viernes, 13 de noviembre de 2009

Ecuador suspende negociación de crédito de 1.000 millones dólares con China

El Gobierno del Presidente Correa, a través de su ministro de coordinación económica, confirmó ayer que suspendió las negociaciones que mantenía con China por un crédito de 1.000 millones de dólares, fondo con el que preparaba financiar diferentes proyectos.

Una fuente del Ministerio de Coordinación de la Política Económica confirmó que las negociaciones, se suspendieron porque "las condiciones que los chinos pedían estaban fuera de lugar y no eran convenientes para el Gobierno ecuatoriano".

No obstante, esas negociaciones no afectan otros acuerdos bilaterlaes, que incluyen otro crédito por 1.000 millones de dólares, que Ecuador prevé pagar con petróleo, y una inversión del Eximbank chino para un proyecto hidroeléctrico.

El pasado 5 de octubre, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, suscribió un contrato con representantes de la empresa china Sinohydro para la construcción de la planta hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclaire, la mayor generadora de energía del país, situada en la Amazonía.

La construcción de esta central hidroeléctrica es considerada la mayor obra de inversión en Ecuador y se prevé que esté terminada en unos cinco años, con una inversión cercana a los 2.000 millones de dólares.

La empresa china se encargará de la construcción de la obra que requerirá de una inversión de 1.979 millones de dólares, financiada en un 15 por ciento con capital ecuatoriano y un 85 por ciento del Eximbank, aunque los detalles del crédito están por definirse.

El pasado mes de julio, las petroleras estatales de ambos países firmaron un contrato de compraventa de crudo, con una duración de dos años y un pago anticipado de 1.000 millones de dólares.

El contrato contempla la entrega mensual de seis cargamentos de 360.000 barriles de crudo ecuatoriano tipo Oriente (intermedio) y dos cargamentos de la misma cantidad de crudo Napo (pesado), en un periodo que amortizará el anticipo de los 1.000 millones.