
“Ningún periodista o comunicador podrá percibir menos de una remuneración básica unificada por su trabajo en los medios de comunicación”, dijo el asambleísta Rolando Panchana, al informar la aprobación de ocho artículos más del proyecto de Ley de Comunicación.
Panchana precisó que el artículo respecto a los derechos laborales señala que los medios de comunicación garantizarán a sus trabajadores remuneraciones y retribuciones justas y a la Seguridad Social, según sus funciones y competencias. Bajo ningún concepto dichas remuneraciones serán inferiores al salario y sueldo básico unificado, de acuerdo con la normativa vigente.
Haga click aquí para descagar los artículos.
Respecto al ejercicio de los profesionales en Comunicación y Periodismo destacó que los medios deben construir condiciones para asegurar la calidad y la responsabilidad del manejo de la información. Las direcciones editoriales y la elaboración de la noticia en los medios, deberán estar a cargo solo de Periodistas Profesionales o Comunicadores Sociales titulados. Estos requisitos aplican para medios privados, públicos y comunitarios.
Además los medios de comunicación deben construir condiciones para asegurar la calidad y la responsabilidad del manejo de la información. Las direcciones editoriales y la elaboración de la noticia en los medios, deberán estar a cargo solo de Periodistas Profesionales o Comunicadores Sociales titulados. Estos requisitos aplican para medios privados, públicos y comunitarios.
También se aprobaron los artículos respecto a la cláusula de conciencia; desarrollo profesional y capacitación técnica; participación de los periodistas en los Consejos de Redacción; Responsabilidades del ejercicio periodístico y de comunicación; y, garantías para el ejercicio profesional de los comunicadores que son la libertad de pensamiento y expresión, llibertad de asociación, cláusula de conciencia, reserva de la fuente, secreto profesional y desarrollo profesional.
Las y los asambleístas de la Comisión están convocados para hoy a las 19:00, para tratar dos puntos en el orden del día: Conocimiento de la propuesta de los asambleístas César Montúfar, Lourdes Tibán, Fausto Cobo, Jimmy Pinoargote y Fabián Valdiviezo; y, continuación de la normativa del proyecto de ley.
Panchana precisó que el artículo respecto a los derechos laborales señala que los medios de comunicación garantizarán a sus trabajadores remuneraciones y retribuciones justas y a la Seguridad Social, según sus funciones y competencias. Bajo ningún concepto dichas remuneraciones serán inferiores al salario y sueldo básico unificado, de acuerdo con la normativa vigente.
Haga click aquí para descagar los artículos.
Respecto al ejercicio de los profesionales en Comunicación y Periodismo destacó que los medios deben construir condiciones para asegurar la calidad y la responsabilidad del manejo de la información. Las direcciones editoriales y la elaboración de la noticia en los medios, deberán estar a cargo solo de Periodistas Profesionales o Comunicadores Sociales titulados. Estos requisitos aplican para medios privados, públicos y comunitarios.
Además los medios de comunicación deben construir condiciones para asegurar la calidad y la responsabilidad del manejo de la información. Las direcciones editoriales y la elaboración de la noticia en los medios, deberán estar a cargo solo de Periodistas Profesionales o Comunicadores Sociales titulados. Estos requisitos aplican para medios privados, públicos y comunitarios.
También se aprobaron los artículos respecto a la cláusula de conciencia; desarrollo profesional y capacitación técnica; participación de los periodistas en los Consejos de Redacción; Responsabilidades del ejercicio periodístico y de comunicación; y, garantías para el ejercicio profesional de los comunicadores que son la libertad de pensamiento y expresión, llibertad de asociación, cláusula de conciencia, reserva de la fuente, secreto profesional y desarrollo profesional.
Las y los asambleístas de la Comisión están convocados para hoy a las 19:00, para tratar dos puntos en el orden del día: Conocimiento de la propuesta de los asambleístas César Montúfar, Lourdes Tibán, Fausto Cobo, Jimmy Pinoargote y Fabián Valdiviezo; y, continuación de la normativa del proyecto de ley.