la Policía Nacional con las nuevas tecnologías en telecomunicaciones. Todos los planes le costarán al país 42 millones 46 mil 307 dólares.

Fabián Suárez, director de Tecnología y Comunicaciones de la Unidad Ejecutora del Plan de Seguridad Ciudadana (PSC) aseguró que el objetivo de los proyectos en esta área es el crear bases que permitan brindar a la Policía un servicio ágil y eficiente.

“Proyectos como la actualización y ampliación de la Red de comunicaciones de la Policía Nacional, permitirán que esta red transporte también datos, imágenes y videoconferencias desde todas las provincias del país”, dijo Suárez.

Con una Policía interconectada, a decir del funcionario, se obtendrá información en tiempo real y se podrá conocer los recursos más cercanos disponibles, tanto humanos como de infraestructura, para que el auxilio a la ciudadanía mejore.

En agosto de 2008 la Policía realizó adecuaciones y dotó de equipos a Centros de Atención Ciudadana; Centros de Atención de Emergencias Manta, departamentos administrativos y comisarías de ciudades como Quito, Guayaquil, Otavalo, Puyo, Ambato, Guaranda.

Este año está por licitarse en el portal de compras públicas la entrega de computadoras a siete comisarías de Azogues, Cuenca, Esmeraldas, Ibarra, Lago Agrio, Loja y Tulcán.

Para 2010 se proveerá de equipos tecnológicos a los Centros de Atención Ciudadana a ser construidos por la Unidad de Ejecución.

El proyecto también contempla la adquisición de equipos de cómputo para varios departamentos y grupos especiales de la Policía Nacional.

Para todo el programa se adquirirán 2 mil 86 computadoras, mil 596 impresoras, mil 596 fax y se equipará de Internet a las unidades del país. Los equipos anteriores tenían hasta cinco años y carecían de capacidad de interconectarse.

Telecomunicaciones
Suárez informó que, a largo plazo, se ampliará el sistema de comunicaciones de la Policía a nivel nacional.

Como parte de este plan, este año se entregó 800 radios para patrulleros y 500 radios base para los centros de atención.

Anteriormente, pocas provincias estaban interconectadas con un sistema de comunicaciones exclusivo para los uniformados.

Hasta diciembre se distribuirán 2 mil 500 radios portátiles.

Acuerdo oportuno
Los ministerios de Gobierno y de Telecomunicaciones firmaron ayer un convenio para proveer de servicios telecomunicacionales a la Policía.
El ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, afirmó que se proveerá a la Policía de banda ancha para Internet, acceso a base de datos móvil, video vigilancia digital, alarmas y tecnología integral para vehículos y motos.

Inversión en equipamiento

Centros de Atención Ciudadana: 211.693
Comisarías de la Mujer 2008: 89.614
Mejoramiento de 12 Comisarías: 100.000
Computadores para 7 Comisarías: 1´500.000
Departamentos Administrativos: 160.000
Radios móviles y bases: 2´017.000
Radios portátiles: 3´200.000
Red de comunicaciones en Guayas: 1´298.000
Baterías para radios: 120.000
Ampliación de red comunicaciones móviles: 30´000.000
Auditoría al Sistema Informático: 12.000
Modelo de Arquitectura de SW: 21.000
Equipos de computación: 2´360.000
Internet: 676.000
Servidores para el manejo de la aplicación: 16.000
Aplicativo de contravenciones: 25.000
Call Center 1800: 40.000
Sistema de Correo electrónico: 200.000

TOTAL: 42´046.307