martes, 2 de junio de 2009

41 personas tienen el virus AH1N1 en el País.


Los dos contagiados son contactos de casos anteriores, uno de ellos es de Machala y el otro de Guayaquil. Según el director de Salud del Guayas, Eduardo Verdesoto, el cerco epidemiológico se montó desde el fin de semana, una vez que se determinó que los pacientes eran sospechosos.

Paralelamente, cinco colegios de Guayaquil retomaron las clases después de ocho días de suspensión por los casos de gripe.
En la Unidad Educativa Bilingüe Torremar, ubicada en el km 14,5 de la vía a Samborondón, únicamente cuatro de los 900 estudiantes faltaron a clases.

Uno de los estudiantes de secundaria, confirmado como portador del virus AH1N1, también se reintegró a su curso. Con el regreso a clase, la institución fortaleció las medidas preventivas.

El director de la sección primaria, José Alfredo Ramírez, comentó que desde ayer se recomendó a los estudiantes variar la forma de saludo para evitar contagios. “En el Torremar solo estudian hombres, por lo que era común saludarse con un apretón de manos. Ahora se aconseja que el saludo sea verbal: diciendo el nombre del compañero en voz alta”.

En el colegio Alemán Humboldt, en la ciudadela Los Ceibos (norte), los docentes se reunieron el pasado viernes para establecer las medidas preventivas debido a que también uno de sus alumnos fue confirmado como positivo.

Las autoridades enviaron a los padres de familia el instructivo del Ministerio de Educación.

También se establecieron turnos rotativos para mantener, durante las 24 horas, a un doctor en el Departamento Médico. “Así, los profesores que encuentren algún estudiante con síntomas de AH1N1 deberán sacarlo del aula y llevarlo donde el médico de turno”, indicó la rectora, Leticia del Hierro. Ayer, el ingreso de los alumnos fue normal.

En los colegios Delta, Nuevo Mundo y Monte Tabor (vía a Samborondón), también retornaron a clases. En tanto, en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), vía Guayaquil-Samborondón, hoy se cumple el segundo día sin clases. Esto por temor a que existan más contagios.